

Secciones
Servicios
Destacamos
El embalse de Santa Teresa, uno de los mayores de la provincia, ha superado el 90% de su capacidad y marca este lunes su máximo del año con más de 453 hm3, una situación a la que llega tras la brillante gestión que se ha hecho de la cadena de borrascas que han azotado la provincia en las últimas semanas. A la vuelta de cada una de las veces que abrió compuertas, el embalse ha aumentado su capacidad y ha logrado incrementar sus reservas en más de 50 hm3.
Noticia relacionada
La presa de Santa Teresa ha manejado con solvencia las varias avenidas que este invierno tan lluvioso han dejado en Salamanca. Y lo ha hecho aumentando el nivel y cantidad de agua que acumula su embalse, que se ha convertido en uno de los más llenos del país.
Según la CHD, este lunes ha alcanzado sus registros más altos de lo que va de año, aprovechando el margen de resguardo que va a tener ahora que se espera que las lluvias no sean tan abundantes. Esta tarde, su cota es de 884 metros, a 1,70 metros de su nivel máximo normal; ha superado los 453 hm3; y ha superado el 91,5% de su capacidad.
Es el tope virtual de un embalse que, al máximo, alcanza las 2.579,00 hectáreas de superficie y que ha recibido centenares de hectómetros cúbicos procedentes de lluvias, escorrentía y las montañas de la cuenca, con una cifra récord de nieve en las cumbres este marzo.
Lo ha conseguido con una habilidosa maniobra, repetida varias veces, en la que ha laminado las importantes avenidas de agua que entraban en el embalse abriendo compuertas de la presa, para cumplir con su función: regular el caudal del Tormes. Una tarea nada sencilla porque, además del agua de la presa, el río ha recibido aportaciones de todo tipo.
Cuando esto ocurre, no queda más remedio que soltar un agua que no se desperdicia, ni tampoco se tira. Las tres aperturas de compuertas han generado algún malestar y han avivado el debate sobre si hay que recrecer la presa, algo que técnicamente es difícil o imposible porque se diseñó para sus actuales características y aumentar volumen o altura no es así de sencillo en una presa de su tamaño, 500 metros de coronación y más de 800 metros al cauce.
Ahora, y tras varios días de cierta tranquilidad, está virtiendo un caudal cercano a los 80 m3/segundo, pero de nuevo ha conseguido la 'magia' de terminar cada episodio con más agua de la que tenía. Así ocurrió co Garoé, Jana y Martinho.
El resultado es que ahora mismo tiene cerca de 100 hm3 más que cuando empezó el año y que estas reservas serán vitales para el suministro de agua de la capital y los riesgos de los próximos meses. El embalse afronta la llegada del verano en una de sus mejores situaciones de los últimos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.