Secciones
Servicios
Destacamos
A grandes males, grandes remedios. Una de las mayores dificultades del derribo del viejo hospital de Salamanca eran las dimensiones del edificio más alto del complejo asistencial. Lo que fue la pieza central de los tres grandes inmuebles, empieza a derrumbarse en lo que es ya la fase final de la demolición del Hospital Clínico Universitario. Una máquina de espectaculares dimensiones ha comenzado a devorar lo que fuera el cobijo de cientos de enfermos y que hoy es solo un montón de escombros.
Noticia Relacionada
Félix Oliva
Diez plantas formaban la estructura alargada ubicada entre los otros dos edificios, -de menores dimensiones- y exige una logística más avanzada para acabar con ella y alcanzar la altura necesaria. La maquinaria prevista en un primer momento no cumplía las condiciones necesarias para acabar con el edificio por lo que han tenido que esperar su llegada y hasta la instalación de ese largo brazo no se ha podido proceder a su derribo. Los operarios han comenzado por la parte más próxima al Hospital Universitario, -la parte izquierda del edificio desde el acceso principal del viejo hospital-, y continuarán hasta acabar con todo el antiguo complejo asistencial.
Las pinzas de la retroexcavadora permite no sólo acceder a puntos inalcanzables sino también lograr una mayor seguridad en el derribo. Este tipo de maquinaria de demolición en altura requiere de un manejo especializado y el objetivo, una vez se haya conseguido acabar con todas las instalaciones y retirar los residuos generados, consiste en la construcción de un edificio que recoja las necesidades que cada vez apremian más en la sanidad salmantina.
Las consultas externas están ahora ubicadas en el hospital de la Virgen de la Vega y la idea es trasladar cuanto antes esos servicios para desalojar la atención sanitaria del antiguo ambulatorio. Además, las nuevas áreas de administración también será tarea de las instalaciones que próximamente comenzarán a construirse y se conseguiría de nuevo despojar de trabajo al centro del paseo de San Vicente.
Hace nueve meses comenzaron los trabajos en el desmantelamiento del interior de las dependencias sanitarias. El primer paso fue desocupar las instalaciones aún completas con parte del mobiliario: sillas, mesas, estanterías, radiadores y algunos aparatos médicos fueron eliminados para dejar las estancias completamente vacías. Más adelante, comenzó el derribo de la parte más próxima al Hospital Clínico que, sin embargo, tuvo que ser detenido por la presencia de amianto. Un hecho que supuso un punto y aparte en los trabajos y exigió la colaboración de una empresa especializada en el manejo de estos materiales tóxicos.
La demolición continuó con la parte que encabezaba el complejo asistencial y que suponía el acceso principal al hospital. Se conseguí así derribar las dos estructuras extremas a falta de la central que es ahora el foco de los trabajos. El proceso se encuentra así prácticamente en el meridiano al haber comenzado ya la fase final del derribo y a falta de la construcción de la nueva edificación. No obstante, las previsiones son difusas y no hay fecha estimada para ver concluida la instalación aunque las necesidades previamente comentadas en cuanto a los servicios sanitarios pendientes del Hospital Clínico Universitario hacen de esta obra una urgencia cada vez más apremiante.
Uno de los principales objetivos para la construcción del Hospital Universitario de Salamanca era suplir las carencias del antiguo Clínico . Sin embargo, no se ha conseguido relajar la situación de las urgencias y la sobrecarga de pacientes diarios se asemeja a las cifras que dejó el antiguo Clínico antes de cerrar las instalaciones.
En 2019, el antiguo hospital atendía unas 426 urgencias hospitalarias de media al día. Al margen de los datos que albergan los años 2020 y 2021 afectados por la crisis sanitaria, en 2022 se mantenía una media de más de 400 atenciones al día. De nuevo, la puerta de Urgencias se ha convertido en uno de los lugares más visitados de Salamanca: ya ocurría en la del antiguo Clínico y vuelve a pasar en la del nuevo Hospital.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.