Borrar
Última representación de la pasión viviente en Serradilla del Arroyo. ICAL
La crucifixión real en un pueblo de Salamanca que brilla en la Semana Santa

La crucifixión real en un pueblo de Salamanca que brilla en la Semana Santa

La Junta incluye la celebración de la Pasión Viviente de Serradilla del Arroyo entre las 19 nuevas fiestas de interés turístico de Castilla y León

Félix Oliva

Salamanca

Jueves, 20 de febrero 2025, 12:47

La representación de la Pasión de Cristo en la Semana Santa de Serradilla del Arroyo ha conseguido la declaración de fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, un reconocimiento que refuerza la importancia de los ritos que se celebran en este municipio de Salamanca.

Esta localidad de la comarca de Ciudad Rodrigo es escenario para la crucifixión más real de la provincia, en la que sus habitantes representan los últimos momentos de la vida de Jesús de Nazaret.

Cada Viernes Santo, la Asociación Cultural La Cumbre en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y la Parroquia de San Lorenzo organiza una representación de los pasajes más conocidos de la pasión y muerte de Cristo con los vecinos como actores. Los asistentes se reunen en la iglesia parroquial de Serradilla del Arroyo para recrear la última cena, y más escenas claves de los últimos momentos de la vida de Cristo, como la oración en el huerto de los olivos, el prendimiento y la comparecencia ante Pilatos.

La Junta ha declardo 19 nuevas fiestas de Interés Turístico de Castilla y León, entre ellas, cuatro semanas santas de otros tantos municipios. Así lo recoge una orden del 12 de febrero de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte que firma su titular Gonzalo Santonja y que publica el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

En Ávila se reconocen con esta declaración tres celebraciones, la Fiesta de Nuestra Señora de las Vacas de Ávila, la Fiesta de San Sebastián, Poyales del Hoyo, y Las Noches de Ronda de Sotillo de la Adrada. En Burgos, se incorporan cuatro fiestas de interés turístico de Castilla y León: La Guinda, de Villarcayo de Merindad de Castilla La Vieja; la Fiesta Barroca de Lerma; la Fiesta de Exaltación de la Patata, de Tardajos, y El Arranque y la Danza, de Belorado.

También se reconocen con esta declaración la Tradición y Danzas en el Valle de Fornela y el Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza (León), así como la Semana Santa de Carrión de los Condes (Palencia) y La Pasión Viviente de Serradilla del Arroyo (Salamanca). Completan el listado de nuevas fiestas de interés turístico autonómico la Semana Santa de Cuéllar (Segovia), la Fiesta de la Barrosa de Abejar (Soria), así como el Belén Viviente de Laguna de Duero, la Concentración Motorista Invernal Internacional Motauros de Tordesillas, y los encierros taurinos de este municipio.

En Zamora, se declaran de interés turístico de Castilla y León tres celebraciones: los Carnavales de Cencerros de Villanueva de Valrojo y las semanas santas de Benavente y Villalpando (Zamora).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La crucifixión real en un pueblo de Salamanca que brilla en la Semana Santa