De patrulla en Salamanca con los 'Márquez' de la Guardia Civil: entre el deber y el riesgo
Los motoristas de la Agrupación de Tráfico, una especialidad histórica, entran en temporada alta de control de las carreteras con las peores cifras de siniestralidad de motos y la responsabilidad de vigilar las zonas de curvas de la sierra, las favoritas de los 'moteros' y las más peligrosas
Son las 9 de la mañana de un domingo de junio. Hace fresco, pero el día promete. La previsión anuncia cerca de 30 grados de máxima y cielos despejados. Varias motos calientan sus motores al ralentí mientras Manuel, Ángel y otros compañeros se ajustan el equipo, se colocan chalecos air-bag de última generación y se calan los cascos para pasar un día a lomos de sus flamantes BMW. Son, en total, cuatro motoristas de los muchos que saldrán a la carretera ahora que el clima es propicio y los días muy largos. La diferencia es que a ellos les toca trabajar vigilando el tráfico: son motoristas de la Guardia Civil en día de patrulla.
Nos hemos citado con ellos para un día de estreno: el de las motos camufladas. Es la primera vez que el cuerpo dispone de ellas en las carreteras de Salamanca y llegan justo a tiempo para la 'temporada alta' de control de motocicletas en las carreteras. Tras el invierno más lluvioso que se recuerda, el verano llama a la puerta y eso va a llenar las carreteras de motoristas. El domingo es el día más señalado. Y las curvas de la Sierra de Francia, el territorio más deseado.
Es allí donde un dispositivo va a llevar a cabo una de las patrullas especiales que se van a desplegar para el control de la circulación de motocicletas. La Guardia Civil de Tráfico está actualmente en campaña de vigilancia especial de tramos frecuentados por motoristas. Es la época más propicia y, de mayo a octubre, se reforzarán las vigilancias para evitar infracciones y muertes. Porque estamos en uno de los peores momentos de siniestralidad de motociclistas.
Hasta finales de mayo han fallecido en las vías interurbanas 96 motoristas. El perfil es el de un varón entre 25 y 64 años, con más de 10 años de permiso; las carreteras convencionales son las vías donde fallecen 8 de cada 10 motoristas; la mitad de las víctimas mortales son por salida de la vía, sin ningún otro vehículo implicado.
Motoristas de la Guardia Civil
Este retrato robot lo confirman los integrantes de la patrulla motorizada. La especialidad de Tráfico, una de las históricas del cuerpo, lleva décadas circulando por las carreteras y sus pilotos traducen a la calle lo que dicen las estadísticas. Son los 'Márquez' de la Guardia Civil, aunque el efecto que van a causar en la afición esta mañana es algo diferente.
Se trata de una especialidad muy apreciada, para la que hay que pasar una serie de pruebas y demostrar una pericia por encima de la media porque el riesgo existe. El sargento primero Ángel Ávila, del subsector de Tráfico, reconoce que otras especialidades son más atractivas y cada vez hay menos motoristas de la Guardia Civil porque, además, es peligroso: nos recuerda las dos últimas muertes de agentes en carretera en la provincia.

Nuevo equipamiento
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil está compuesta por 695 cabos y 5.305 guardias motoristas que desde 2024 cuentan con los primeros chalecos airbag de motorista y motocicletas de gran potencia.
Cómo patrullan
Existen dos tipos de patrulla: integral y de icógnito.
Integral
Dos agentes que prestan un servicio autónomo.
Incógnito
Uniformados
Camuflados
Patrullan con motos camufladas con colores comerciales para detectar infracciones y van apoyados por agentes uniformados, quienes notifican las infracciones detectadas.
La moto
Es una BMW R 1250 RT
Equipo especial de comunicaciones y luces en el cofre
279 kg
Estructura del motor
2 cilindros en bóxer a 4 tiempos
Manivela
Cilindro
Válvulas
Pistón
Pistón
Cigüeñal
Biela
1.254
7.750
centímetros cúbicos
revoluciones por minuto
136
6
caballos
velocidades
Además cuenta con ABS, control de tracción y sistema de arranque en pendiente.
El chaleco ‘airbag’
En caso de caída o impacto protege el cuello y el tronco del motorista llenándose de aire que se libera desde una botella de CO2 comprimido oculta en en su inteior.
Botella de CO2 comprimido
Zona hinchable
Válvula que transfiere el CO2 al chaleco para inflarse
Pesa
1,5 kg
Llenado
75 milisegundos
Protege la
columna, el tórax y las partes blandas del tronco
El chaleco registra los movimientos dinámicos de la moto y el motorista y, en caso de detectar una caída, un golpe o la posibilidad de un impacto por alcance, se infla.
Comunicación constante entre dispositivo y sensor
Fuente: DGT / Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil

