

Secciones
Servicios
Destacamos
Agentes de la Policía Nacional de Salamanca, han realizado la detención de dos mujeres dentro la operación Perú, contra trata de seres humanos, el tráfico de personas, la inmigración ilegal y las falsedades documentales, así como de los delitos conexos a aquéllos.
La trata de seres humanos constituye la esclavitud del Siglo XXI, y tiene una gran incidencia en nuestro país, que ha venido modificando su legislación en los últimos años para adaptarse a todos los protocolos y convenciones internacionales, incluyendo los distintos convenios y directivas europeas.
De entre las organizaciones dedicadas a la comisión de estos tipos delictivos, existen algunas que se especializan en el reclutamiento de personas en sus países de origen, en este caso Latinoamérica, para su posterior explotación laboral utilizando para ello amenazas, violencia, abuso de superioridad o posición dominante, endeudamiento, engaño u otras formas de coacción, para someterlas, obligándolas a realizar dichas actividades en contra de su voluntad, o a través del denominado «consentimiento viciado», aprovechando su evidente vulnerabilidad, y lucrándose con el beneficio obtenido por su explotación.
La investigación comenzó cuando agentes de Salamanca tuvieron conocimiento de la actividad delictiva que realizaba una empresaria, propietaria de una Residencia de Ancianos en un municipio de esta ciudad, quien estaría obteniendo beneficios económicos del trabajo realizado por ciudadanos extranjeros en tareas de limpieza, los cuales eran traídos mediante engaño de sus países de origen en Sudamérica.
La investigación desveló que aprovechando los convenios existentes entre España y Perú y bajo la apariencia de legalidad, ofrecían precontratos a personas vulnerables y en situación de necesidad en origen, y a través de una captadora residente en Lima se les pagaba el billete de avión y los gastos de viaje con destino a España y en concreto a Salamanca, donde se les ofrecía que iban a desempeñar un trabajo legal y remunerado en limpieza, la cuales eran explotadas laboralmente.
El modus operandi consistía en captar en sus países de origen a los extranjeros que acudían a congregaciones religiosas para obtener ayuda de la misma, y aprovechando los convenios existentes entre España y Perú y bajo la apariencia de legalidad, ofrecer precontratos a personas vulnerables y en situación de necesidad y con la falsa promesa s una vida mejor en nuestro país.
Las víctimas una vez que llegaban a Salamanca eran ubicadas en una residencia de ancianos y obligadas a trabajar en tareas de limpieza en condiciones de semiesclavitud, obligadas a vivir en la residencia ejerciendo un control de su libertad de movimiento.
Y como consecuencia del traslado a España, cuyos gastos de viaje habían soportado personas de la organización, las víctimas generan una deuda, la cual se iba incrementando fruto de los gastos generados por su alojamiento y manutención en la propia residencia. Iban generando una deuda creciente y eran obligadas a trabajar en condiciones de explotación, sin remuneración o con una remuneración insignificante, ya que debían pagar la deuda contraída. Trabajaban todos los días de la semana, y todas las horas del día y eran controladas
en su tiempo de descanso y sometidas a vejaciones y desprecios constantes. Llegando a manifestar algunas de ellas sentirse como «esclavos».
La explotación operativa de la investigación realizada se inició en la mañana del día 07 de marzo, culminando con la detención de dos mujeres de nacionalidad española.
La operación continúa abierta tratando la localizar más víctimas y no se descartan nuevas detenciones.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.