

Secciones
Servicios
Destacamos
Salamanca sigue creciendo y transformándose. En sus calles, lo moderno se mezcla con la historia, mientras que algunos lugares desaparecen, quedando solo en las imágenes y en los recuerdos de quienes los vivieron. Las imágenes del pasado nos muestran los grandes cambios y avances que ha sufrido la ciudad.
Para revivir esta Salamanca que ya solo existe en fotografías, basta con explorar las colecciones que custodia el Archivo Municipal de Salamanca. Te invitamos a hacer un recorrido por esos rincones que, aunque ya no están presentes de la misma manera, perduran en el tiempo gracias a las imágenes que capturan su esencia.
En la actualidad, solar abandonado
Teatro Bretón en una reforma en 1919
El edificio data de 1596 y se levantó como un corral de comedias. Después, pasó a llamarse Teatro del Hospital, para financiar al Hospital de la Santísima Trinidad hasta que en 1890 pasó a llamarse Teatro Bretón. En agosto se cumplirán 15 años sin este teatro y cine que, sin duda, fue uno de los escenarios más importantes de la ciudad y dio entretenimiento a miles de salmantinos. Situado en el número 12 de la Plaza de Bretón, cerró en el 2003 y fue derribado en el año 2009. Nunca se supo de los proyectos que forzaron su derribo (desde una residencia a pisos o un parking) y tampoco ha prosperado el proyecto de una residencia universitaria anunciado en 2020. Actualmente, el solar sigue vallado y abandonado.
El edificio del Gran Hotel actualmente
El Gran Hotel en 1967
Situado en la Plaza de Poeta Iglesias, el inmueble tuvo diversos usos a lo largo del tiempo: fue Cárcel, Registro civil, Juzgado e incluso sede del Ayuntamiento durante algunos años. Incluso, antes de ser construido, hasta 1928, en el solar se alzaba la antigua Audiencia, edificio construido en el siglo XVll. Una vez trasladada la Audiencia a la Cárcel Vieja, la corporación municipal decidió sacar a subasta el viejo edificio con la condición de que se levantase un hotel.
El lugar acogió grandes eventos y personas en sus años de esplandor. El 25 de febrero de 1935 Radio Salamanca se instaló en el ático del Gran Hotel y desde allí lanzaba su programación a la ciudad. Además, las habitaciones del Gran Hotel alojaron a importantes estrellas de Hollywood como Ava Gardner, Orson Welles, Burt Lancaster, Sofía Loren o Audrey Hepburn y su marido, Mel Ferrer. También se alojaban allí los toreros que eran trasladados en un coche hasta la Glorieta, un evento al que solían acudir los salmantinos.
En diciembre de 2004 cerró y, tiempo después, el solar se usó para la construcción de pisos. Actualmente, en la planta baja se encuentra el Grand Hotel, un premium bar de copas.
Nuevo bloque de viviendas
Edificio España en 1956
Situado en la Plaza de España, uno de los centros neurálgicos de la ciudad por su salida natural desde el casco antiguo y por su cruce de caminos, el edificio fue inaugurado en 1956. Incluía apartamentos, hotel, restaurante, terraza, una taberna y el cine España.
En 1985 cerró el cine y en 1987 se reformó y se convirtió en un centro de negocios con 60 despachos, salas de reuniones, exposiciones, aulas de formación y servicios especializados para empresas. Los propietarios pensaron que era mejor el derribo y la construcción de un nuevo edificio que, en la actualidad, es Residencial España, un complejo residencial exclusivo con 24 viviendas de lujo.
La Plaza de Santa Eulalia actualmente
Edificio de Correos en 1950
Fue inaugurado en 1930 y de allí salían las postales y cartas de la ciudad. Se situaba pleno centro de la plaza Santa Eulalia. La sede contaba con tres pisos, el primero de atención al público, el segundo con los despachos de los empleados y el tercero donde residían los ejecutivos y conserjes de la empresa.
Muy a pesar de los salmantinos, fue derribado en 1975. Actualmente, las oficinas de Correos se encuentran en la Gran Vía y, el lugar donde se situaba el edificio, es otro punto más de paso en la ciudad con jardines y un parking subterráneo. A pesar de su desaparición, en la plaza se mantienen los últimos restos del edificio en una piedra que tiene grabado el escudo de correos.