Nuevo equipamiento
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil está compuesta por 695 cabos y 5.305 guardias motoristas que desde 2024 cuentan con los primeros chalecos airbag de motorista y motocicletas de gran potencia.
Cómo patrullan
Existen dos tipos de patrulla: integral y de icógnito.
Integral
Dos agentes que prestan un servicio autónomo.
Incógnito
Uniformados
Camuflados
Patrullan con motos camufladas con colores comerciales para detectar infracciones y van apoyados por agentes uniformados, quienes notifican las infracciones detectadas.
La moto
Es una BMW R 1250 RT
Equipo especial de comunicaciones y luces en el cofre
279 kg
Estructura del motor
2 cilindros en bóxer a 4 tiempos
Manivela
Cilindro
Válvulas
Pistón
Pistón
Cigüeñal
Biela
1.254
136
7.750
6
centímetros cúbicos
caballos
revoluciones por minuto
velocidades
Además cuenta con ABS, control de tracción y sistema de arranque en pendiente.
El chaleco ‘airbag’
En caso de caída o impacto protege el cuello y el tronco del motorista llenándose de aire que se libera desde una botella de CO2 comprimido oculta en en su inteior.
Botella de CO2 comprimido
Zona hinchable
Válvula que transfiere el CO2 al chaleco para inflarse
Pesa
1,5 kg
Llenado
75 milisegundos
Protege la
columna, el tórax y las partes blandas del tronco
El chaleco registra los movimientos dinámicos de la moto y el motorista y, en caso de detectar una caída, un golpe o la posibilidad de un impacto por alcance, se infla.
Comunicación constante entre dispositivo y sensor
Fuente: DGT / Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil

Nuevo equipamiento
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil está compuesta por 695 cabos y 5.305 guardias motoristas que desde 2024 cuentan con los primeros chalecos airbag de motorista y motocicletas de gran potencia.
Cómo patrullan
Existen dos tipos de patrulla: integral y de icógnito.
Incógnito
Integral
Uniformados
Camuflados
Dos agentes que prestan un servicio autónomo.
Patrullan con motos camufladas con colores comerciales para detectar infracciones y van apoyados por agentes uniformados, quienes notifican las infracciones detectadas.
La moto
Es una BMW R 1250 RT
Equipo especial de comunicaciones y luces en el cofre
Estructura del motor
279 kg
2 cilindros en bóxer a 4 tiempos
Manivela
Cilindro
Válvulas
Pistón
Pistón
Cigüeñal
Biela
1.254
136
7.750
6
centímetros cúbicos
caballos
revoluciones por minuto
velocidades
Motor de 2 cilindros en bóxer
Además cuenta con ABS, control de tracción y sistema de arranque en pendiente.
Botella de CO2 comprimido
El chaleco ‘airbag’
Zona hinchable
En caso de caída o impacto protege el cuello y el tronco del motorista llenándose de aire que se libera desde una botella de CO2 comprimido oculta en en su inteior.
Pesa
1,5 kg
Llenado
75 milisegundos
Válvula que transfiere el CO2 al chaleco para inflarse
Protege la
columna, el tórax y las partes blandas del tronco
El chaleco registra los movimientos dinámicos de la moto y el motorista y, en caso de detectar una caída, un golpe o la posibilidad de un impacto por alcance, se infla.
Comunicación constante entre dispositivo y sensor
Fuente: DGT / Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil

