?


Contenido desarrollado para

IVI

Expertos en reproducción asistida derrumban los mitos que rodean a la ovodonación

La ovodonación es un tratamiento que da la oportunidad de ser madres a quienes tienen dificultad para conseguir el embarazo con sus propios óvulos. Si es tu caso, descubre todo lo que has de saber sobre esta técnica de reproducción asistida

Marita Alonso

Compartir

Lo que no se nombra no existe o termina por estar rodeado del estigma del tabú, y por ello resulta esencial dar visibilidad a los diferentes tipos de tratamientos de fertilidad existentes  para que así quienes quieren ser madres conozcan las alternativas del mercado y cuenten con toda la información necesaria.

La ovodonación es el tratamiento más adecuado para una de cada tres mujeres o parejas y la segunda opción más popular en las clínicas IVI. La mitad de sus pacientes tienen 40 años o más, algo dictado por el frenético ritmo de vida actual, que imposibilita a muchas mujeres ser madres antes de los 32 años. Una de las consecuencias de la edad materno-avanzada es el descenso de la cantidad y calidad de los óvulos, algo que hace que aumenten las posibilidades de que se generen embriones cromosómicamente anormales y afecte de forma negativa a las posibilidades de concepción. 

Las bondades de la ovodonación

Lo habitual en tales circunstancias es que un experto en medicina reproductiva plantee como la opción idónea la ovodonación a causa de su seguridad. Para comenzar, porque las posibles donantes han de superar rigurosas pruebas médicas antes de donar sus óvulos y para continuar, porque siempre se lleva a cabo el Test de Compatibilidad Genética GeneSeeker, que examina posibles mutaciones genéticas que podrían heredarse en la descendencia.

En las clínicas IVI, que desde su origen ha ayudado a nacer a más de 250.000 niños, cuentan con una tasa de éxito acumulada en tres intentos que ronda el 100%. Siempre atentos a las últimas tecnologías y avances, incorporan la Inteligencia Artificial para seleccionar con una precisión del 90% el embrión óptimo para la transferencia.

Los mitos de la ovodonación

Pese a todo, el miedo y la desinformación acerca de los tratamientos de ovodonación han generado una serie de mitos y temores que resulta esencial derribar de la mano de fuentes expertas. “Muchas veces, las mujeres o parejas que consideran la ovodonación tienen muchas preocupaciones. Esto se debe en parte a los problemas de fertilidad y los tratamientos fallidos en el pasado. Los miedos aparecen principalmente cuando se ha logrado el embarazo, para que nada salga mal. Esa preocupación es completamente natural. Sin embargo, cuando volvemos a saber de estas pacientes, que ya han sido madres, coinciden en decir que todos los momentos duros vividos pasan a un segundo plano y que todo esfuerzo valió la pena”, asegura  el Dr. José Landeras, director de IVI Murcia.

Analizamos algunos de los mitos más habituales y resolvemos las dudas que los rodean para que quienes tienen problemas de fertilidad tengan la información necesaria para estimar cuál es la técnica de reproducción asistida idónea para su caso y no renuncien a su deseo de maternidad por los prejuicios arraigados en el desconocimiento. 

El bebé no compartirá ningún rasgo físico con la madre

Estudios llevados a cabo por investigadores de IVI han evidenciado que durante el embarazo se establece una 'conversación' entre el embrión y el endometrio, algo que permite a la madre moldear ciertos aspectos en su futuro hijo, más allá de la genética. 

En IVI cuentan con uno de los mayores bancos de óvulos del mundo, por lo que resulta más sencillo encontrar una donante compatible y lo más parecida posible a la receptora de esos óvulos. Por otra parte, las clínicas cuentan con la tecnología Perfect Match 360º, que analiza las semejanzas tanto en términos físicos como biométricos utilizando avanzada tecnología de reconocimiento facial.

La ovodonación es la última opción para ser madre

La ovodonación, el tratamiento escogido en primera instancia por una de cada cuatro mujeres que confían en la experiencia de las clínicas IVI, es la solución idónea para pacientes que enfrentan diagnósticos más complejos. Aunque no es la última opción dentro de las alternativas que ofrece la medicina reproductiva, lo cierto es que para muchas mujeres con diagnósticos complejos, representa la única oportunidad y esperanza para ser madres. 

“Lo más importante de todo es pensar detenidamente si los miedos son más fuertes que el deseo de tener un hijo. En ocasiones, la mujer abandona su búsqueda sin darle una oportunidad a este tratamiento, que tiene altas posibilidades de éxito, y que podría ayudarle a cumplir su sueño”, señala el Dr. José Landeras, director de IVI Murcia.

Es un proceso doloroso psicológicamente

Aunque es cierto que en ciertas ocasiones, la apuesta por un procedimiento que involucre donación de óvulos puede resultar difícil, algo que empuja a algunas mujeres a renunciar a esta posibilidad, en IVI la salud mental es un asunto prioritario en cualquier tratamiento de reproducción asistida. Por ello, estiman que el abordaje de la infertilidad ha de ser integral y centrado en las circunstancias personales de cada paciente y disponen de unidades de psicología especializadas en infertilidad. De esta forma, brindan apoyo a las pacientes a la hora de gestionar sus emociones y toma de decisiones. 

“En ocasiones, la mujer pasa por un proceso emocional llamado ‘duelo genético’ para aceptar la ovodonación y no renunciar a la posibilidad de ser madre. Es un camino que requiere sobre todo comprensión y apoyo”, aclara el Dr. José Landeras.

En IVI abordan cada caso de forma única, personalizada y con un enfoque 360º para que consigas ser madre en el menor tiempo y con las mayores garantías. Para asegurar que tu sueño de ser madre se cumple disponen de un programa, IVI Baby Ovodon, con garantía de bebé en casa o devolución del dinero, que incluye 3 ciclos de ovodonación. No lo dudes y confía tu maternidad a los mejores, pide cita aquí.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con IVI. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.

© Salamancahoy

Calle Azafranal 16, 1º, 37001 - Salamanca