Borrar
Escaparate que expone los chochos típicos de Salamanca. José Manuel García

¿Conocen realmente los salmantinos el vocabulario charro?

Salamancahoy sale a la calle y pregunta a los vecinos por el significado de las palabras típicas de Salamanca

Laura Linacero

Salamanca

Martes, 22 de noviembre 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Decenas incluso cientos de palabras se ubican dentro de un vocabulario exclusivo de la provincia salmantina. De manera inconsciente, los charros incluyen estos términos en sus conversaciones cotidianas y muchas veces incluso, olvidan que proceden o están realmente extendidas en esta zona y a pocos kilómetros se desconocen. Esto es lo que Salamancahoy ha intentado averiguar preguntando a los ciudadanos que pasean por la Plaza Mayor, ¿es realmente común la palabra 'candar la puerta'? Aquellas personas que no son de Salamanca, ¿conocen estos términos?

Lo cierto es que, por norma general, aquellas personas de Salamanca conocen el significado y saben contextualizar el concepto a la perfección. 'Pitera' como postilla, 'atrochar' como atajar, 'candar la puerta' significa cerrarla con llave o 'galguerías' como sinónimo de chucherías o golosinas. Al contrario, aquellas personas que no son de Salamanca les cuesta buscar el sentido a estas palabras, y aunque jueguen a adivinarlo por medio de la fonética, se alejan del significado. «Atrochar me suena como a estrujar», comenta una estudiante.

No obstante, hay palabras que, por sus varias connotaciones, generan confusiones entre los forasteros. El término 'chochos' o como se suele decir en otras zonas, 'altramuces', despierta la curiosidad de aquellos que no son originarios de Salamanca. Muchas otras, son compartidas en otros lugares limítrofes y, por tanto, el concepto está mas asumido a pesar de que la raíz sea salmantina. Sin embargo, es complicado determinar exactamente cuáles de estos términos nacieron realmente en la provincia pero mientras continúen en el boca a boca de los charros, serán parte de la cultura lingüística salmantina.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios