
Secciones
Servicios
Destacamos
Todo ser humano ha soñado alguna vez con convertirse en héroe, con ser el protagonista de las historias que nos contaban de pequeños, con salvar a los buenos de las garras de los malos. Algunos acaban por serlo, capaces de dar el paso de valentía que les levanta del asiento de meros espectadores para llegar a merecer una estrella en el paseo de la fama. Sin embargo, de los que se habla a continuación mantienen el anonimato. Han cambiado más vidas de las esperadas y nadie les pide fotos o autógrafos por la calle.
A prisión por tener a su pareja atada a la cama durante un mes en un domicilio
Mes de agosto. Salamanca. 2024. Gritos de Ayuda. Varios vecinos alarmados decidieron llamar a la Policía Nacional, que posteriormente acudió a hablar con los testigos presentes. Gracias a ellos la joven retenida en el barrio de El Carmen volvió a salir a la calle. Había permanecido un mes encerrada en una buhardilla, inmovilizada, sin apenas comer y con un cubo para poder hacer sus necesidades.
Además, presentaba marcas por todo su cuerpo, al haber sido golpeada y retenida de pies y manos durante tanto tiempo. Después de ser trasladada al Hospital, pudo volver a sonreír.
Liberan a una mujer cautiva bajo llave y con un cubo como baño
Ocurrió a finales del año. Una mujer de 59 años fue liberada tras meses secuestrada. Vivía en una cárcel, bajo llave, con un cubo como baño, mientras sus maltratadores le robaban una pensión que rondaba los 700 euros. Solo le permitían comer una vez al día y dormía en un camastro. En total, fueron detenidas hasta tres personas.
Hubo final feliz, gracias a la colaboración ciudadana. Un vecino alertó a la Policía Nacional al advertir que la mujer a través de una de las ventanas que daban a la calle, solicitaba ayudaba. Tras un día en observación pudo rehacer su vida. Una segunda oportunidad que un anónimo le otorgó al estar en el momento correcto en el lugar adecuado.
Desarticulada una red de proxenetas que drogaba a mujeres en cinco prostíbulos
17 mujeres fueron liberadas el pasado 23 de enero, tras la detención de una organización criminal destinada a la trata de féminas para su explotación sexual en pisos ubicados en la provincia. Las víctimas, todas de origen latinoamericano, eran captadas para trabajar en España con la falsa promesa de puestos de trabajo capaces de mejorar su situación económica. Nada más lejos de la realidad, eran obligadas a ejercer la prostitución las 24 horas del día los siete días de la semana y a consumir sustancias estupefacientes.
Hubo final feliz, gracias a la colaboración ciudadana.
Robos en viviendas encerradas en el baño
No han salido a la luz. No se ha contado en los medios de comunicación, pero la manera en la que se ha detenido a autores de robos en viviendas en Salamanca también tiene que ver con la actuación de las víctimas implicadas. Cuenta Beatriz, como en una actuación unas estudiantes escucharon que alguien estaba intentando acceder a tu piso a través del balcón. Sin mucho tiempo para reaccionar decidieron encerrarse en el baño y desde allí llamar a la Policía, la cual se personificó en el lugar en menos de cinco minutos. Ellas salieron ilesas y el intento de robo fue anulado.
Misma situación semanas antes, cuando los ladrones intentaron acceder a una vivienda familiar, que igualmente se encerró en una de las habitaciones y llenándose de valor llamó a la Policía y se quedó a la espera de su llegada. También hubo final feliz.
Estos dos casos propiciaron la detención de dos organizaciones criminales que se realizaban robos con fuerza.
Beatriz, Inspectora de la Comisaria Policial de Salamanca, analiza los casos expuestos. En primera instancia, la trata. Una visión que se puede generalizar al resto, puesto que todos tienen en común que atañen a una esfera fundamentalmente privada. La colaboración ciudadana otorga así el primer paso, el más importante, el más necesario, para que ese suceso se transforme de la esfera privada a la pública y que pueda comenzar una investigación.
«Resulta necesario que la ciudadanía contacte con nosotros por aquellos medios habilitados e incluso la concienciación de las comunidades de vecinos y propietarios en los que se puede intuir que se está ejerciendo la prostitución -en este caso- y que se está explotando a mujeres. Antes era más fácil, porque la trata se realizaba en espacios públicos, a los que nosotros podemos acceder más fácilmente, pero ahora las organizaciones criminales se instauran en domicilios privados, dificultando que podamos encontrar a las víctimas», explica Beatriz.
¿Cómo fue en concreto en este caso? «La llamada de atención fue no solo de un vecino, sino de varios de una zona. Gracias a esa información investigamos el primer lugar y a partir de ahí de los restantes. La primera víctima se localizó gracias a varios correos electrónicos enviados al Servicio de Atención a las Víctimas de Trata de Seres Humanos. Ahí se daban detalles de un domicilio muy concreto, se observaba que las mujeres entraban y ya no salían en mucho tiempo... y fue absolutamente esencial no en la investigación, sino para el comienzo de esa investigación», recalca.
No es un caso aislado. «Al contrario, casi todos estos delitos son tan íntimos que la colaboración ciudadana resulta esencial y sin ellos sería imposible. Sin un comunicado resulta muy difícil. Recuerdo que se puede comunicar de forma anónima, lo que ya es indicio suficiente para comenzar una investigación. Vale de mucho».
La contraposición entre lo mejor y lo peor de la sociedad queda ejemplificada cuando se le pregunta el porqué de Salamanca como lugar para la explotación sexual de mujeres. Si no hay beneficios, no hay negocio.
¿Por qué Salamanca? «Bajo mi experiencia, las organizaciones criminales eligen donde ubicar estos lugares de explotación sexual de mujeres por el gran rendimiento económico que obtienen. Vamos a hablar de los usuarios, de los clientes, donde más beneficios económicos vayan a obtener y mejor puedan pasar desapercibidos, allí se asentarán», resalta.
¿Es seguro llegar a dar ese paso de llamar al 091? «Hay muchas posibilidad de denuncias anónimas, menos en el caso de los robos en vivienda, pero creo que la sensación de que estas personas no lo van a hacer nunca más... es que con una sola muestra de reconocimiento es muy fácil que se alcance una medida de prisión provisional. Animo a que la ciudadanía siga participando de esta manera porque gracias a ellos esclarecemos muchos delitos», responde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.