Borrar
Silvia Domínguez, durante el encuentro en el pabellón de Würzburg este domingo

Ver 47 fotos

Silvia Domínguez, durante el encuentro en el pabellón de Würzburg este domingo ÁLEX LÓPEZ
Liga Femenina Endesa- Jornada 1

Un Avenida prometedor pero por pulir triunfa en el inicio de la Liga

Las de Pepe Vázquez ganaron por 20 puntos a Gran Canaria, aunque la victoria pudo ser más amplia. Jugaron las diez deportistas disponibles. El próximo fin de semana se disputa la Supercopa de España

Sergio Valdés

Salamanca

Domingo, 24 de septiembre 2023, 13:59

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Perfumerías Avenida de Salamanca comenzó su temporada oficial 2023/2024 este domingo con la primera victoria del curso ante Gran Canaria justo antes del parón de la competición doméstica por la disputa, el próximo fin de semana, de la Supercopa de España precisamente en las Islas Canarias y, para más inri, ante este mismo equipo en el partido de semifinales. El choque, con un gran segundo parcial de las azulonas, se emborronó al final del tercer parcial y en el último debido al excesivo protagonismo, además errático, del trío arbitral, que desesperaron con sus decisiones a Pepe Vázquez. Salvo en el caso de Lucía Rodríguez, la rotación estuvo repartida equitativamente por parte del banquillo salmantino y con un equipo que, pese al amplísimo margen de mejora que tiene, dejó buenos destellos este domingo.

El santiagués Pepe Vázquez salió, en su primer quinteto oficial de la campaña, con la capitana de la selección turca, Olçay Cakir; con la campeona de Europa con Bélgica, Antonia Delaere; con la internacional griega, Mariella Fasoula; con la americana Bria Hartley; y con Alexis Prince.

CB AVENIDA

Olçay Cakir (5), Antonia Delaere (), Alexis Prince (8), Bria Hartley (12), y Mariella Fasoula (17) -cinco inicial- Andrea Vilaró (3), Leonor Rodríguez (9), Lucía Rodríguez (2), Silvia Domínguez (5) y Laura Gil (-).

72

-

52

CB GRAN CANARIA

Naomie Alnatas (8), Dajah Daniel (2), Jade Loville (14), Katarina Knezevic (7), Sokhna Fall (10) -quinteto inicial- Iris Mbulito (5), Ojeda (-), Mbomio (8), Martín (-), y Padilla (-).

  • ÁRBITROS Joaquín Lizana Moreno, Daniel Checa y Sergio Acevedo. Excluyeron a Dajah Daniel, de Gran Canaria, por cinco faltas.

  • PARCIALES 21-17; 24-8 (45-25); 12-21 (57-46); 15-6 (72-52).

  • INCIDENCIAS Partido correspondiente a la primera jornada del campeonato nacional de Liga Femenina Endesa disputado en el pabellón de Würzburg de Salamanca ante unos 2.500 espectadores, aproximadamente. El recinto estrenó, tras la pandemia del covid, las gradas bajas instaladas tras los banquillos.

El equipo de Juan Carlos Ramos no había disputado, durante la pretemporada, ni un solo partido, por lo que las incógnitas en torno al cuadro isleño eran totales. Fue Alnatas, precisamente, la encargada de ''abrir la lata'' en el primer ataque del partido. Espeso en ataque comenzó el choque Perfumerías Avenida, con varios fallos de cara al aro en medio de la maraña de brazos de las interiores de Gran Canaria, empleándose a fondo en defensa desde los primeros segundos del partido.

A las charras les costó ajustar tanto en ataque como en defensa. De hecho, Pepe Vázquez lamentó varias veces que las suyas no consiguieran penetrar hacia la zona canaria en los primeros minutos del encuentro. Rápidamente buscó un cambio con Silvia y Gil en la pista en lugar de Cakir y de Prince. Delaere desbloqueó la falta de acierto local con un triple desde la línea de 6,75; el equipo amarillo, eso sí, demostró tener claro en el comienzo que una de sus bazas era parar la ofensiva charra con faltas: en apenas cuatro minutos había hecho tantas faltas, cuatro.

Con un parcial de 0-6 a favor de las de Juan Carlos Ramos, y con un 10-16 en el marcador, Pepe Vázquez detuvo el partido para pedirles a las suyas explicaciones por el desajustado comienzo. Visiblemente molesto con el arranque, el choque se volvió a apretar con una canasta de Prince y con un triple de Leo Rodríguez que puso el 15-16 en el marcador. El pabellón de Würzburg, entretanto, presentaba un magnífico aspecto pese a que el choque se jugaba en una hora poco habitual para Avenida.

Vilaró y Leo Rodríguez saltaron también a la pista tras el tiempo muerto de Gran Canaria, justo cuando las amarillas entraron en bonus. En pista estaban cuatro jugadoras que repetían respecto a la temporada pasada en Avenida, y una Laura Gil que nunca se fue del todo de Salamanca. Y, casualidad o no, el equipo gozó de sus mejores minutos en el primer cuarto. La renta se fue cinco arriba a favor de las locales (21-16) con un minuto de juego por delante. Las prestaciones charras subieron notablemente en pista con las nacionales jugando los últimos minutos antes de terminar el primer parcial (21-17) a favor de las de Salamanca.

