Borrar
Los candidatos ya no prometen parkings y recuperan los pabellones

Los candidatos ya no prometen parkings y recuperan los pabellones

Los subterráneos, que fueron propuesta imprescindible durante años, dejan paso en los programas a fórmulas para el aparcamiento en superficie y a los nuevos polideportivos

Félix Oliva

Jueves, 25 de mayo 2023, 14:57

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Hubo un tiempo en el que no había campaña electoral que no incluyera la promesa de un gran parking para Salamanca, una vieja aspiración de muchos alcaldes que regresaba antes de las elecciones o se manifestaba en medio de un mandato. Sin embargo, esa promesa imprescindible ha desaparecido de los programas en favor de medidas para facilitar el aparcamiento justo cuando la capital se prepara para cerrar el centro a la circulación, pero sin rastro de las caras, polémicas y conflictivas obras de los subterráneos.

Hace más de seis años, en abril de 2017, que la capital estrenó su último parking, el levantado bajo el suelo del parque central de Garrido. Desde entonces, nadie ha vuelto a plantear la construcción de un nuevo subterráneo tras los problemas con las últimas experiencias.

El último intento data de 2014 cuando el consistorio presentó un plan para construir un aparcamiento bajo el parque de La Alamedilla por 5,9 millones de euros, con 283 plazas. Son las mismas que proponía el proyecto presentado en 2007 para construir un nuevo pabellón y aparcamiento subterráneo, que incluso llegó a aprobarse durante 2008, aunque nunca se hizo.

La idea era comercializar parte de las plazas en alquiler, a razón de cerca de 1.200 euros al año, pero la idea se topó con la oposición frontal del barrio. Comerciantes y vecinos se llegaron a manifestar contra un proyeto que consideraron innecesario, caro y que obligaría a tener levantada la avenida de Comuneros durante casi dos años con el perjudicio a comercios y habitantes.

Después de aquello, sólo fructificó el aparcamiento de Garrido, y no sin problemas. El daño a los árboles, trasladados por la empresa constructora (muchos no sobrevivieron al proceso), la duración de las obras (casi tres años) y los inconvenientes mientras duraron se sumaron al precio previsto. En los últimos años tampoco fructificó el globo sonda del aparcamiento en el paseo de San Antonio.

Obras del parking de Garrido. SH

Nadie se ha vuelto a atrever con la promesa de un parking que, tiempo atrás, le costó a la ciudad incluso una advertencia de la Unesco cuando se propuso hacer un parking bajo la plaza de Los Bandos, un proyecto ya enterrado (y nunca mejor dicho).

En su lugar, han ido tomando posiciones medidas de 'baja intensidad' para solucionar un problema que persiste, el del aparcamiento. Hace años que el equipo de Gobierno del PP optó por convertir solares abandonados y sigue planteándolo, además de un aparcamiento de autocaravanas. Además, el PSOE plantea transformar el gran solar del antiguo MercaSalamanca en estacionamiento de superficie. Y han cogido fuerza dos posturas vinculadas a la futura ZBE: una que pretende reducir el tráfico y otra que promete mantener el derecho a circular.

Otras grandes promesas

El parking de turno fue la gran inversión de los programas electorales para Salamanca cuando estos todavía eran campo abonado para la imaginación. El parking y pabellón en el parque de La Alamedilla que prometió el exalcalde Lanzarote estaba presupuestado en 30 millones de euros; el aparcamiento de Comuneros iba a costar 6; y el de Garrido ya no costaba dinero público: la empresa paga cerca de medio millón de euros al año por el suelo y vendió las plazas por entre 14.000 y 19.000 euros.

Ese tipo de inversiones, como la del tranvía, han dejado paso a otras propuestas 'estrella' que, este 2023, son los pabellones y la idea original de la campaña, las escaleras mecánicas. el candidato del PSOE, José liuis Mateos, ha planteado la reforma integral del pabellón de La Alamedilla que ya llevaba en 2019, el mismo día que Carbayo ha anunciado un nuevo pabellón deportivo en Pizarrales. En ese mismo barrio se anunció hace cuatro años la nueva gran biblioteca que fue adjudicada por 2,7 millones y que ha empezado a construirse recientemente.

En cuanto a las escaleras mecánicas que plantea el candidato del PP, no se ha especificado el coste y, de hecho, dependerá de que se pueda acceder a financiación europea como actuación de movilidad, pero ciudades como Valladolid o Vigo han invertido millones de euros en ellas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios