

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha dado un primer paso hacia una futura investidura al obtener el control de la mesa del Congreso y su presidencia, que ha recaído en la candidata socialista. La elección ha sido posible gracias a un acuerdo con los independentistas de ERC y Junts, lo que mantiene la sombra de Puigdemont, formaciones que han logrado una serie de concesiones y que mantienen la presión de cara a la futura investidura.
El Congreso de los Diputados inició este jueves su andadura eligiendo a la socialista Francina Armengol como nueva presidenta, con el apoyo de los independentistas catalanes, que acercan la posibilidad de un nuevo gobierno de izquierdas presidido por Pedro Sánchez.
Fernando Morales
Francina Armengol, de 52 años, obtuvo los votos de 178 diputados, dos por encima de la mayoría absoluta, gracias al apoyo de los siete diputados de Junts per Catalunya, la formación de Carles Puigdemont que representa al ala dura del independentismo catalán. Armengol derrotó a la candidata del conservador Partido Popular (PP), Cuca Gamarra, cuyo partido fue el que logró más diputados en las elecciones de julio, 137, pero cuyas posibilidades de tejer alianzas son más limitadas.
El apoyo de los independentistas de Puigdemont, refugiado en Bélgica desde 2017 y reclamado por la justicia española, se produjo después de un acuerdo que contempla que el catalán y las otras lenguas españolas puedan usarse en el Congreso de los Diputados.
El acuerdo incluye asimismo que España intente que estas lenguas sean de trabajo en la Unión Europea, y la creación de una comisión de investigación sobre el supuesto espionaje de independentistas catalanes por parte de los servicios de inteligencia españoles -«las cloacas del Estado», en términos de Junts.
Además, el acuerdo contempla crear una comisión de investigación sobre los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils de 2017, de los que este jueves se cumplen seis años, porque los independentistas sospechan del Estado. «Hay que aclarar los vínculos» de los servicios de inteligencia españoles (CNI) «con el imán Es-Saty», el ideólogo de los ataques, muerto en ellos, y «si los aparatos del Estado tenían información sobre el atentado y aclarar porque no se pudieron evitar», explicó Junts sobre aquellos atentados que dejaron 16 muertos.
Los atentados ya fueron juzgados y acabaron con condenas a los tres supervivientes de la célula yihadista que los cometió, integrada por nueve personas.
La elección de la nueva presidenta del Congreso era muy esperada porque resultado dará una clara indicación de si Sánchez será reelegido en una votación de investidura que podría tener lugar a finales de agosto o principios de septiembre. Junts explicó que este acuerdo debe cumplirse para abordar la investidura de Sánchez.
Carles Puigdemont ha advertido tras dar su apoyo al PSOE para presidir el Congreso que «la investidura está exactamente donde estaba al día siguiente de las elecciones». Para el líder de Junts, «si llegan acuerdos futuros, será porque llevan incorporado su cumplimiento de forma comprobable. Cómo ha sido el caso».
Se trata pues del primer asalto de una batalla cuyo resultado depende de los siete diputados de Junts per Catalunya (JxCat, Juntos por Cataluña), es decir, de Puigdemont, y el siguiente será la investidura del próximo presidente del gobierno.
En la misma sesión se ha elegido también al presidente del Senado, cámara que controlará el PP. La mayoría absoluta del PP ha permitido la elección sin sobresaltos de Pedro Rollán como nuevo presidente y ha anticipado el sentido de la nueva legislatura, en la que los populares tratarán de convertir la Cámara alta en un contrapeso a la acción del Gobierno. Si Pedro Sánchez acaba logrando la presidencia, topará con el obstáculo del Senado, que podrá entorpecer, aunque no frenar, las propuestas del Ejecutivo.
De cara a una sesión de investidura, los dos bloques, por un lado el del Gobierno saliente de izquierdas, y, por otro, el de la derecha y la extrema derecha, parecen estar en medida de contar con el apoyo de 171 diputados cada uno. Además de los siete diputados de Junts, la única diputada de un partido regional de las islas Canarias serán decisivos.
Esta inesperada situación da el protagonismo a JxCat, que tiene en su mano decidir si Sánchez sigue al frente de España o, en caso contrario, si el país tendrá que celebrar nuevas elecciones en los próximos meses. Se da por prácticamente descartado que JxCat entregue sus votos al PP.
Publicidad
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.