El Socyl celebra su aniversario en el bar Macondo de Salamanca
La Asociación de Profesionales de la Sociología de Castilla y León sopla diez velas tras promover actividades divulgativas para más de 5.000 personas, fundar una pequeña editorial y sacar adelante un barómetro autonómico de opinión pública
La Asociación de Profesionales de la Sociología de Castilla y León (Socyl) celebró hoy su décimo aniversario como «nexo intergeneracional» y estímulo social para «pensar de forma colectiva» en la Comunidad, según explicó a Ical su presidente, Ángel Martín. La organización sopla diez velas tras promover actividades divulgativas para más de 5.000 personas, fundar una pequeña editorial y sacar adelante un barómetro autonómico de opinión pública, entre otras cuestiones, y con un notable crecimiento a partir de un núcleo fundador de apenas cinco socios a caminar ahora con firmeza hacia el centenar.
Para celebrar estos diez años, Socyl organizó este sábado una actividad en el bar Macondo de Salamanca, ciudad que ostenta la sede de esta asociación con carácter autonómico, que contó con las actuaciones de los grupos Cuarteto Co y Entavía. «Es un día no solo de celebración, sino que se produzca la posibilidad de compartir espacios y experiencias, actividades como las que hemos llevado a cabo, de alguna manera intergeneracionales, donde sociólogos o amigos y allegados de diferentes edades, promociones, nos podamos juntar y poner en común diferentes cuestiones», explicó Martín.
En esencia, a lo largo de esta década, Socyl ha demostrado, según su presidente, tener capacidad de «hacer Comunidad» en torno a las diferentes cuestiones que ha llevado a término. «Hemos hecho nuestra, diría, la frase esa de Concepción Arenal que dice 'colectividad que no sabe pensar, no puede vivir'. Y esto creo que es lo que hemos logrado», reflexiona Ángel Martín antes de participar en una actividad al aire libre que conlleva, incluso, el corte de la calle Jaime Vera, con el permiso del Ayuntamiento de Salamanca y la colaboración de la asociación ZOES del barrio del Oeste.

El presidente de Socyl agrupa los principales hitos de la asociación a lo largo de estos diez años en tres grupos diferenciados. El primero se refiere a los eventos divulgativos, especialmente en torno a los 'Jueves Sociológicos', unos 115 en total, a lo largo de esta década, que han contado con la asistencia de más de 5.000 personas en el sumatorio de la mismas. Presentaciones de libros o estudios, conferencias, charlas y mesas redondas con una perspectiva académica, social, política o filosófica.
Estas actividades han contado con sociólogos de reconocido prestigio como Luis Enrique Alonso, María Ángeles Durán; filósofos como César Rendueles o Remedios Zafra; pero también con gente de la ciencia política, como Ignacio Sánchez Cuenca; periodistas de rango nacional, como Sergio del Molino o Marta Peirano; novelistas, como Marta Sanz o Isaac Rosa; o el Premio Nacional del Cómic, Paco Roca.
Demoscopia y publicaciones
Otro hito fue la puesta en marcha del Barómetro de Opinión Pública de Castilla León, llevado a cabo desde el año 2016 al 2021. «Toda una serie de oleadas que se fueron repitiendo a lo largo de esos años y que al fin y cabo ha sido la única herramienta demoscópica de estas características que era completamente independiente en España porque no contaba con ningún tipo de financiación institucional», reflexiona Martín.
El barómetro no continuó por una cuestión de financiación. «Creo recordar que entre las principales preocupaciones de la población castellana y leonesa se encontraban cuestiones de empleo, cuestiones de despoblación y cuestiones relacionadas con la precarización de los servicios públicos, cómo se han ido desmontando, desmantelando los servicios vinculados al estado de bienestar en los últimos años», recordó.
El tercer hito tiene con ver con ella consolidación de una pequeña editorial vinculada a Socyl. Estamos dados de alta en la agencia del ISBN desde el año 2020 y llevamos publicados 15 textos. A la vez hemos puesto en marcha una revista de corte académico, titulada 'Trazas de Ciencias Sociales, que es una publicación, indexada en los principales buscadores académicos, como Diagnet, LatinDex o Google Scholar, y llevamos hasta ahora cinco números», señala.
Uno de sus objetivos fundacionales, señaló, es combatir el hecho de que la sociología sea «una gran desconocida» para el ciudadano medio. ·No sé si sigue siendo así. Lo que creo es que nosotros hemos logrado poner un pequeño grano de arena para que esto no siga siendo así. Y eso lo demuestra, por ejemplo, que las personas que han pasado por los 'Jueves Sociológicos', no todos son sociólogos, con lo cual ese fin fundacional de acercar la sociología al conjunto de la ciudadanía, con nuestras modestas posibilidades ,creo que que lo hemos logrado. No solo eso sino que la asociación empezó siendo una organización eminentemente sociológica y, con el paso del tiempo, hemos ido sumando socios de diferentes profesiones y eso yo creo que también muestra cómo hemos conseguido ese objetivo», concluyó.
- Temas
- Castilla y León
- Salamanca
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.