Un informe revela la realidad de los comedores escolares en Salamanca
El número de comedores escolares con cocina in situ han disminuido mientras que los catering en línea fría ha aumentado en los últimos años
La iniciativa «mesas que nutren», conformada por más de 50 entidades, presentó el sábado 31 de mayo los resultados del informe «La situación de los comedores escolares en Castilla y León». De este informe se desprende que en la región en 2008 había 216 centros con cocina in situ y 192 con el modelo de catering en línea fría. En 2022, los centros con cocina in situ pasaron a 185 y con catering en línea fría a 300. Además, en 2008 los lotes tenían entre 11 y 38 comedores por lote, en 2022 los lotes pasaron a tener entre 20 y 48 comedores por lote.
En el caso de Salamanca, el número de comedores escolares con cocina in situ disminuyó de 22 en 2008 a 20 en 2022. En cambio, los comedores escolares con catering en línea fría ascendió de 35 a 42. Por otra parte, el tamaño de los lotes aumenta ligeramente el número de centros en cada lote, de 28 y 29 en 2008 a dos lotes de 31 en 2022).
De estos datos, Mesas Que Nutren, sacan unas conclusiones poco esperanzadores. «Hay una evolución del modelo de gestión hacia el catering en línea fría, que ha reducido y precarizado las condiciones laborales en un sector altamente feminizado, centralizando el empleo en las ciudades donde se sitúan las cocinas centrales (Valladolid, Burgos y Zaragoza)», añaden. Además, analizan «una estructura de licitación organizada en grandes lotes (1 o 2 dos por provincia) y exigencias de solvencias técnicas y económicas muy elevadas que dificulta la participación de PYMES, así como el seguimiento cercano de la gestión e incidencias y donde sigue primando el criterio económico frente a criterios sociales y ambientales».
Según este informe, estos resultados tienen como consecuencia «una falta de integración del sector primario y del producto de proximidad y circuito corto así como una insuficiente incorporación y exigencia de criterios de tipología y calidad de los alimentos», añaden. La iniciativa «mesas que nutren» pretende evidenciar las carencias del actual modelo y mostrar el margen y la necesidad de mejoras existentes, así como presentar experiencias ejemplares que han tenido un impacto relevante en el sector agroalimentario, en la economía local y en las condiciones laborales y de justicia social en todos los eslabones de la cadena implicada en un comedor escolar.
- Temas
- Salamanca
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.