Inicio inmejorable de segundo parcial para Avenida

El segundo parcial comenzó con Lucía Rodríguez debutando con la camiseta azulona y completando la rotación charra. La madrileña se situó junto a Laura Gil, en zona. Un triple de Silvia Domínguez impulsó aún más, en el comienzo del segundo cuarto, a Avenida. La distancia se fue a los ocho puntos de ventaja gracias a una jugada de 2+1 de Mariella Fasoula, que puso tierra de por medio con Gran Canaria. Además, las protestas de Juan Carlos Ramos provocaron que los colegiados le señalaran una técnica al visitante, en el peor momento de las suyas hasta ese instante. Un triplazo de Cakir mandó la diferencia a un 30-19 que, además, estaba acompañado de un juego brusco en el interior de las visitantes.

La belga Delaere también se sumó a la fiesta perfumera con un triple. Y Fasoula. Y una excepcional defensa que se ajustó, y de qué manera, tras el mal inicio de partido. La diferencia se fue hasta los 24 puntos tras un tiro libre de la griega y un triple de Prince. A Avenida le salía todo, y a Gran Canaria absolutamente nada. De hecho, el segundo parcial de las salmantinas, tras seis minutos, se escribía también con las letras del ''juego limpio'': ni una falta cometió el conjunto charro hasta ese momento. Mariella Fasoula sumaba diez puntos y un derroche físico muy elevado, y 18 puntos de valoración en el partido. Otro mundo comparado con un errático e incipiente Gran Canaria que solo aguantó diez minutos en el partido. Salvo Laura Gil, Lucía Rodríguez y Andrea Vilaró, todas las jugadoras azulonas también habían anotado. Un dominio abrumador sin desplegar todo el potencial ante las amarillas, que se fueron al vestuario incluso con alguna falta menos de las debidas en su casillero.

Segunda parte marcada por las faltas en el inicio

El partido se tornó, tras un disputado primer parcial, en un duelo plácido para el equipo dirigido por Pepe Vázquez salvo por la actuación de los colegiados, quienes se complicaron la vida ellos solos, y de mala manera, y acabaron por contagiar a Avenida. El comienzo del tercer cuarto rozó lo esperpéntico con varias acciones claras de falta sobre el conjunto charro que no señaló el trío de árbitros. La, a veces, surrealista teoría de la compensación de faltas que se aplica el baloncesto habitualmente perjudicó en el comienzo del segundo tiempo a las de azul, incapaces de llegar a canasta por fallos propios y por un cambio en el registro arbitral que pitó, en cada acción y con cada duda, faltas en contra de las salmantinas. De hecho, en apenas cinco minutos de tercer parcial Perfumerías Avenida solo había anotado cuatro puntos.

Hartley consiguió volver a sumar puntos para su equipo, a lo que se unió Fasoula después. Pero las malas decisiones en varios ataques seguidos provocaron que, tal y como ocurrió en el primer cuarto, Gran Canaria redujera las diferencias y se hiciera, por momentos, con la manija del partido. De hecho, una diferencia que estuvo en los 26 puntos a favor de las salmantinas se convirtió en tan solo ocho puntos de diferencia para las de Salamanca. Tras otro error final de los colegiados, Avenida recuperó la posesión para liberar a Vilaró y que esta anotara un triple en solitario para maquillar el resultado del partido. 57-46 al final del tercer cuarto, en el que Gran Canaria fue superior al equipo charro.

Último cuarto sin ritmo por las interminables faltas

El último parcial, aunque una hora antes se podía predecir tranquilo para las charras, se complicó con un peleón y duro Gran Canaria a nueve puntos en el marcador cuando quedaban 7:15 para el final del partido. Y es que las de Ramos emplearon de nuevo una defensa intensísima que puso en aprietos a las de Vázquez, que también bajaron la intensidad en el tercer parcial, no así en el último. Apoyadas las visitantes, eso sí, en un pésimo arbitraje que señalaba cada contacto que ocurría en la pista. De hecho, Dajah Daniel se fue al banquillo antes de tiempo al acumular cinco faltas personales.

Aunque en el marcador Gran Canaria no estaba excesivamente lejos de Perfumerías Avenida, no daba la sensación de que las salmantinas tuvieran problemas para sumar el primer triunfo de la campaña en Würzburg. Pese al mal arbitraje, destacado especialmente en la segunda parte. Constantemente el trío de colegiados optó por equivocarse: no señalaba algunas faltas evidentes, y otros mínimos contactos sí los pitaba. Era estresante intentar seguir el partido con las numerosas interrupciones de por medio. Gran Canaria llegó al bonus a falta de dos minutos, pero ya sin opciones de luchar por la victoria. Avenida se les escapó, ataque tras ataque, a una distancia de casi 20 puntos. Y así se cerró la victoria, con un claro 72-52, y con mucho margen de mejora.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios