Borrar
El rector Juan Manuel Corchado y el responsable de la Administración General del Estado en la empresa, Carlos Tabernero, firman el acuerdo. USAL

La USAL y NTT Data Spain crean la 'Cátedra Justicia Digital USAL-NTT DATA'

Se trata de una iniciativa pionera dedicada al estudio y aplicación responsable de la Inteligencia Artificial de alto riesgo en la administración de Justicia

Viernes, 4 de julio 2025, 13:41

La Universidad de Salamanca y NTT Data Spain han firmado hoy un convenio de colaboración para la creación de la 'Cátedra Justicia Digital USAL-NTT DATA', que tiene por finalidad fomentar la docencia, la investigación la innovación en la transformación digital, aplicando tecnologías disruptivas especialmente en la modernización de la Justicia y servicios jurídicos, y difusión de los conocimientos adquiridos.

El acuerdo ha sido suscrito por Juan Manuel Corchado, rector de la USAL, y por Carlos Tabernero Fernández, responsable Administración General del Estado en NTT DATA, en un acto que contó también con la presencia de Federico Bueno de Mata, vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento y director de la Cátedra; David Fraguela Muñiz, director responsable Justicia en NTT DATA; y Fernando Criado Bueno, director ejecutivo del centro Salamanca y Hubs en NTT DATA.

Corchado resaltó la importancia de esta iniciativa pionera dedicada al estudio y aplicación responsable de la Inteligencia Artificial de alto riesgo en la administración de Justicia. Durante su intervención expresó su reconocimiento a NTT DATA, «cuyo liderazgo y visión en el ámbito de la justicia y sus innovadoras propuestas —desde la automatización de procedimientos judiciales, al diseño de entornos de sandbox regulatorio— han marcado un antes y un después».

«Gracias a su compromiso, ya se están probando soluciones como la hiperautomatización de datos a través del Centro de Robotización del Ministerio de Justicia. Más de 300.000 horas anuales de tareas se están optimizando, liberando a los profesionales de la justicia para que se concentren en actividades de mayor impacto ciudadano», explicó el rector.

Espacio de investigación

Para el vicerrector de Transferencia y director, la 'Cátedra Justicia Digital USAL-NTT DATA' estudiará cómo se integra la IA bajo el respeto y cumplimiento de los principios y garantías procesales, «evaluando tanto los desafíos éticos y jurídicos como las oportunidades para optimizar la eficiencia y transparencia algorítmica del sistema judicial».

«Con ello se impulsa un espacio de investigación aplicada que permitirá generar aportes concretos para el diseño de marcos normativos, guías de buenas prácticas y soluciones tecnológicas alineadas con el debido proceso y una justicia más eficiente, transparente y apegada a la realidad tecnológica», indicó Bueno de Mata.

Por su parte, Carlos Tabernero subrayó el valor de esta nueva Cátedra que pretende «mejorar el acceso digital a la Justicia, optimizando los procesos legales y garantizando la protección de datos», además de fortalecer alianzas con actores clave del sector legaltech y el sistema judicial, «con el fin de fomentar la digitalización y automatización de servicios legales, creando así un ecosistema más ágil y accesible con un impacto positivo en la sociedad y la economía».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La USAL y NTT Data Spain crean la 'Cátedra Justicia Digital USAL-NTT DATA'

La USAL y NTT Data Spain crean la 'Cátedra Justicia Digital USAL-NTT DATA'