?


Contenido desarrollado para

Telefónica

La tecnología que mejora el rendimiento de los deportistas y la experiencia de los aficionados

Gracias a los avances en materia de Big Data y de Inteligencia Artificial, empresas como Telefónica Tech han logrado ayudar a deportistas y clubes a sacar el mayor rendimiento, anticiparse a lesiones y conocer al rival. La tecnología ofrece innumerables oportunidades en el mundo del deporte

Noelia Hontoria

Compartir

Lo que se puede medir se puede mejorar. Y gracias a Big Data se pueden medir y mejorar mucho los procesos, productos y servicios de las empresas. Este tipo de tecnología, junto a otras como IoT, Inteligencia Artificial y Cloud, tienen un enorme potencial que también se está aplicando en el deporte para mejorar los resultados, tanto individuales como de equipo.

De hecho, actualmente son muchas las áreas de aplicación en las que puede ofrecer ventajas inauditas. Incluso, en el deporte. ¿Se puede conseguir con Big Data que un equipo de fútbol mejore sus estrategias defensivas? ¿O que un jugador de golf sepa exactamente qué palo coger para cada hoyo? ¿Quizá puede evitar que se lesione el número uno de un equipo de baloncesto? ¿Y mejorar la gestión de un gran evento de tenis? Sí, y esto es solo el principio.

Así puede la tecnología mejorar el rendimiento competitivo

De la mano de Telefónica Tech llegan soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de los equipos deportivos y de los propios deportistas. Gracias a la aplicación de Inteligencia Artificial, Big Data o Machine Learning se pueden lograr ventajas competitivas que hasta ahora no eran posibles.

En el lado del rendimiento deportivo, estas soluciones tecnológicas de Telefónica Tech proporcionan conocimiento con un gran valor añadido para ayudar a la toma de decisiones estratégicas. Algunos ejemplos son:

· Analizar los puntos fuertes y débiles del jugador o equipo y también de sus rivales. Esto ayuda a desarrollar mejores jugadas, a ampliar las capacidades deportivas y a lograr un mejor rendimiento.

· Simular estrategias y recoger datos históricos de competiciones o partidos similares con el objetivo de adecuar mejor las estrategias.

· Analizar el rendimiento de cada deportista tras finalizar la competición. Esta información es muy útil para encontrar los puntos sobre los que se debe entrenar, pero también para saber en qué es más fuerte cada persona y así convertirlo en una auténtica fortaleza.

· Reducir el riesgo de lesiones (y por tanto el coste económico) de un deportista, analizando su carga de trabajo dentro y fuera del terreno de juego, mediante la monitorización tecnológica apoyada en wearables, sensores, rutinas, histórico de salud… Todos estos datos se recopilan y se analizan para obtener resultados precisos y reducir (o anticiparse) a posibles lesiones.

· Diseñar rutinas adaptadas a cada jugador y encuentro. Gracias a las predicciones precisas que puede hacer de cara a torneos, partidos o simplemente entrenamientos, los datos obtenidos con Big Data permite adaptar rutinas de forma individualizadas, para sacar el máximo partido posible al rendimiento de un deportista.

Scouting: cuando el talento lo detecta el Big Data y la IA

El scout en términos deportivos es la persona que se dedica a buscar talento. En fútbol se conoce de forma coloquial como “ojeador”, quien se encarga de localizar los mejores fichajes. Pero, ¿y si esta tarea la pudiera hacer una solución tecnológica? Esta es otra de las muchas aplicaciones de Big Data e Inteligencia Artificial.

En el terreno del scouting deportivo, las soluciones de Telefónica Tech permiten configurar de forma eficiente las plantillas o buscar los mejores jugadores para cada club teniendo en cuenta también las predicciones económicas, el futuro estado del mercado de compraventa y la renovación de jugadores.

De este modo, no solo se reducen tiempos y esfuerzos por parte del personal del equipo, también se optimizan los recursos económicos disponibles y se aumenta el área de influencia. Telefónica Tech ofrece soluciones y capacidades analíticas para la identificación de talento en las distintas disciplinas deportivas.

Los aficionados también se pueden beneficiar de estas tecnologías: bienvenidos a los Smart Stadium

Pasar por taquilla para recoger las entradas o acceder al campo tras un control manual ya suena a cosa del pasado. El aficionado pide ahora más. Tras el concepto de Smart City Telefónica Tech ha desarrollado una propuesta de valor para construir los llamados Smart Stadium, que permite vivir el mundo del deporte de una forma más innovadora. Sus posibilidades son tantas como las que ofrecen tecnologías como Big Data e Inteligencia Artificial. Pero se pueden resumir en dos pilares: mejorar la experiencia de los aficionados y aumentar el rendimiento económico para los clubes.

Telefónica Tech proporciona todos los servicios tecnológicos que hacen posible los Estadios Inteligentes. Por ejemplo, puede diseñar la arquitectura del estadio de un modo eficiente (accesos, zona vip, gradas, terreno de juego, vestuarios, restauración, museo y tienda…), para mejorar la comodidad de los aficionados y de los propios jugadores.

Además, la digitalización de estos espacios ayuda a lograr espacios más eficientes energéticamente hablando. Apoyándose en tecnologías como 5G, IoT y Big Data se puede tener una monitorización en tiempo real de todo lo que está sucediendo en el estadio (o sus predicciones de cara a futuros encuentros y eventos), para tomar decisiones basadas en datos. Aquí entran en juego muchas variables, como la afluencia, los mapas de calor, el perfil sociodemográfico de los aficionados y el uso de determinadas zonas, entre otras.

Esto también tiene un impacto positivo sobre la publicidad, ya que permite dirigir mejor las diferentes acciones de marketing que se deseen realizar. Esto aumenta los ingresos de los clubes y mejora la experiencia del usuario.

La afición también puede disfrutar de estas innovaciones de forma directa, gracias a la conectividad Wifi o 5G y a la Inteligencia Artificial. Se pueden ofrecer contenidos exclusivos para los asistentes, como repeticiones a demanda, mejor sonorización o vistas de cámara desde diferentes puntos.

Y para quienes no puedan asistir de forma presencial, tecnologías como Edge Computing permiten editar, almacenar y transmitir los eventos en tiempo real consiguiendo una mejora de la eficiencia y de la sostenibilidad al no precisar desplegar unidades móviles de televisión.

La tecnología es habilitador y acelerador de la transformación del deporte. Sus beneficios van más allá del deportista, equipo deportivo y aficionado. La digitalización permite crear gemelos digitales (simulaciones en 3D de las instalaciones deportivas) para monitorizar la seguridad y la eficiencia de las instalaciones y poder aplicar mantenimiento predictivo, algo que además generará un impacto positivo en el medio ambiente. El mundo del deporte puede ser más eficiente, competitivo y sostenible gracias a la digitalización.


Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Telefónica. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.

© Salamancahoy

Calle Azafranal 16, 1º, 37001 - Salamanca