Borrar
Directo Descanso en un Helmántico impracticable: 0-1 pierde el Salamanca
El Lute junto a agentes de la Guardia Civil
'El Lute': a caballo entre la heroicidad y la criminalidad
Crónica Negra Salmantina

'El Lute': a caballo entre la heroicidad y la criminalidad

El quinqui, de origen salmantino, se convirtió en el hombre más buscado en todo el territorio español desde 1971 hasta 1973.

María Rivas

Sábado, 25 de marzo 2023, 20:19

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La última noche de 1970 Eleuterio Sánchez, alias 'El Lute', lograba burlar la seguridad del penal del Puerto de Santa María y ejecutar con éxito su plan de huida. 'El Lute' cargaba a sus espaldas con varios encuentros con la justicia; estos, sumados a sus huidas dignas de película, lograron que en torno a él se erigiera una auténtica leyenda.

El Lute, «rey de quinquis»y de origen salmantino, se convirtió en el rostro del terror y en el hombre más buscado en todo el territorio español desde 1971 hasta 1973.

En paradero desconocido

La noticia de la huida de 'El Lute' recorrió cada uno de los rincones de la geografía española sembrando, a su paso, el miedo y el terror. Nadie sabía dónde se encontraba el prófugo y la Guardia Civil emprendió una búsqueda centrada, principalmente, en redadas y despliegues por montes y campos. Sin embargo, las alarmas saltaron cuando una testigo visual aseguró haber visto al Lute en las inmediaciones de unas chabolas en Madrid, a la altura del kilómetro siete de la carretera de Andalucía.

Tal y como declaró la informante de este hecho, El Lute iba acompañado de otro individuo que parecía ser su hermano y ambos recogieron a los hijos de 'El Lute', de seis y nueve años respectivamente.

Hecho lo anterior, desaparecieron. Este solo fue un aviso más de todos los que llegaron a oídos de la Guardia Civil ya que fueron numerosas las personas que aseguraban haber visto a 'El Lute' en diferentes puntos de Extremadura y Andalucía pero, eso sí, nadie daba con él.

El disfraz

Muchas de esas voces anónimas que cooperaron en la búsqueda de 'El Lute' aseguraron que este iba ataviado con una peluca y un bigote rubio con el objetivo de dificultar su identificación y, además, iba armado con una pistola del nueve que había empleado para amenazar a una familia.

Los interrogantes

Lo cierto es que la huida de 'El Lute' sembró el pánico en la sociedad española del momento. Un delincuente calificado por los medios como «bestia» y «peligroso», armado y deambulando a sus anchas por algún punto del país generó auténtico pavor en nuestro país.

Los periódicos de la época trataban de recopilar la mayor cantidad de testimonios posibles con el objetivo de lograr, aunque inútilmente, un posible triangulamiento geográfico que permitiese dar con el paradero de 'El Lute'. Podía estar en cualquier parte: en Madrid, en Barcelona, en la zona fronteriza de Salamanca y Extremadura o en Portugal.

Imagen principal - 'El Lute': a caballo entre la heroicidad y la criminalidad
Imagen secundaria 1 - 'El Lute': a caballo entre la heroicidad y la criminalidad
Imagen secundaria 2 - 'El Lute': a caballo entre la heroicidad y la criminalidad

Historial criminal y fugas

El primer encuentro con las autoridades de 'El Lute' tuvo lugar cuando este contaba con tan solo 20 años de edad, en 1961.

Eleuterio, acampado con su mujer e hijo en Extremadura, robó dos gallinas con el objetivo de alimentar a su familia pero, para su desgracia, fue interceptado en pleno robo y esto, le llevó a ser detenido, juzgado y, finalmente, encarcelado. El juez de turno encargado de juzgar a 'El Lute' aplicó la ley de Vagos y Maleantes, condenandole así a dos años de prisión. Comenzaba, entonces, a forjarse la leyenda de 'El Lute'.

En 1965, ya en libertad, 'El Lute' participó en el atraco a una joyería de Madrid, durante el cual un vigilante falleció por herida de arma de fuego. 'El Lute', acusado de haber efectuado el disparo mortal, es condenado a muerte aunque, posteriormente, su pena se reduciría a 30 años en prisión.

Al año siguiente de ser condenado, 'El Lute' fue trasladado desde la prisión del Dueso en Cantabria hasta Madrid aunque,este traslado, no llegaría nunca a término. El Lute saltó del tren en marcha en el que viajaba y, la noticia de su huida, se convirtió en la primera plana de numerosos periódicos de tirada nacional.Tras ser capturado, El Lute fue encerrado en el penal del puerto de Santa María.

Tras tres años en la mencionada prisión, la Nochevieja de 1970, El Lute ejecuta su plan de fuga el cual, termina siendo un absoluto éxito. Tres años transcurrieron hasta que 'El Lute' fue hallado y juzgado. Un total de 97 causas abiertas durante toda su carrera sumaban una pena de más de mil años para 'El Lute' pero, en 1981, se le concedió un indulto general a todos los efectos. 'El Lute' se reveló contra la justicia, convirtiéndose en la voz de aquellos que no la tenían. Su incansable lucha por lograr la libertad hizo de él, una leyenda eregida entre la ciminalidad y la heroicidad.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios