Borrar
Papeletas electorales en las últimas elecciones municipales. ANTONIO QUINTERO
Crece casi un mil por cien los salmantinos que no quieren propaganda electoral en sus buzones

Crece casi un mil por cien los salmantinos que no quieren propaganda electoral en sus buzones

En las elecciones de 2019 apenas fueron 730, mientras que para las elecciones de mayo son 7.575

Juanjo González

Lunes, 8 de mayo 2023, 08:12

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Muchos salmantinos, cada vez más, están hartos de recibir en sus buzones propaganda electoral. Un número que se ha disparado no solo en Salamanca sino en toda España con respecto a las elecciones de 2019. Hasta el pasado 17 de abril, cualquier ciudadano con derecho a voto podía solicitar al INE la posibilidad de ser excluido de las copias del censo electoral que se entregan a los representantes de las candidaturas a partir de las cuales se envía a los domicilios la propaganda electoral.

En Salamanca esa cifra ha alcanzado los 7.575 electores según datos del INE que han optado por no recibir los 'papeles' en casa de los partidos, mientras que en las elecciones de 2019 apenas fueron 730. Es decir, ha experimentado un incremento del 937%.

Pero estos 7.575 ciudadanos apenas representan un 2,81% de los electores que residen en Salamanca y que tienen opciones de votar el 28-M. Y aunque el incremento es espectacular, Salamanca no es ni mucho menos la provincia que más ha crecido en el rechazo al mailing electoral.

Guipúzcoa, la más alta

En España han sido un total de 895.257 electores los que han declinado la opción de recibir propaganda electoral. Y aunque el número sea alto, la cifra apenas representa un 2,5% del total de electores en España para estas elecciones de mayo.

Guipúzcoa es la provincia que más ha crecido, desde los 489 de 2019 a los 12.458 de 2023 (2.448%), seguida por Álava con 2.098% (de 583 a 12.812) y Vizcaya con +2.031% de 857 a 18.263.

Por regiones

La comunidad que más porcentaje de rechazo al mailing electoral es el País Vasco con un crecimiento con respecto a las anteriores elecciones del 2.156%, seguida por Navara (+1.246%), Cataluña (1.226%), Murcia (1.214%) o Extremadura (888%). Castilla y León se sitúa entre los que menos ha crecido, un +888%, con La Rioja (519%), Galicia (+611%) y Andalucía (+700%) en lo más bajo del ranking.

En Castilla y León

Salamanca, con un crecimiento del +937%, no es ni siquiera de las provincia más altas de Castilla y León en oponerse a la propaganda electoral: Ávila es la más alta de la región con un crecimiento de +1.080% (de 262 a 3.093), seguida por Soria con +1.052% (de 182 a 2.097), Zamora en + 1.051% (de 280 a 3.223), León con +972% (de 800 a 8.577), Palencia con +958% (de 309 a 3.271), Burgos con +947% (de 821 a 8.602), Segovia con +798% (de 398 a 3.577) y Valladolid con un +727% (de 1.653 a 13.684).

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios