Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este martes 17 de junio
Vegetación en el polvorín de Tejares, donde se plantarán 22.000 árboles. JM García

La Salamanca verde que crece entre un bosque a una hora y arbolitos de ciudad

La capital apuesta por incrementar su superficie arbolada en el páramo del Polvorín de Tejares y parques que no tenían sombras, mientras pequeños ejemplares y arbustos alfombran el centro: gana posiciones entre las ciudades con más naturaleza

Félix Oliva

Salamanca

Domingo, 11 de mayo 2025, 12:51

Con casi 3 millones de metros cuadrados de zonas verdes y aproximándose a toda velocidad a los dos árboles por habitante, que Salamanca es una ciudad cada vez más verde es difícil de cuestionar. Pero, ¿plantar miles de árboles en un páramo rocoso a una hora de la Plaza Mayor mejora la infraestructura natural de una ciudad? La respuesta, a tenor de las primeras impresiones, es que sí, que ayuda, pero depende de la letra pequeña.

Decisiones como la anunciada esta semana, plantar 32.000 árboles en la mayor forestación que se recuerda en la capital, la puesta por la renaturalización desde el centro a los barrios ha convertido en imprescindible dar pinceladas de vegetación en cada obra que se hace. Un progreso asombroso en el que la ciudad escala posiciones entre las más relevantes en el valioso ránking de las más destacadas en esta materia, liderado casi siempre por Vitoria y en el que Salamanca ya puede mirar de frente a León, Logroño, Valladolid o Santander.

La realida es que Salamanca ya puede competir con todas estas ciudades a las que, en algunas cifras, alcanza y puede empezar a compararse sin rubor. A ello va a contribuir la histórica plantación anunciada esta semana, que va a generar su primer gran bosque en un siglo, el de mayor tamaño, y va a empezar a trazar el anillo verde que quiere la ciudad para complementar el efecto positivo que el Tormes, el auténtico pulmón de la ciudad, ejerce sobre la calidad ambiental.

Sin embargo, la millonaria plantación tiene mucha letra pequeña. La primera se puede ver en un mapa como el inferior y con los datos. Bajo estas líneas se puede consultar dónde se van a hacer las plantaciones. Son multitud de puntos, desde calles del centro urbano a los barrios y los confines del extrarradio despoblado. Este es el reparto por calles.

Sin embargo, ese reparto está inclinado claramente hacia un lugar: el Polvorín de Tejares. Allí, en un erial sin uso que es propiedad del ayuntamiento desde hace años, sin que se haya hecho nada allí por ahora, se plantarán dos de cada tres nuevos árboles: 22.000 de los 32.000. Es un lugar a una hora de la Plaza Mayor andando, lejos de todo, inhóspito, con una naturaleza tan bonita como dura: es un terreno rocoso salpicado de encinas y tapizado con arbustos y aromáticas silvestres.

Allí tendrá Salamanca su gran bosque, con un coste de más de 400.000 euros en algo más de 28 hectáreas. Sobre cómo será habrá que esperar a los contratos, pero sí se plantea la plantación de una gran variedad de especies autóctonas «facilitando el incremento de la biodiversidad, la conectividad ecológica y la mejora de los servicios de los ecosistemas, que a su vez repercuten en una mayor salud urbana y de quienes habitan la ciudad».

  1. El 'gran árbol' que no crece

Habrá que ver si esos árboles se alejan del tipo habitual de las plantaciones urbanas que son el otro lado de la apuesta verde de Salamanca. Casi cada obra que se hace en la ciudad lleva parte natural en el contrato, para lo que se recurre a las socorridas arbustivas y a los 'arbolitos', ejemplares de poco porte que adornan desde aceras a parkings, de variedades adaptadas a la urbe, que ensucian poco y necsitan poca agua.

Es el caso del denominado Gran Árbol de Salamanca, un ejemplar plantado, de «gran porte» según lo previsto, pero que ha crecido muy poco desde que se puso hace más de año y medio en la plaza del Poeta Iglesias.

Aspecto previsto dentro de 10 años

Imagen después - La Salamanca verde que crece entre un bosque a una hora y arbolitos de ciudad

Aspecto actual del árbol

Imagen antes - La Salamanca verde que crece entre un bosque a una hora y arbolitos de ciudad

El ejemplar, un olmo, forma parte de uno de los tramos del LIFE Vía de la Plata, el corredor verde que atraviesa la zona centro de la ciudad. Ocupa un pequeño jardín junto a la estatua de Churriguera, en un espacio aparentemente reducido que hace preguntarse sobre el tamaño real que tendrá el ejemplar en el futuro.

Desde el consistorio aclaran que, como se dijo cuando se presentó el proyecto, para ver la imagen que aparecía en la recreación virtual había que darle al menos 10 años. El objetivo es que llegue a ponerse así: le queda mucho para el cambio a tenor de la imagen actual.

  1. Árboles 'de verdad' en Los Bandos

El primer ejemplo de que eso no es lo que se espera del arbolado es el proyecto presentado esta semana con la imagen futura de la plaza de Los Bandos. La céntrica plaza de las contiendas lleva años esperando una rehabilitación y la propuesta devuelve el protagonismo a los árboles de gran porte que siempre ha tenido.

Esta emblemática plaza, que ha sido el centro de eventos importantes durante años, recibirá una inversión de 1,2 millones de euros, con la licitación de las obras prevista para el año 2026. Para el proyecto se ha optado por hacerla más accesible, pero respetando una guía de mínimos con los elementos que tiene que tener y debe conservar.

Uno de los ejes vertebradores del proyecto es la vegetación. Se plantea recuperar la densidad verde con árboles de sombra, tapices vegetales y arbustos, creando lo que se ha denominado «el bando verde». Lo que se ve en los render son grandes árboles, precisamente los que ha ido perdiendo la plaza en los últimos años, y no ejemplares pequeños y de crecimiento lento.

  1. Hacia los dos árboles por persona

Así que, sí, Salamanca tiene muchos árboles, cada vez más, aunque buena parte son arbustos y ejemplares pequeños. Pero, ¿cómo es el reparto? En la actualidad, las zonas verdes municipales suman 94.424 árboles y 48.199 arbustos, 10.500 más que hace un año, repartidos por los más de 2,74 millones de metros cuadrados de zonas verdes municipales, para un total de 18 m2 de zonas verdes y más de un árbol por habitante. A ellos habrá que añadir los 32.000 árboles anunciados.

Con la plantación que se llevará a cabo, las zonas verdes municipales dispondrán de más de 127.000 árboles. A estas cifras hay que sumar la masa arbórea de la ribera del río Tormes, competencia de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), así como del campus universitario Miguel de Unamuno y de patios privados, otros 50.000 ejemplares en total.

De esta forma, sumando todas las zonas verdes del término municipal, Salamanca tendrá 177.000 árboles y 48.000 arbustos, una cifra destacada que en los próximos años alcanzará el rango de los dos árboles por habitante.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La Salamanca verde que crece entre un bosque a una hora y arbolitos de ciudad