Borrar
Las ocho ciudades 'gemelas' de Salamanca alrededor del mundo: de Nueva York a Tasmania

Las ocho ciudades 'gemelas' de Salamanca alrededor del mundo: de Nueva York a Tasmania

Las homónimas de la provincia charra se reparten por toda la geografía, sobre todo en el continente americano

Laura Linacero

Lunes, 6 de marzo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Hasta ocho tocayos tiene Salamanca en el mundo. No son charros y no tienen el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad pero comparten la misma denominación a pesar de estar a miles de kilómetros. Chile, Nueva York, México o Venezuela son algunos de los países que ubican una Salamanca entre sus coordenadas y, alguna de ellas, guarda relación con la capital española. El nombre de Salamanca procede del Dios celta Helman, adorado desde tiempos remotos en estas tierras. Un nombre que derivó en Helmántica, posteriormente Salmántica hasta llegar al actual nombre de Salamanca.

Con las expediciones colonizadoras de América, se asignaron los nombres de las 'nuevas ciudades' fundadas y se correspondían en muchas ocasiones con las ciudades de origen de los propios colonizadores o inclusos sus apellidos. Hasta 500 nombres de ciudades de España y América son homónimas y aunque ahora sólo hay repartidas nueve Salamanca alrededor del mundo, -contando a la castellana-, llegó a haber hasta 17.

Salamanca por el mundo

Ubicada en el condado de Cattaragus, en el estado de Nueva York, Salamanca acoge a más de 5.000 habitantes. Una localidad que, aunque en un principio no recibió ese nombre, cambió la asignación como gesto de agradecimiento a las generosas donaciones del inversor español José de Salamanca y Mayol, marqués de Salamanca. Este empresario dio nombre también al paseo de Salamanca en San Sebastián o al barrio de Salamanca en Madrid. Además, esta ciudad guarda la singularidad de ser la única de Estados Unidos construida en terrenos arrendados a una reserva india, que comenzó a mediados del siglo XIX.

En el estado mexicano de Guanajato, la ciudad de Salamanca es una de las grandes impulsoras de la economía por el peso en la industria que posee, tal es así, que está dentro de lo que se conoce como Corredor Industrial del Bajío. Con 160.000 habitantes, es la localidad más grande del total municipal. La ciudad fue fundada en 1602, sin embargo, un año más tarde, en 1603 se elegía el primer cabildo de la nueva localidad, el virrey Gaspar de Zúñiga y Acevedo, quinto conde de Monterrey y originario de Salamanca.

No sólo les une a la Salamanca castellana el nombre, sino que está hermanada con su homónima de México desde 1981. También se les considera charros aunque no es el gentilicio generalizado sino que es un término aplicabla a los mexicanos que practican la charrería, un deporte nacional donde jinete y caballo llevan a cabo diferentes maniobras.

Dentro de este estado de Australia, en Tasmania, se encuentra el distrito de Salamanca. Ahí, se encuentra un conjunto de almacenes más importantes del país. Recibe este nombre por la participación del Duque de Wellington dirigiendo a las tropas anglo-españolas en la batalla de Salamanca en 1812 contra las francesas en la Guerra de la Independencia. Antiguamente, recibía el nombre de 'The Green Cottage', y aunque poco queda de la traducción: «la verde campaña». Ahora, está fundamentalmente formada por restaurantes, galerías, tiendas de artesanía u oficinas.

Chile también aguarda en su geografía su Salamanca particular. Se trata de un municipio de la provincia de Choapa, dentro de la región de Coquimbo. El origen del nombre proviene del apellido de quien fue propietaria de las tierras que dieron forma a la ciudad. Se trata de Matilde Salamanca, que al morir deja en el testamento todos su bienes para obras espirituales. Hasta 1821 fueron administrados por la iglesia, y luego entregados a una Junta que se encargó de administrarlo creando hospitales, escuelas y obras públicas. Por ello, en 1844, la ciudad tomará el nombre de Salamanca en recuerdo a Matilde.

En esta ocasión, Salamanca toma forma de isla perteneciente al departamento de Magdalena, en Colombia. En 1964, la isla fue declarada parque natural de Colombia debido a sus características naturales, económicas y culturales y es reconocida como Vía Parque Isla de Salamanca. Así, la isla de Salamanca es, en realidad, un agregado de pequeñas islas formadas por acumulación de sedimentos del delta del Magdalena, sobre el fondo de una antigua bahía; comunicadas por pequeños canales, integran una barrera que separa la Ciénaga Grande de Santa Marta del mar Caribe.

En Panamá, Salamanca es un corregimiento de la provincia de Colón en Panamá. Se trata así de un municipio dentro de esta provincia y en la actualidad cuenta con más de mil habitantes. La Provincia de Colón esta bañada por el mar Caribe a la entrada del Canal de Panamá, a sólo 55 minutos por carretera desde el Pacífico, es el principal puerto para el tráfico de casi toda la mercancía de importación y reexportación del país. En importancia, Colón es la segunda ciudad de la República, pero por su comercio, ocupa un puesto privilegiado y se corresponde con el sistema portuario más grande de América Latina.

El distrito de Salamanca es uno de los ocho que conforman la provincia de Condesuyos, en la comunidad de Arequipa al sur de Perú. Es un pequeño pueblo que recibe también el nombre de Olla de Maíz porque la actividad principal del municipio es la agricultura y la ganadería. De hecho, esa denominación sería la que da el nombre de Salamanca al municipio: sara significa maíz y manca olla. Además, en sus orígenes fue un centro de refugio de los Incas durante el periodo de la conquista española y habitaron la zona alrededor del año 1687.

La Salamanca venezolana es una población de la Isla de Margarita, dentro de la provincia de Arismendi. Actualmente, tiene más de 7.000 habitantes y es un destino turístico de referencia en Venezuela por las impresionantes playas que posee. El municipio se funda en 1790 por un grupo de personas originarios de la Salamanca castellana. El pueblo de Salamanca, rodea al histórico cerro de Matasiete y en su cima hay un hito rematado por una estrella que recuerda el comienzo de la independencia de Venezuela tras la victoria en la Batalla de Matasiete y el triunfo de los isleños.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios