
Secciones
Servicios
Destacamos
La futura conexión de autovías al sur de Salamanca podría ser una solución incompleta a un problema que viene de lejos y que no se terminaría de solucionar con una inversión mucho más barata de lo inicialmente concebido. El trazado y los 15 millones anunciados se centran en conectar las dos autovías que confluyen, pero no resuelve un problema de fondo: la falta de una circunvalación completa a la capital. Una ronda en la que sobreviven otras 'Buenos Aires', interrupciones del tráfico igual de problemáticas o más.
El problema tiene su origen en el trazado de la circunvalación de Salamanca y de su última inversión, la denominada Ronda Sur de Salamanca. La SA-20, una conexión que recorre transversalmente la ciudad uniendo con un eje Santa Marta y la carretera de Alba con el barrio de Buenos Aires, fue el último esfuerzo que se hizo para; allí ha confluído durante años todo ese tráfico que llegaba de vías de alta capacidad, autovías y vías urbanas en las que se convirtieron antiguas travesías o tramos de nacionales que el ayuntamiento salmantino fue asumiendo.
La circunvalación de la ciudad está, hoy por hoy, incompleta. Se tenía que haber ampliado entre Cabrerizos y Villares de la Reina para completar la ronda. No se ha hecho y así quienes vienen de Zamora o Valladolid no pueden ir directamente hacia Madrid y tienen que hacerlo por el oeste de la capital, donde ahora tendrán la unión de la A-66 y A-62, pero no un trayecto limpio.
Además, la solución que se ha propuesto no enlaza directamente si vienes de Madrid o Cáceres y vas a Portugal: sigue siendo necesaria la rotonda a la que habrá que seguir bajando. Será más sencillo si se viaja desde Valladolid y se quiere continuar hacia Ciudad Rodrigo. La solución final planteada por el ministerio de Transportes se antoja incompleta y es, además, más barata que la que se había diseñado años atrás. Como inconvenientes, que uno de los viales está proyectado para 70 km/h en el documento del ministerio, lo que puede ralentizar el tráfico.
La planificación de la ronda exterior terminó ahí, sin una conexión directa entre las dos grandes autovías que confluían en este punto, la A-66 o Ruta de la Plata y la A-62 o autovía de Castilla, cuya circulación había que interrumpir para 'bajar' a la conocida como rotonda de Buenos Aires. Esta era la manera de conectar el tráfico de ambas autovías y que se pudiera seguir viaje y que ahora se sustituirá con un nuevo trazado y un presupuesto de algo más de 16 millones.
Esta conexión interrumpía la continuidad del tráfico y obligaba a pasar de velocidades de vía de alta capacidad a una rotonda que recibía tráfico local; para paliar la situación se puso un radar en la bajada de la A-66 hacia Buenos Aires y se controla el tráfico habitualmente, pero eso no ha impedido que sea uno de los puntos más problemáticos del tráfico de la ciudad.
La solución es la que se puede consultar en el gráfico bajo estas líneas: dos viaductos que unirán la A-66 y la A-62, uno sobrevolando la propia rotonda y otro por uno de sus lados. Ambos están lejos del yacimiento arqueológico descubierto hace unos años y cuya presencia anuló el primer proyecto de un vial de casi 40 millones. Esta va a costar algo más de 16 millones incluyendo las expropiaciones de terrenos.
Los dos viaductos
La construcción de las dos estructuras, una de 180 metros y otra de casi 300, permitirá salvar la rotonda.
Río Tormes
Trazado
Rechazado
Zona de protección del yacimiento Paraje de la Salud
A-62
Rotonda
a salvar
Buenos Aires
Viadcuto 2
Viadcuto 1
Vía Férrea
Viadcuto 1
Perfil
180,14 m
27,38 m
32 m
34 m
32 m
5,95 m
6,3 m
8,05 m
Sección
10,2 m
Pantalla
antiruido
Pavimento
Pila
Viadcuto 2
Perfil
297,73 m
29,83 m
41,7 m
34,81 m
31,94 m
41,75 m
34,84 m
34,86 m
30 m
14,86 m
7,93 m
5,69 m
9,94 m
Sección
11,1 m
Pavimento
Pila
Debido a la curva que traza el viaducto,
el pavimento será peraltado.
GRÁFICO:
FRANCISCO GONZÁLEZ
Fuente: Ministerio de Trandporte.
Los dos viaductos
La construcción de las dos estructuras, una de 180 metros y otra de casi 300, permitirá salvar la rotonda.