Museo del Comercio actualmente
Antiguo depósito de aguas
El viejo depósito de aguas, levantado en 1914, marcó durante años la imagen de todo un barrio, en el entorno del paseo de San Antonio y el paseo del Rollo. Estuvo en funcionamiento durante 85 años con una misión crucial: asegurar el suministro de agua en la ciudad en condiciones de salubridad, algo nada sencillo a principios del siglo XX. Su capacidad era de cuatro millones de litros y vino a sustituir a los antiguos aljibes que había en el mismo punto. Era el elemento central de la traída de agua del Tormes en la capital.
Fue desmontado a principios de 2002, precisamente el año de la Capitalidad Cultural Europea. En 2006 la zona se convirtió en el nuevo Museo del Comercio, uno de los proyectos contemplados para revitalizar el barrio y dotarlo de zonas verdes, como el parque anexo. La zona conserva aún los arcos de los antiguos aljibes.
Estación de tren actualmente
Estación de tren tras la reforma de 1973
Antes de que se inaugurara el edificio de Vialia, Salamanca tuvo dos estaciones de tren principales. Son cerca de 150 los años que han pasado desde que la ciudad recibió el tren. La primera estación se hizo en base a un proyecto de 1876; se levantó un edificio de viajeros que disponía de un vestíbulo y sala de espera, una fonda, despacho de billetes... Años más tarde, debido al aumento de viajeros y mercancías, este edificio original sería ampliado a partir de un proyecto de la compañía propietaria de la línea Plasencia-Astorga.
En 1959 se planteó renovarla por el aumento del tráfico de pasajeros, pero no fue hasta 1970 que se derribó la histórica estación para sustituirla por una nueva, estrenada en 1973. Su principal característica y novedad fue que se hizo acristalada pero en 1999 se derribó para construir sobre el solar la nueva estación y el centro comercial, perdiendo así la plaza frontal que había tenido siempre.
Actual estación de autobuses
EL Calvario en 1960
Inaugurado el 5 de abril de 1923, vió jugar miles de partidos de la Unión Deportiva Salamanca. El primero el 1 de mayo de ese mismo año. Fue sede de los partidos de la UDS hasta la inauguración del estadio Helmántico en abril de 1970.
En 1968 los terrenos se vendieron al Ayuntamiento por 9.200.000 pesetas para construir la Estación de Autobuses, ahora reformada desde hace cinco años, que se inauguró a finales de 1975.
Actual museo DA2
Antigua cárcel
Inaugurada en 1931 por Victoria Kent, se situaba en el Camino de la Aldehuela y fue la cárcel provincial durante muchos años. Aunque se construyó como sustituta a la antigua cárcel situada junto a la iglesia de la Cuesta del Sancti Spíritus. Durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, cerca de unos 2.000 presos estuvieron allí.
En 2002, con motivo de la capitalidad cultural europea, se inauguró el edificio que sustituiría a la cárcel: el DA2, un museo de arte contemporáneo que aún guarda la memoria histórica del edificio en algunas de sus salas, como la central, que conserva las puertas de las celdas y la reja de hierro original.
La Plaza Mayor actualmente
La Plaza Mayor hacia 1900
La plaza central de la capital charra, considerada como una de las más bellas de Europa, data de 1729. A lo largo del tiempo, ha tomado muchas formas diferentes y ha sido testigo de muchos eventos y celebraciones tanto reales como populares. Desde luchas caballerescas o las corridas de toros, convirtiéndose en una gran plaza de toros, hasta ser un espacio dedicado al comercio, al despertar del cine o al aparcamiento de coches, además de haber estado decorada con jardines y fuentes.
En 1954 se quitaron los jardines quedando la plaza tal y como la conocemos hoy en día, con sus bancos y farolas. Aún así, el cuadrilátero sigue siendo testigo de numerosas celebraciones culturales, musicales y de todo tipo y acoge a millones de turistas cada año.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Félix Oliva | Salamanca
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.