El 'boom' de las residencias universitarias en Salamanca: una cama por cada 3 estudiantes
El número total de camas disponibles es de 5.674 y la demanda estimada es de 23.189
En los últimos años, las residencias universitarias han encontrado en Salamanca un nicho interesante para ampliar su oferta. La capital charra consolida su posición como uno de los principales destinos universitarios de España y cada vez son más las opciones que se plantean para dar respuesta a la demanda de miles de estudiantes que cada año inician su carrera universitaria en Salamanca. La Universidad de Salamanca y la Universidad Pontificia de Salamanca -ambas dentro de la lista Forbes de las mejores veinte universidades del país- se dibujar en la órbita académica como una oportunidad de cara a iniciar los estudios superiores.
El interés por estos dos centros universitarios sumado al renombre de Salamanca como ciudad universitaria ha hecho que proliferen los alojamientos específicos para estudiantes. Un informe realizado por Uniscopio sobre la situación del alojamiento en las universidades españolas revela un aumento del 32% en plazas desde 2018 en el panorama nacional. Y la capital charra, no se queda atrás. Solo en el último año se han sumado 1.580 plazas en Salamanca con la apertura de la residencia Yugo Salamanca -la más grande de la región- y la residencia Campus Bravo.
Un grueso que en el año 2024 sumaba un número total de camas de 5.674 para una demanda potencial de 23.189. Es decir, un ratio de tres estudiantes por cada cama en una residencia universitaria. En concreto, son 28 las residencias universitarias repartidas a lo largo de la ciudad que comparten el servicio con cinco colegios mayores. Muchos son los estudiantes que deciden optar por este tipo de alojamientos -sobre todo los dos primeros años- antes que por un piso compartido. De hecho, en Salamanca, se registran más de 30.000 búsquedas online de residencias frente a las 15.000 demandas online de pisos.
5.674 camas
para una demanda potencial de 23.189 estudiantes
El matiz económico define en buena parte la balanza entre las distintas opciones. Los usuarios priorizan las opciones que se ajustan a sus presupuestos aunque también valoran los servicios que encajan en sus necesidades. Entre los servicios más demandados, según el informe realizado por Uniscopio, están el mobiliario incluido, el Wi-Fi de alta velocidad, los servicios de transporte cercanos y gastos de suministro incluidos. Las instalaciones también marcan la diferencia a la hora de elegir una residencia u otra valorando en primer lugar la recpeción, seguida de la lavandería y restaurante.
Precio de las residencias universitarias en Salamanca
La suma de servicios eleva también el grueso mensual. Sin embargo, el encarecimiento de los alquileres en los últimos años ha hecho que la diferencia entre el precio medio de una residencia universitario y el de un pisco compartido cada vez sea más estrecha. Según este informe, el gasto al mes en una residencia universitaria es de 588 euros mientras que el de una habitación está en 359 euros mensuales. Precisamente, para ayudar a los estudiantes a elegir, la plataforma Uniscopio ha publicado su nueva Guía de Alojamiento Universitario 2025, una herramienta que permite encontrar de forma rápida residencias universitarias en las principales ciudades españolas.
La guía recopila información detallada y actualizada sobre las principales residencias universitarias, con datos sobre ubicación, servicios, precios, imágenes y la posibilidad de contactar directamente a través de llamada con las residencias para realizar solicitudes de información o reservas. En esta plataforma, aparecen tanto las residencias universitarias como los colegios mayores en Salamanca.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.