Borrar
El rector de la USAL, Ricardo Rivero, durante un claustro. SH
Las elecciones del Claustro de la Usal llaman a más de 31.500 personas a las urnas

Las elecciones del Claustro de la Usal llaman a más de 31.500 personas a las urnas

El próximo 28 de noviembre la comunidad universitaria votará su máximo órgano de representación

Lunes, 20 de noviembre 2023, 14:47

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Un total de 31.561 miembros de la comunidad universitaria, entre profesorado, personal investigador, estudiantes y personal técnico de gestión y de administración y servicios, están convocados votar en las elecciones al Claustro de la Universidad de Salamanca, previstas para el próximo 28 de noviembre de 2023.

Por sectores, los electores, 12.704 más que en las votaciones celebradas en noviembre de 2019, se distribuyen de la siguiente forma: profesorado doctor con vinculación permanente, 1.251; resto de categorías de PDI, excepto asociados, 631; ayudantes y personal investigador en formación, 277; profesor asociado, 850; PTGAS funcionario, 620; PTGAS laboral, 659; estudiantes de máster, doctorado y títulos propios, 4.817; y estudiantes de Grado, 22.455, según informó la profesora Marta León Alonso, presidenta de la Junta Electoral de la Universidad de Salamanca.

El horario de apertura de las urnas, situadas en las dos salas de exposiciones del Patio de Escuelas Menores y en los diferentes centros donde votan los estudiantes de Grado, se fijó entre las 11.30 y las 17.30 horas.

Las candidaturas presentadas son la del profesorado doctor con vinculación permanente, con 213 candidaturas a los que se podrá votar un máximo de 110 candidatos, para conformar un total de 158 claustrales; resto de categorías del PDI, excepto profesor asociado, 28 candidaturas a los que se podrá votar un máximo de 22 candidatos, para conformar un total de 32 claustrales, y ayudantes y personal investigador en formación, once candidatos para ocupar dos plazas en el Claustro.

Además, se suman las candidaturas de ayudantes y personal investigación en formación, con 11 aspirantes para dos plazas; profesores asociados, con nueve candidatos para dos puestos; PTGAS funcionarios y laborales, con 27 y 37 candidaturas, respectivamente, a los que podrán votar un máximo de 9 candidatos en cada sector, para elegir a un total de 26 representantes en el Claustro; estudiantes de máster, doctorado y títulos propios, 31 candidaturas, a los que podrán votar un máximo de 10 candidatos, con una representación en el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria de 80; y estudiantes de Grado, para los que las candidaturas se presentan en cada uno de los centros y cuya representación en el Claustro es de 65 alumnos y alumnas.

Por otra parte, la Junta Electoral publicó también la resolución que regula el voto por correo y anticipado, cuyo plazo se encuentra abierto hasta las 17.30 horas del 27 de noviembre. En el caso de los estudiantes de grado se tramitará ante las Juntas Electorales de los centros, mientras que, para el resto de sectores, incluidos los estudiantes de máster, doctorado y títulos propios se tramitará ante la Junta Electoral de la Universidad.

Con el fin de facilitar el derecho de sufragio a los electores que tienen su puesto de trabajo fuera de la ciudad de Salamanca, las Juntas Electorales de los centros periféricos (campus de Ávila, Béjar y Zamora) se encargarán de tramitar el voto anticipado de los electores que pertenecen a los sectores no adscritos a dichos centros, para evitar su desplazamiento y/o el coste del envío del voto por correo.

El Claustro Universitario es el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria. Está presidido por el rector e integrado por el secretario general, el gerente y 300 claustrales en representación de los distintos sectores de la Universidad de Salamanca.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios