Secciones
Servicios
Destacamos
El excomisario europeo de Energía y Acción por el Clima Miguel Arias Cañete advirtió este miércoles del «atraso brutal» en la tramitación administrativa de permisos para generar energías renovables que, desde su punto de vista, se da en España. Es este uno de los problemas ... que debe resolver el país, según el exministro español de Medio Ambiente, para ejercer el liderazgo que se le presupone en este tipo de proyectos, especialmente de índole solar, dentro de la transición energética en Europa.
«Debemos cumplir todos los extremos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Si se cumplen los objetivos del plan, todo va bien, pero, sobre todo, tenemos un problema de burocracia en la tramitación de los permisos, de los estudios de impacto medioambiental y las licencias urbanísticas. Hay que resolver esos cuellos de botella y hacer otras cosas», resumió.
El excomisario europeo animó, por tanto, a «agilizar la tramitación administrativa» y, en segundo lugar, se refirió a la necesidad de «mejorar las redes, digitalizándolas, para poder absorber unas energías que van a tener millones de proveedores que no están centralizados, sino que están deslocalizados», subrayando que «es más difícil gestionar las fuentes renovables que las fuentes tradicionales de generación».
Arias Cañete mostró su confianza en que se alcance «antes de final de año» un acuerdo en el seno del Parlamento Europeo para lograr un nuevo mercado interno de la electricidad que corrija «alguna deficiencia» del modelo anterior y que, en definitiva, permita acoger las energías renovables que necesarias para una transición energética desde los combustibles fósiles hacia las energías limpias.
Arias Cañete reconoció que este congreso en la Usal llega en un «momento importante» después de que el Consejo de Ministros en la Unión Europea lograra fijar su posición, lo que permitirá empezar negociaciones con el Parlamento Europeo, con la Comisión como «amigable componedora, y, por lo tanto, cerrar este proceso de reformas. «Es un congreso que, además de llegar a un momento muy oportuno, tiene cinco mesas muy potentes con expertos de máximo nivel que van a poder discutir con sosiego cuál deba ser la definición de un modelo de mercado eléctrico que produzca todos los beneficios de tener energía barata, energía segura y limpia», resumió ante los medios de comunicación.
El excomisario europeo de Energía reconoció que el proceso de reforma del mercado eléctrico en estos dos últimos años ha sufrido «muchas vicisitudes» porque los altos precios de la energía han llevado a algunos gobiernos a plantear una «reforma radical más intervencionista, menos liberal». Mientras, en la tramitación del procedimiento, la Comisión ha mantenido la necesidad de conservar el modelo del mercado eléctrico «marginalista».
«El Parlamento Europeo ha apoyado bastante los planteamientos de la Comisión y no ha seguido los postulados de países como España o Francia, que querían regular, intervenir y dar marcha atrás en el proceso de liberalización de los mercados eléctricos. Es un mercado que ha producido para los consumidores europeos grandes beneficios, más de 34.000 millones de euros al año, con la garantía de seguridad de suministro por las interconexiones, y un mercado que tendremos que perfeccionar pero que no hay que desmontar completamente», matizó en este sentido.
Para Arias Cañete, empieza ahora «la hora de la verdad, la hora de los diálogos». Y más, después del acuerdo alcanzado en el Consejo de Ministros. «Ayer había unas posiciones encontradas entre Francia, que quería contratos por diferencia, fundamentalmente para fijar los precios de la energía nuclear, y Alemania, que temía que eso alterara la competencia de los mercados y quería que se sujetaran a las normas que regulan las ayudas de Estado. Hubo un último acuerdo de última hora y es la base para negociar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.