02-10-2023
En la Península y Baleares se espera tiempo estable y seco, con predominio de cielos poco nubosos o despejados y algunos intervalos de nubes altas. Únicamente se esperan cielos nubosos en el extremo oeste de Galicia, con alguna lluvia débil y dispersa, que podría extenderse a otras áreas de la mitad noroeste de la Comunidad al final del día, cuando un frente poco activo dejará los cielos nubosos o cubiertos. También se darán intervalos de nubes bajas matinales en litorales de la mitad norte del área mediterránea peninsular, Baleares, bajo Ebro, Melilla y Estrecho, con probable formación de bancos de niebla, así como en los litorales del Cantábrico occidental, con posibilidad de brumas o nieblas costeras. Poco nuboso o despejado en Canarias, con algunos intervalos de nubes bajas en el norte de las islas de mayor relieve, y algunos de nubes de evolución en zona de interior.
Probabilidad de calima en Canarias.
Temperaturas mínimas en general sin grandes cambios, salvo en el sureste de Galicia donde descenderán. Máximas en aumento en Canarias y en el Cantábrico oriental, donde podrían llegar a notables; en descenso en el Levante, Galicia y oeste de Asturias, también llegando a localmente notables en el noroeste de Galicia, y con pocos cambios en el resto. Se mantendrán valores excepcionalmente altos para la época del año en la práctica totalidad del país, superándose los 34-36 grados en el cuadrante suroeste peninsular, Canarias orientales e interiores del Cantábrico oriental.
Continuará soplando levante en Alborán y, con intervalos fuertes, en el área del Estrecho. Alisio en Canarias, viento del suroeste en Galicia, y de componente sur rolando a oeste en el Cantábrico. En el resto viento flojo en general, de componente este en el tercio este peninsular, Baleares y Ebro, y variable en el resto, tendiendo a suroeste durante las horas centrales en el cuadrante noroeste peninsular.
03-10-2023
Un frente atlántico afectará al norte y noroeste peninsular dejando cielos nubosos o cubiertos, con precipitaciones, en general débiles, en el área cantábrica y en el norte de Galicia, tendiendo tras su paso a poco nuboso en el resto de esta comunidad. En el resto del país primará un tiempo estable con cielos poco nubosos o despejados y algunos intervalos de nubes altas, y por la tarde nubosidad de evolución en la Ibérica, sistema central y Pirineos, pudiendo causar algún chubasco ocasional en este último caso. También se esperan intervalos de nubes bajas matinales en zonas mediterráneas y medio y bajo Ebro, con probabilidad de brumas o nieblas matinales. También se podría dar alguna niebla o bruma en Galicia y en el área cantábrica.
Se espera que tienda a aumentar la calima en Canarias.
Las mínimas descenderán en interiores del cuadrante noroeste peninsular y en Pirineos, aumentando en Canarias y con pocos cambios en el resto. Máximas en aumento en Canarias y en descenso en litorales del sureste y en la mitad norte peninsular, exceptuando en el oeste de Galicia y litorales de Cataluña donde aumentarán ligeramente. Este descenso llegará a notable en el área cantábrica, norte de la Ibérica y alto Ebro, incluso a extraordinario en el Cantábrico oriental. Pocos cambios en el resto del país. Pese a los descensos, se mantendrán en valores altos para la época en amplias zonas del resto del país, siendo probable que se puedan superar los 34-36 grados en el Guadalquivir, en el Guadiana y en Canarias orientales.
Alisios y componente este en Canarias, viento del norte y nordeste en Galicia, con intervalos fuertes en los litorales del noroeste. Levante en el Estrecho y Alborán, y viento del oeste rolando a este en el Cantábrico. En el resto predominio de viento flojo, de componente este en áreas mediterráneas, de norte en el norte y noroeste peninsular, y variable en el resto tendiendo a arreciar el cierzo al final.
04-10-2023
En la mayor parte del país se espera un tiempo estable, con predominio de cielos poco nubosos y sin precipitaciones. No obstante, en el cantabrico se esperan intervalos nubosos, con baja probabilidad de precipitaciones débiles y dispersas en su parte occidental, aunque en el norte de Lugo serán algo más probables. Tampoco pueden descartarse las precipitaciones en Valencia y área del Estrecho. Se esperan intervalos de nubes bajas matinales en el tercio norte, zonas del área mediterránea e interior sudeste, con probabilidad de bancos de niebla. En el Pirineo y sistemas Ibérico y Central se desarrollará nubosidad de evolución diurna, sin descartar precipitaciones, ocasionalmente acompañadas de tormenta, en el Pirineo central y oriental y sur de la Ibérica. En Canarias se espera nubosidad de tipo alto.
Se espera que persista la calima en Canarias.
Las temperaturas máximas descienden en la mitad sureste peninsular, de forma más acusada en el interior del área mediterránea y Pirineos y ascienden en el interior de Galicia, interior del área cantábrica y Canarias occidental. Pocos cambios en el resto. Se mantendrán en valores altos para la época en amplias zonas.
Alisios en Canarias, viento del nordeste en Galicia y levante en el Estrecho, con intervalos fuertes. Soplará viento del este en el Cantábrico y viento del norte en Ampurdán y Menorca. En el resto, viento flojo variable, con predominio de la componente este en el área mediterránea y de la componente norte en el tercio norte.
05-10-2023
Predominará un tiempo estable y seco en gran parte del país, con cielos poco nubosos o con nubes altas. Únicamente esperamos nubosidad matinal de tipo bajo algo más abundante en Galicia, Cantábrico oriental, litorales de Cataluña, sureste y litoral de Málaga. También puede haber nubosidad baja en el área del Estrecho, sin descartar allí precipitaciones débiles.
Es probable que continúe la calima en Canarias, pero este día ya con tendencia a desaparecer. Serán probables bancos de niebla matinales en el interior de Galicia, alto Ebro, interior sureste y no se descartan en zonas litorales de Cataluña.
Las temperaturas tienden a aumentar en el tercio norte, interior de la Comunidad Valenciana y Canarias occidental. Se mantendrán en valores altos para la época en amplias zonas, siendo probable que aún se puedan superar los 34-36 grados en zonas de Canarias, sin descartarlo localmente en el valle del Guadalquivir.
Seguirá el levante en Alborán y con intervalos de fuerte en el Estrecho. En los litorales gallego y cantábrico soplará del este. Alisios en Canarias. En el resto, vientos flojos.

Madrid

Max 30
Min 16
  • 06H
  • 12H
  • 18H
  • 24H
Humedad min 50
Humedad max 20
Dirección viento E
Velocidad viento 10
Radiación ultravioleta 5