Visitas guiadas gratuitas a la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Salamanca
La actividad está destinada a personas mayores y se realizará durante el mes de junio
El Ayuntamiento de Salamanca ha organizado dos visitas guiadas a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) los días 11 y 19 de junio para que las personas mayores conozcan de primera mano su historia y los tratamientos que realiza en beneficio de la ciudad.
En total, se ofertan 15 plazas por día y las personas interesadas deberán inscribirse a partir del miércoles, 4 de junio, en los Centros Municipales de Mayores Juan de la Fuente, Tierra Charra y Trastormes. La adjudicación de las plazas se realizará por estricto orden de inscripción, según informa el consistorio.
La actividad es gratuita y se engloba en la programación mensual dirigida a este colectivo.
Las visitas incluyen traslado en autobús, con salida (11:30 horas) y regreso (15:00 horas) desde la plaza Gabriel y Galán.
EDAR Salamanca
Hasta 1976 toda el agua residual generada en Salamanca era vertida directamente al río Tormes en varios puntos: Hospital Clínico, Vaguada de La Palma , Puente Romano, Prosperidad y Arroyo del Zurguén principalmente.
En 1976 se construyeron emisarios en ambas márgenes del río para llevar el agua residual aguas abajo de la ciudad, vertiéndola directamente al Tormes sólo en dos puntos. El emisario de margen derecha, que lo hacía en el barrio del Castigo y el emisario de margen izquierda en Tejares.
En 1984 entra en funcionamiento la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) 'Huerta Otea', cuya misión es la depuración del agua residual procedente de Salamanca antes de su vertido al río Tormes. Esta estación depuradora estaba situada en la margen derecha del río Tormes, aguas abajo de Salamanca, frente a Tejares. Constaba de un pretratamiento y un tratamiento primario en cuanto a línea de agua se refiere, consiguiendo unos rendimientos de eliminación del 65% de materia en suspensión y del 33% de la DBO 5 o demanda bioquímica de oxígeno. Asimismo constaba de un tratamiento completo de fangos mediante digestión anaerobia y deshidratación en filtros de banda.
El agua residual llegaba a la depuradora de Huerta Otea a través de 300 kilómetros de tuberías que recorren el subsuelo de las calles salmantinas, siendo éstas de distintos materiales (hormigón, fibrocemento y PVC principalmente), y variando sus diámetros desde los 150 mm hasta los 2.100 mm . Según su importancia estas tuberías reciben el nombre de alcantarillas, colectores o emisarios. La depuradora «Huerta Otea» servía a una población de 120.000 hab. El volumen medio de agua tratada al día era de 42.000 m³ . El caudal medio diario era de 486 l/s y el caudal máximo diario de 730 l/s.
En el año 2003 entró en funcionamiento la nueva EDAR de Salamanca, que ha estado en periodo de pruebas durante un año, y que, además del pretratamiento y el tratamiento primario, incluye en la línea de agua el tratamiento biológico del agua decantada. La instalación cuenta también con una línea de fangos y con valorización energética del biogás producido en la digestión de los mismos.
Ha sido necesaria la construcción de un colector general de 2.380 metros de longitud y 2.500- 3.000 mm de diámetro que la una con Huerta Otea.
La nueva estación depuradora del Marín está diseñada para una población de hecho de 260.042 habitantes y una superficie de desarrollo industrial de 465 Ha , con una dotación de 452 l/hab/día y una población equivalente de 548.000 habitantes. Su caudal de diseño medio diario es de 1.360 l/s, considerando un caudal punta de 2.720 l/s. Para este caudal punta está dimensionada la decantación primaria y el tratamiento biológico. El pretratamiento está dimensionado para un caudal de 5.440 l/s.
Es posible la ampliación de los diferentes elementos en un 50% de su capacidad inicial para que su caudal nominal pase a ser de 2.040 l/s.
Las poblaciones servidas por esta nueva depuradora son: Salamanca, Santa Marta de Tormes, Carbajosa de la Sagrada , Villares de la Reina , Villamayor de La Armuña y Cabrerizos, además de sus polígonos industriales.
- Temas
- Salamanca
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.