Secciones
Servicios
Destacamos
La posibilidad de disfrutar de todo un Mundial en un radio de tres horas y con la opción de que pueda ser en tren. Este es el horizonte que se abre a los aficionados al fútbol de Salamanca con la confirmación de que España acogerá la Copa del Mundo de 2030 compartida con Marruecos y la vecina Portugal y con media docena de sedes confirmadas en una distancia asumible desde Salamanca, en el torneo más ibérico que se haya celebrado nunca. Un sueño que puede convertirse en quimera si, para entonces, no han mejorado las conexiones ferroviarias de la provincia y sus comunicaciones en general.
Noticia relacionada
En una gala telemática, la FIFA confirmaba este miércoles lo que ya sabíamos, que España volverá a tener un Mundial después de aquella primera experiencia de 1982. No será en solitario, el proyecto exige compartirlo con otros dos países y que se celebren partidos en América, pero ya no tiene vuelta atrás: uno de los mayores eventos del deporte mundial se celebrará 'en casa'. Y en el caso de Salamanca, muy cerca, incluso en tren si se recuperar la conexión por Fuentes de Oñoro.
Esta puede ser la clave para que Salamanca tenga el Mundial más próximo de la historia, más incluso que el de 1982 o la Eurocopa de 2004, organizada por Portugal, con sedes en Coimbra y Aveiro.
En el acto de confirmación, la FIFA ha desvelado las once sedes españolas y las de Portugal, y entre ellas hay al menos seis que se ajustan a un viaje relámpago desde Salamanca para ver fútbol. No es que haya que descartar opciones como Sevilla o Málaga, el Mundial es un evento viajero, pero la oportunidad de verlo cerca señala seis ciudades en España y Portugal.
Como se puede ver en el mapa de sedes, la que más a mano queda es Madrid. El Santiago Bernabéu y el Metropolitano acogerán partidos, puede que incluso la final, y son las más cercanas a Salamanca. En dos horas y media por carretera y hora y media en tren, con los tiempos actuales de viajes, estaríamos en la puerta de uno de estos dos estadios.
Las siguientes sedes en distancia hay que buscarlas más al Norte y en el país vecino. Vigo se cae de la lista, pero se mantiene A Coruña, accesible por carretera aunque a 4 horas y media y también, en AVE, aunque viajando desde Zamora. Desde la estación zamorana el viaje ronda las tres horas, a las que hay que sumar el trayecto de tres cuartos de hora por carretera.
A más de cuatro horas por carretera están las capitales vascas, Bilbao y San Sebastián, que también se han asegurado partidos; la opción de tren es peor, con viajes de seis horas o más desde Salamanca y siempre con trasbordos en Valladolid y algunas esperas por la escasez de oferta ferroviaria. La última alternativa en España es viajar a Zaragoza, 5 horas por carretera, entre 4 y 5 horas en tren con trasbordo y siete en la opción directa de un Alvia.
Y la última opción es la de Oporto. La capital del Norte de Portugal se encuentra a tres horas y media por carretera, siempre por autovía. Pero para entonces puede ser realidad la conexión ferroviaria. Aunque lleva años de demora, para 2027 estaría terminada la electrificación ferroviaria que uniría Salamanca con Fuentes de Oñoro y contiunaría hacia Aveiro.
Noticias relacionadas
Portugal tiene entre sus planes una alta velocidad que una Lisboa y Oporyto y un ramal por la Beira Alta hacia Salamanca que serviría para recuperar la conexión entre sus dos capitales y Madrid, perdida hace años cuando se suprimió el tren nocturno que hacía su viaje por tierras salmantinas.
La nueva línea electrificada hasta la frontera está inicialmente planteada para mercancías, pero Portugal insiste en que se podría hacer una explotación de pasajeros. El lado luso ya ha empezado a abrirse y se recuperará un trayecto completo en marzo de 2025. Y España parece ahora dispuesta a igualar la apuesta del país vecino y abrirse a devolver los trenes de pasajeros, aunque de momento la conexión hispanolusa más inmediata será por Extremadura.
El trayecto Oporto-Madrid vía Salamanca que plantea Portugal estaría en el entorno de las tres horas y quince minutos. Está previsto que tenga servicios locales y de larga distancia, estos últimos, con al menos cuatro trenes diarios por sentido. Según la previsión, el viaje de Lisboa a Vilar Formoso sería de 3h20 y se habilitaría un regional Lisboa-Salamanca de 4h30, con salida también hacia Madrid. Con lo que el Mundial está más cerca que nunca de Salamanca.
Además de las sedes, el proyecto de la Federación determinaba 45 subsedes o Team Base Camps (TBC en terminología FIFA). Estas subsedes permitirán que la pasión por el fútbol y los beneficios del Mundial, en diferentes ámbitos, se repartan por todo el territorio nacional. Entre sedes y subsedes, todas las comunidades autónomas de España estarán representadas en este Mundial, lo que supone un impacto positivo para el mayor número de ciudadanos.
Publicidad
Javier Martínez y Leticia Aróstegui
Rocío Mendoza, Rocío Mendoza | Madrid y Álex Sánchez
Sara I. Belled y Clara Alba
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.