

Secciones
Servicios
Destacamos
El polémico congreso celebrado en Salamanca hace unas semanas del Peace City World no ha dejado indiferente a casi nadie en la ciudad y provincia e incluso a nivel nacional ha tenido repercusión, un congreso en el que se habló de unas supuestas inversiones millonarias en la ciudad por parte de jeques del mundo islámico que se ha llevado por delante al ya exconcejal de Turismo del consistorio charro, Fernando Castaño, cesado de sus funciones por el alcalde Carlos García Carbayo. Un ayuntamiento salmantino que incluso aprobó el pasado viernes la creación de una comisión de investigación del Peace City World después de que hace unos días también se conociera que José María Fuentes, asesor del Peace City World, logró su plaza en la sociedad municipal de Turismo y Promoción Económica falsificando su expediente académico.
El tono jocoso e incluso burlesco con el que se ha tratado a veces por diversos estamentos de la ciudad -el propio PSOE lo ha calificado como de 'jequemocho'- y los medios no ha sentado bien en la Comunidad Islámica de Salamanca, Organización sin ánimo de lucro. Su presidente, Abdel Allaoui Gorfti, asegura al respecto en Salamancahoy que «nosotros nos consideramos salmantinos, nuestra vida está instalada en Salamanca y lo que interesa a los salmantinos nos interesa a nosotros. Si es un proyecto empresarial tan inmenso que va a ofrecer a los salmantinos y a los jóvenes más puestos de trabajo y oportunidades de empleo, será bienvenido. Y da igual que sean jeques, de Estados Unidos, británicos o españoles. Que vengan, se instalen y ofrezcan empleo. No hay nadie que vaya a rechazarlos».
Sin embargo, el dirigente de la Comunidad Islámica de Salamanca, no obstante, explica que «también hay otro punto que hay que tener en cuenta. Este tipo de proyectos hay que estudiarlos e investigarlos por el bien del ciudadano. Si yo soy responsable de una comunidad islámica, tengo que serlo también de atraer lo bueno y evitar lo malo. Eso es la responsabilidad».
Sobre todo lo que sucedió alrededor del Peace City World, «nosotros no tenemos nada que ver. Pero cuando se empezó a hablar de todo esto, en vez de criticar el proyecto, el procedimiento o la manera en la que van a instalarse en Salamanca, criticamos cómo se viste la gente, cómo se anda o cómo se habla. Eso no es lógico ni está bien. Ni para los jeques, ni para nosotros, ni para cualquiera. Hay que juzgar las cosas tal y como son», sentencia.
Abdel Allaoui Gorfti señala que nadie desde el Ayuntamiento salmantino nadie se puso en contacto con la Comunidad Islámica de Salamanca: «No, nadie nos contactó. Somos unos 3.000 miembros en la capital charra y su provincia. Cuando se habla de la comunidad islámica no se habla de la pertenencia a un país concreto, contamos los refugiados, afganos, marroquíes, argelinos... todo el mundo árabe, que engloba también a los musulmanes y cristianos, a todos».
«No tiene sentido atacar al proyecto poniendo por delante la palabra 'jeques'. Eso puede pasar con personas de un nivel intelectual básico por así decirlo... pero cuando se habla de gente que tiene seguidores hay que cuidar las palabras. Solo queremos que la gente nos escuche», añade Abdel Allaoui.
Desde la Comunidad Islámica de Salamanca reconocen no haber mantenido contacto previo al congreso con algunos de los invitados al mismo: «No, ni siquiera los conozco. Pero cuando salió la polémica por curiosidad, y como yo entiendo el idioma árabe, me metí en páginas web de sus países de donde vinieron los jeques y todos tienen valor en sus países, es gente honorable allí. Salamanca tienen potencia y sus responsables para investigarlo, que es lógico. Nosotros no hemos tenido relación con ellos ni de cerca ni de lejos», finaliza Abdel Allaoui.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.