Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este jueves 27 de marzo
Tráfico en el centro de Salamanca. Álex López
3.000 conductores se retiran en Salamanca y merman tráfico e impuestos municipales

3.000 conductores se retiran en Salamanca y merman tráfico e impuestos municipales

El número de recibos el impuesto de rodaje se reduce por primera vez en los últimos cuatro años por las bajas de vehículos y titulares de permisos que dejan de conducir

F. Oliva

Viernes, 5 de mayo 2023, 08:20

Salamanca cuenta con un tándem vehículos/conductores cada vez más veterano y eso se está notando en la antigüedad media del parque móvil y también en el número de conductores que empiezan a dejar de lado el volante en un elevado número: 3.000 menos en seis años. Eso trae consecuencias, una de ellas, darse de baja en el impuesto de rodaje en la capital, donde cerca de 200 titulares han dejado de pagarlo este año, rompiendo la tendencia de crecimiento.

Según los datos municipales, este año el padrón del impuesto municipal de vehículos se ha reducido hasta los 65.536 que estaban registrados para pagarlo. La cifra es 171 vehículos inferior a la de hace un año y es la primera vez en los últimos cuatro que se reduce; de hecho, regresa al nivel de 2020, cuando había 65.496.

Según fuentes municipales, esa disminución no es atribuible al proceso de implantación de la Zona de Bajas Emisiones, que va a 'retirar' de la circulación a vehículos veteranos. Según la norma prevista, los que no dispongan de una etiqueta de la DGT, unos 65.000 en toda la provincia, no podrán circular por el centro de la ciudad por no haber solicitado la etiqueta o no poder obtenerla.

Según el ayuntamiento, las bajas en el impuesto anual de vehículos se deben a otro tipo de factores como, por ejemplo, bajas de vehículos y personas mayores que dejan de conducir, dos fenómenos que se están produciendo en Salamanca.

Más coches, menos conductores

Lo normal es cada año el parque móvil de la ciudad crezca. Según la última edición del anuario de la DGT, el parque móvil de la provincia de Salamanca está compuesto por 243.268 vehículos, de los cuales 79.465 están de alta en la capital (dato de 2021). El volumen del parque móvil de la capital (turismos, motos, furgonetas, camiones) ha crecido y en 2015 eran 78.059, con lo que ahora hay unos 1.500 más.

Sin embargo, los coches que circulan por la capital son cada vez más veteranos y eso los acerca al retiro. El año pasado se dieron 5.094 bajas de vehículos en la DGT en toda la provincia, 4.000 de ellos turismos, en muchas ocasiones con cantidad de años a cuestas.

Al tiempo, el número de conductores con permiso se va reduciendo. En la actualidad, el censo de conductores de la capital según la DGT totaliza 87.241 personas con algún permiso vigente; hace seis años eran 89.908, con lo que cerca de 3.000 salmantinos han abandonado la lista de los que pueden conducir. Muchos de ellos han decidido dar de baja también sus vehículos y, en consecuencia, dejar de pagar el impuesto si no lo van a usar ellos o algún familiar.

Esto supone que no sólo el parque móvil, sino también el censo de conductores, está acumulando años y eso se está notando. La merma en el impuesto municipal de vehículos es una de las consecuencias, pero no la única. En lo que va de año el tráfico de la capital no ha llegado de media al que había antes de la pandemia y se está consolidando una reducción que oscila entre el 5 y el 10% según los días.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy 3.000 conductores se retiran en Salamanca y merman tráfico e impuestos municipales