Río Tormes
Trazado
Rechazado
Zona de protección del yacimiento Paraje de la Salud
A-62
Rotonda
a salvar
Viadcuto 2
Buenos Aires
Viadcuto 1
Vía Férrea
Viadcuto 1
Perfil
180,14 m
27,38 m
32 m
34 m
32 m
5,95 m
6,3 m
8,05 m
Sección
10,2 m
Pantalla
antiruido
Pavimento
Pila
Viadcuto 2
Perfil
297,73 m
29,83 m
41,7 m
34,81 m
31,94 m
41,75 m
34,84 m
34,86 m
30 m
14,86 m
7,93 m
5,69 m
9,94 m
Sección
11,1 m
Pavimento
Pila
Debido a la curva que traza el viaducto, el pavimento
será peraltado.
GRÁFICO:
FRANCISCO GONZÁLEZ
Fuente: Ministerio de Trandporte.
Los dos viaductos
La construcción de las dos estructuras, una de 180 metros y otra de casi 300, permitirá salvar la rotonda.
Viadcuto 1
Perfil
180,14 m
Río Tormes
Trazado
Rechazado
27,38 m
32 m
34 m
32 m
Zona de protección del yacimiento Paraje de la Salud
5,95 m
6,3 m
8,05 m
Sección
A-62
10,2 m
Pantalla
antiruido
Rotonda
a salvar
Pavimento
Pila
Buenos Aires
Viadcuto 2
Viadcuto 2
Viadcuto 1
297,73 m
Perfil
Vía Férrea
29,83 m
41,7 m
34,81 m
31,94 m
41,75 m
34,84 m
34,86 m
30 m
14,86 m
7,93 m
5,69 m
9,94 m
Sección
11,1 m
Debido a la curva que traza
el viaducto, el pavimento será
peraltado.
Pavimento
Pila
Fuente: Ministerio de Trandporte.
GRÁFICO: FRANCISCO GONZÁLEZ
El proyecto aprobado, 15 millones de euros para los dos puentes, demoliciones y medidas para controlar la acústica; albergará el movimiento Sevilla-Gijón y Gijón-Sevilla de las dos grandes autovías. Se define a partir de dos nuevos ramales.
El primero es de tipo directo, unidireccional y de un solo carril, que comunica en sentido norte las respectivas calzadas derechas de la autovía Ruta de la Plata A-66 y de la autovía de Castilla A-62. Tiene su origen en el carril interior de la calzada derecha de la autovía A-66, a unos 30 metros al sur aproximadamente del actual cruce del ferrocarril de la Fuente de San Esteban.
El segundo ramal es también de tipo directo, unidireccional y de un solo carril, que comunica en sentido sur las respectivas calzadas izquierdas de la autovía de Castilla A-62 y Ruta de la Plata A-66, favoreciendo así el movimiento Gijón-Sevilla ya que actualmente se realiza a través de un ramal tipo lazo que desemboca en la glorieta de Buenos Aires.
Con los dos viaductos se resuelve parte del problema, pero no el global en una zona que, además, puede sufrir un importante aumento de tráfico con el desarrollo del polígono logístico de Peña Alta y de las instalaciones de la Feria Ganadera. Esta solución evitará tener que 'bajar' tráfico de larga distancia a la rotonda, pero no arregla el problema de fondo: la falta de una circunvalación completa de la ciudad y sus consecuencias.
La ronda exterior de la ciudad está, en primer lugar, incompleta porque le falta el desarrollo en el este, a la altura de Cabrerizos, que permitiría unir la autovía de Castilla con la de Madrid. Y los tramos que sí están trazados cuentan con rotondas tan problemáticas o más que la de Buenos Aires.
En el mapa superior se aprecian otras tres rotondas tan cuestionables como la de Buenos Aires que ahora se suprime. Llegando desde Madrid, y si queremos ir hacia el sur de Salamanca tendremos que pasar por la rotonda de E.Leclerc donde confluye tráfico local y de polígono con el de carreteras autonómicas.
Recorriendo la SA-20, más adelante, para ir hacia Extremadura, nos encontraremos con una glorieta elevada para coger la nacional hacia los polígonos y, más adelante, la autovía. Si no lo hacemos, seguiremos camino por la A-66 hacia la rotonda de Buenos Aires, el sitio que queremos evitar, pero en el que acabaremos.
Publicidad
Óscar Bellot | Madrid y Guillermo Villar
José A. González y Leticia Aróstegui (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.