Borrar
Instalaciones de Abioinnova. SH

Ciencia salmantina en un templo mundial contra el cáncer: el mejor aval de la Salamanca que innova

Salamanca Tech presenta su segunda edición tras haber generado en la primera el proyecto de Sara Cuadrado-Castaño que investiga para el Hospital Monte Sinaí la curación del 100% de casos de colon

Félix Oliva

Salamanca

Miércoles, 4 de junio 2025, 17:08

La segunda edición de Salamanca Tech, el encuentro tecnológico que alberga la ciudad, llega este junio con la primera prueba de que la fórmula funciona. Entre los asistentes, la empresa Virofend Therapeutics, liderada por una investigadora salmantina que realizará los ensayos clínicos de las investigaciones que desarrolla en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York basadas en una tecnología innovadora consistente en el diseño de virus para tratar el cáncer.

Esta empresa tuvo su germen el año pasado en la primera edición y, doce meses después, ya es una realidad, está instalada en una de las sedes destinadas a la innovación por el Ayuntamiento de Salamanca y ofrecerá, en breve, avances en torno a la cura del cáncer.

La cabeza visible de la empresa es Sara Cuadrado-Castaño, recién designada pregonera de las Ferias y Fiestas de Salamanca 2025, una pista más de lo que la innovación empieza a significar para la ciudad. Una aventura que la ha llevado a instalarse en la Incubadora de Empresas Biotecnológicas del Ayuntamiento (Abioinnova) con el apoyo de importantes empresas locales dedicadas a la tecnología y potentes inversores, con socios como Miguel Ángel Ávila (fundador de Neurofix Pharma) y el Hospital Monte Sinaí de Nueva York; con Adolfo García Sastre y Eugenio Santos, como miembros del comité científico y un destacado grupo de inversores, que pondrán en marcha los ensayos clínicos de las investigaciones que la doctora desarrolla en el centro.

Estas investigaciones, que en los próximos meses comenzarán a ensayarse en humanos, en fase preclínica han conseguido demostrar que cura el 100% de los casos de cáncer de colon y hace que el resto de tumores desaparezcan. Y se puede decir que son el mascarón de proa de la apuesta por el talento, la innovación y el traslado de la ciencia y la investigación a la empresa, la senda que ha marcado Salamanca para su desarrollo en los próximos años.

Empleo y buenos resultados

Este proyecto, que solo en su fase inicial generará cinco empleos directos y diez indirectos, se enmarca dentro de la iniciativa municipal Salamanca Tech, que cuenta con una amplia red de infraestructuras de transferencia de I+D promovidas junto a la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca, entre las que se encuentra Abioinnova.

«En fase preclínica se han conseguido resultados extraordinarios, curando el 100% de los casos de cáncer de colon y eliminando completamente otros tipos tumorales. Los ensayos clínicos en humanos comenzarán el próximo año», señalaba el alcalde Carlos García Carbayo hace unas semanas en la presentación del proyecto. «Salamanca se posicionará en el mapa mundial de la investigación oncológica», añadía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Ciencia salmantina en un templo mundial contra el cáncer: el mejor aval de la Salamanca que innova

Ciencia salmantina en un templo mundial contra el cáncer: el mejor aval de la Salamanca que innova