
Secciones
Servicios
Destacamos
Un viaducto que atravesará de forma elevada la actual rotonda de Buenos Aires es la solución que el Ministerio de Transportes pretende dar a este punto negro de tráfico en la ciudad, un lugar donde confluyen tráfico local de 30 km/h y dos autovías y que 'bajaba' la circulación de alta velocidad a una glorieta problemática. El proyecto es el que ha dado a conocer y está en exposición hasta que, presumiblemente, se apruebe y se ponga en marcha la ejecución.
La solución al punto negro de la rotonda de Buenos Aires ha empezado a quemar etapas. Empezó el jueves pasado al desvelar el ministerio de Óscar Puente el proyecto del nuevo trazado para el enlace de autovías en el sur de la capital, a la altura de este barrio. Allí está pendiente desde hace años una unión entre la A-66 y la A-62 ante cuya falta se optó por llevar el tráfico de larga distancia a una pequeña rotonda.
Una vez desvelada la aprobación del proyecto, el ministerio ha dado a conocer el trazado previsto. Se sabía que iba a ser una solución 'local', más modesta en presupuesto que la primera que se trazó y que se alejaría del yacimiento rupestre del polvorín de Tejares. El hallazgo de estas pinturas obligó a desechar la anterior alternativa, un gran viaducto de 40 millones de euros que llegó a estar en proyecto, pero que hubo que 'tirar a la basura' porque pasaba demasiado cerca de la estación de arte paleolítico.
Aquel proyecto incluía un viaducto sobre el río Tormes de 189,5 metros de longitud y una luz principal de 124,0 metros. Se hicieron dos trazados posibles, pero ambos pasaban muy cerca del lugar donde, según un informe del arqueólogo municipal de Salamanca de mayo de 2017, habían aparecido dos estaciones de arte rupestre prehistórico en ambas márgenes del río. En 2019 se hace un estudio de impacto completo ante esta situación y pocos meses después se desestima el proyecto.
Ahora, y con un coste final de 16,2 millones de euros, incluyendo obra, expropiaciones y aportación al 2% cultural, se espera poder resolver este problema. El plazo de ejecución es de 24 meses. De entrada, este lunes se ha publicado la lista de parcelas que se van a ocupar, más de 250.000 m2 que se expropiarán para levantar el nuevo esquema vial de la zona. Entre los propietarios, particulares, Adif, el 'banco malo' y el propio ayuntamiento.
Cuando estén disponibles, se iniciará una obra que todavía está pendiente de licitar, pero que ya tiene proyecto y presupuesto, de 15,6 millones de euros de construcción. La infraestructura se apoya en ramales para albergar el movimiento de tráfico
El primero es de tipo directo, unidireccional y de un solo carril, que comunica en sentido norte las respectivas calzadas derechas de la autovía Ruta de la Plata A-66 y de la autovía de Castilla A-62.
Alberga el movimiento Sevilla -Gijón y tiene su origen en el carril interior de la calzada derecha de la autovía A-66, a unos 30 metros al sur aproximadamente del actual cruce del ferrocarril de la Fuente de San Esteban.
Continua su trazado con una curva a la derecha sobre la glorieta de Buenos Aires, donde se proyecta un viaducto (viaducto 1) de unos 170 m de longitud, conectando finalmente con la autovía de Castilla, donde pasa a formar parte del actual tercer carril de la autovía A-62 / A-66. Se ha proyectado para una velocidad de 70 km/h y su radio mínimo en planta es R= 450,0 m.
El segundo ramal es también de tipo directo, unidireccional y de un solo carril, que comunica en sentido sur las respectivas calzadas izquierdas de la autovía de Castilla A-62 y Ruta de la Plata A-66, favoreciendo así el movimiento Gijón-Sevilla ya que actualmente se realiza a través de un ramal tipo lazo que desemboca en la glorieta de Buenos Aires.
Tiene su origen tras cruzar el río Tormes dando continuidad al carril exterior de la autovía A-62 mediante una curva a la derecha de radio y posteriormente continuar con una curva a la izquierda cruzando sobre la carretera N-620 y el tronco principal de la autovía de Castilla A-62 por medio de un viaducto (viaducto 2) de aproximadamente 280,0 m de longitud.
Posteriormente pasa bajo la estructura ferroviaria a Fuente de San Esteban y la estructura del paso superior de camino existente. Este ramal finaliza su trazado como el carril exterior del tronco de la autovía A-66 que junto con el de salida de la glorieta de Buenos Aires dirección Sevilla conforman una de las calzadas de la autovía de la Plata A-66.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.