Nuevo equipamiento
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil está compuesta por 695 cabos y 5.305 guardias motoristas que desde 2024 cuentan con los primeros chalecos airbag de motorista y motocicletas de gran potencia.
La moto
Cómo patrullan
Es una BMW R 1250 RT
Existen dos tipos de patrulla: integral y de icógnito.
Equipo especial de comunicaciones y luces en el cofre
Estructura del motor
Integral
279 kg
2 cilindros en bóxer a 4 tiempos
Manivela
Dos agentes que prestan un servicio autónomo.
Cilindro
Válvulas
Pistón
Incógnito
Pistón
Cigüeñal
Uniformados
Camuflados
Biela
1.254
136
7.750
6
Motor de 2 cilindros en bóxer
centímetros cúbicos
caballos
revoluciones por minuto
velocidades
Patrullan con motos camufladas con colores comerciales para detectar infracciones y van apoyados por agentes uniformados, quienes notifican las infracciones detectadas.
Además cuenta con ABS, control de tracción y sistema de arranque en pendiente.
Botella de CO2 comprimido
El chaleco ‘airbag’
Zona hinchable
En caso de caída o impacto protege el cuello y el tronco del motorista llenándose de aire que se libera desde una botella de CO2 comprimido oculta en en su inteior.
Pesa
1,5 kg
Llenado
75 milisegundos
Válvula que transfiere el CO2 al chaleco para inflarse
Protege la
columna, el tórax y las partes blandas del tronco
Comunicación constante entre dispositivo y sensor
El chaleco registra los movimientos dinámicos de la moto y el motorista y, en caso de detectar una caída, un golpe o la posibilidad de un impacto por alcance, se infla.
Fuente: DGT / Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil
Afortunadamente, el equipamiento es cada vez mejor. Van íntegramente vestidos con ropa específica de moto (ni rastro de las botas de hípica clásicas), cascos último modelo y los primeros chalecos air-bag, adquiridos hace algo más de un año por el ministerio. Su montura son BMW último modelo.
Patrulla en la sierra
Nos encaminamos hacia la Sierra de Francia por la carretera de Vecinos. La patrulla, que ya ha estado trabajando en controles, sale ligera, pero respetando las normas. El plan es hacer el bucle que dibuja la bifurcación de la carretera, a la derecha por Tamames hacia La Alberca y a la izquierda por Linares hacia San Miguel de Valero y Sotoserrano, con parada final en Riomalo de Abajo, ya en Cáceres.
Por el camino, kilómetros de curvas en la zona de Salamanca más apreciada por los motoristas de la provincia y de otras limítrofes. El bucle incluye uno de esos tramos de alto riesgo, un centenar que ha marcado la DGT, en este caso, cinco kilómetros de la SA-220 a la altura de los puentes del Alagón.
Cuando se identificaron, se escogió aquellos en los que se habían producido más siniestros mortales en un período de tres años. Aquí son siete muertos en los últimos cinco. Se anuncian con grandes señales amarillo-auto que advierten de la presencia de todo tipo de medios: helicóptero, radares o drones. Este es el territorio que hoy recorrerá la patrulla motorizada.
El despliegue es completo. Una pareja con motos rotuladas y agentes uniformados (uno de ellos, el capitán de la Agrupación, Manuel Mendoza) hará el recorrido completo y dará asistencia al radar de trípode que se va a colocar; otra pareja de motoristas, de Béjar, esperará en Riomalo de Abajo.





1 /
La pareja de motos camufladas, por su parte, se encamina al recorrido desde Linares por Cepeda hacia los puentes del Alagón; se irá parando para cumplir con uno de sus cometidos: infiltrarse en grupos de motoristas para detectar infracciones que, de otro modo, son difíciles de perseguir. Adelantamientos en línea continua o inadecuados y velocidades excesivas son los más buscados porque son los más peligrosos.
Aquí la pericia es clave y los motoristas del cuerpo responden a la leyenda. De los dos 'de incógnito', uno sólo coge la moto para el servicio, pero hace 10.000 kilómetros al año, muy por encima de la media; y el segundo suma a los 'de uniforme' muchos kilómetros con su moto particular en grandes premios, concentraciones, viajes... En la carretera se nota, van tan bien como dicen los mitos, pero el riesgo está ahí: la experiencia es la clave para no tener muchos 'sustos' y su falta es lo que aprecian en el perfil del motorista accidentado.
A bordo de nuestras motos, vemos como circulan a la estela de algún grupo y al final de la mañana nos reunimos todos para hacer balance. Nos dicen que el día ha sido tranquilo, sin grandes infracciones (un par de multados por el radar) ni comportamientos demasiado fuera de orden. Lo hacen mientras nos tomamos un descanso en la terraza de un conocido restaurante con una veintena de motos aparcadas a la puerta.
Allí comprobamos la otra función que hacen los motoristas de la Guardia Civil y que importa más que la de las multas: la disuasión. Han pasado desapercibidos todo el día, pero cuando llegan al local ya no pueden ocultarse. Las dos BMW gris y azul que llevan toda la mañana circulando por la sierra están pilotadas por dos motoristas de la Benemérita. «Somos un cuerpo cercano, estamos aquí por la seguridad de los motoristas», dice el sargento. Caras de asombro entre los grupos de motoristas y alguna foto de refilón para documentar la novedad, camino ya de algún foro como aviso. Un trofeo al nivel de un 'selfie' con Marc Márquez y una gran diferencia: los pilotos en el foco suman al riesgo el cumplimiento del deber.
Créditos
-
Infografía Francisco González
-
Vídeo y fotos José Manuel Garcí a
-
Reportaje Félix Oliva
-
Agradecimientos Jefatura Provincial de Tráfico de Salamanca / Comandancia de la Guardia Civil / Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.