El CIE de Salamanca acoge obras originales del pintor Félix Felmart
La muestra, que se podrá visitar de julio a septiembre de 2025, está organizada por el Cenie en colaboración con el Conselho Económico e Social de Portugal y reivindica la longevidad como una etapa activa
El Centro Internacional del Español, en la plaza de Los Bandos de Salamanca, acoge desde hoy la exposición titulada 'El talento no tiene Edad', una muestra que reúne 23 obras originales del pintor español Félix Felmart que celebra el valor del talento creativo más allá de la edad y del tiempo.
El acto de inauguración, que contó con las intervenciones de Luis Antunes, presidente del Conselho Económico e Social de Portugal, y Óscar González Benito, director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, entidades organizadoras, contó también con una charla magistral a cargo de Luis Malibrán, fotógrafo especializado en el retrato y artes escénicas, cuya mirada artística ha inmortalizado a algunas de las figuras más destacadas de la cultura española.
Felmart invita al espectador a reflexionar sobre el valor del talento como fuerza vital que trasciende tiempo y espacio. La muestra, que se podrá visitar de julio a septiembre de 2025 en el Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca, combina técnica, memoria y materia.
El artista utiliza óleos y espátula para construir un universo visual en el que se entrelazan emociones y texturas de la España rural como eje central de la colección. Algunos de sus cuadros incorporan objetos reales como ruedas de bicicleta o jarras, que dotan a las piezas de una dimensión escultórica y profundamente simbólica.
Esta exposición a cargo de Centro Internacional sobre el Envejecimiento (Cenie), en colaboracióncon el Conselho Económico e Social de Portugal y el Instituto Politécnico de Bragança, no solo reivindica la longevidad como una etapa activa, sino que la celebra como una nueva oportunidad para crear y seguir construyendo.
Félix Felmart encarna esta visión. Tras formarse en Madrid y París, y pasar casi dos décadas en Estados Unidos, regresó a su pueblo de la Sierra de Francia, San Martín del Castañar, donde reside y trabaja desde hace más de cuatro décadas años. Su obra, íntimamente ligada a la naturaleza, la tradición rural y la memoria colectiva, es un ejemplo vivo de cómo la creación no tiene fecha de caducidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.