
Secciones
Servicios
Destacamos
La zona del nuevo campus agronómico va a impulsar la promoción de vivienda en La Platina, el área natural de expansión de vivienda de la ciudad que parece revitalizarse con la llegada de nuevas facultades y centros de investigación a este barrio. Y en medio de un cierto repunte en la construcción residencial, el emergente campus especializado que se está levantando en este sector es objeto para la promoción de vivienda con una circuntancia: que está casi todo vendido.
La comisión de Fomento concede este martes licencia para un proyecto de construcción de edificio residencial en la calle Dolores Barberá, en pleno núcleo de La Platina. La licencia la solicita una promotora, Montellano, que en concreto solicita permiso para un proyecto reformado que, en lo urbanístico, concuerda con el proyecto inicial presentado.
La construcción ocupará un solar dividido en dos parcelas en la calle Dolores Barberá; es vecino de la gran residencia de estudiantes levantada hace unos años en la zona. Y está muy cerca de otros centros del campus agronómico, como la nueva Facultad de Ciencias Agrarias, la bioincubadora del ayuntamiento, el futuro Centro de Transferencia de la Diputación o la nueva sede del Irnasa.
Las parcelas afectadas por el proyecto totalizan más de 6.200 metros que se repartirán entre el uso residencial previsto y el uso terciario-comercial que también se contempla entre las condiciones de desarrollo del sector. Estas corresponden con el plan parcial del sector 77 La Platina, que data de hace más de 40 años, y que era uno de los sectores donde se suponía que iba a crecer la ciudad con más población y más construcción.
La Platina fue concebida en su día como el lugar donde la ciudad iba a crecer. Según el PGOU en vigor, aprobado hace más de 15 años, en el denominado sector 77 se iban a construir no menos de 1.900 viviendas, parte de las 30.000 previstas para alojar a los 160.000 habitantes que iba a tener Salamanca. El nuevo barrio incluía un nuevo centro comercial con casi 100 tiendas y zonas de ocio, en el que la empresa Chelverton anunció que iba a invertir 50 millones de euros. La realidad es que nada de aquello se ha cumplido.
Aquella Salamanca ideal nunca se hizo realidad (ahora no pasa de los 145.000 habitantes) y las previsiones del PGOU quedaron obsoletas, mientras la construcción residencial se hundía por la crisis del 'ladrillo'. Sin embargo, los solares existían y poco a poco se les ha ido encontrando alguna utilidad. Primero se reabrió la urbanización hecha y luego se llegó a un acuerdo para desarrollar allí el nuevo campus especializado para el sector agroalimentario.
Y ahora se está produciendo un desarrollo residencial al calor del nuevo campus universitario. Primero fue con una nueva residencia, próxima a las varias que se están desarrollando en una zona que va a ganar en vida por la presencia de facultades, centros de investigación y residencias estudiantiles. Ahora le toca el turno a la promoción de vivienda.
En este caso, la licencia ampara para la construcción de un nuevo residencial con piscina y zonas comunes y una característica constructiva, la previsión de solárium en las azoteas de las viviendas. Según el proyecto, se autorizan un máximo de 64 viviendas, cumpliendo con el máximo de un 25% de apartamentos. Contarán con plazas de garajes para todos, incluyendo la parte comercial.
En la web de la promotora se concretan algo más las características de la promoción. Según su contenido, en la primera fase se harán 44 viviendas y están todas vendidas; en la segunda y tercera están previstas otras once viviendas, de las cuales sólo están disponibles cinco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.