Borrar
Frío o calor: ¿qué provoca más fallos en la batería del coche?

Frío o calor: ¿qué provoca más fallos en la batería del coche?

Una sola noche con heladas es suficiente para provocar problemas, aunque las baterías envejecen con el verano y terminan de deteriorarse en invierno

Canal Motor

Lunes, 6 de febrero 2023, 01:04

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Los fallos en las baterías son la principal causa de las averías en España, que han aumentado un 17% respecto al 2021. En pleno invierno, con humedad y bajas temperaturas, suelen hacerse habituales las llamadas a los servicios de asistencia debido a que el coche no arranca. Son fallos de la batería, sobre todo cuando ya tiene varios años de vida, y que normalmente achacamos a que estas condiciones meteorológicas la deterioran. Pero en realidad no es así, ya que aunque los fallos se producen en invierno, cuando más se deterioran es en verano.

Tras las olas de calor extremas y prolongadas del pasado verano y las bajas temperaturas de estas últimas semanas, en este invierno las baterías podrían fallar más que en años anteriores. Incluso en años normales, las baterías de 12 voltios en mal estado son responsables de casi la mitad de las averías de vehículos, y esto se aplica tanto a los de motor de combustión como a los coches eléctricos modernos.

A pesar de la suavidad de los últimos inviernos, la tensión baja de las baterías ha sido una de las mayores causas de avería en los automóviles, en gran parte esto se debe al tiempo de inactividad que ha surgido a raíz de los confinamientos y el teletrabajo, lo que ha hecho que las baterías perdieran tensión y no se recargarán. Las bajas temperaturas que se están registrando este invierno también afectan de manera directa a las baterías, provocando fallos.

A esto, se añaden los días muy calurosos de este verano, que son los que desgastan las baterías: las altas temperaturas provocan la autodescarga de la batería, que la envejece más rápidamente. Esta situación ya ha hecho mella en las baterías este año. Además, el frío afecta al rendimiento y los arranques del motor exigen más a la batería, todo esto resultará demasiado para las baterías más antiguas o que estén en malas condiciones. Una sola noche de helada es suficiente para que la batería no consiga arrancar el motor. Incluso en los inviernos excesivamente cálidos de los últimos años se ha registrado una media de más de 50 días de heladas en Europa.

Se trata de una situación crítica, ya que 2022 ha sido un año récord en los fallos de los vehículos españoles con 1.347.707 asistencias, cifra que ha aumentado un 17% respecto al 2021, según afirma el Real Automóvil Club de España (RACE). Los problemas relacionados con las baterías ocuparon la primera posición en número de incidencias en los automóviles del territorio español. En España, según AEMET, durante este verano se registró la peor ola de calor desde que inició la serie, en el año 1961, con temperaturas de más de 44 °C por ejemplo en algunas ciudades andaluzas. En el caso de Portugal, se alcanzaron temperaturas de hasta 45 °C.

«La batería del coche envejece con el calor en verano y termina de deteriorarse en invierno», advierte Roberto Beesmans, experto en baterías de la empresa Clarios, fabricante de las baterías VARTA. «Por lo tanto, los conductores deberían prever la revisión anual de la batería de su vehículo en su taller de confianza».

Cómo elegir una batería

Para elegir la batería adecuada a nuestro vehículo hay que tener en cuenta que existen dos tipos de baterías de coche . Las primeras con mantenimiento, las cuales se venden cada vez menos, ya que hay que rellenarlas con agua destilada. Y las segundas las que no necesitan mantenimiento, fabricadas en aleación de cadmio, plata o gel.

A la hora de elegir una batería nueva para nuestro coche deberemos de tener en cuenta su capacidad: echa un vistazo al manual del coche y elige la que mayor capacidad tenga, 72 Ah (amperios) y reserva de carga 540 A. Las baterías de coche suelen ofrecerte hasta dos años de garantía, incluso hay tiendas que ofrecen tres. Otro aspecto a tener en cuenta es la «reserva de arranque», que no puede ser inferior a 300A.

Para que las baterías de coche dure más lo que se puede hacer cuando no se vaya a utilizar el coche durante un tiempo largo es desconectarla. Es una forma de evitar que se descargue. El único inconveniente es que descodifica el equipo de sonido. También habrá que poner el reloj en hora y memorizar la apertura y cierre de ventanillas o conectar el ordenador para configurar la batería y notificar al sistema que la hemos sustituido. Otra cosa que se puede hacer es untar los bornes con vaselina, y limpiarlos con un refresco de cola o agua caliente con bicarbonato.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios