Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acaba de dar a conocer los nombres de los 22 asesores científicos que se incorporarán a los ministerios para aportar el punto de vista más científico y técnico a las decisiones políticas. Y entre los elegidos hay un salmantino, Álvaro Martín Hernández, un destacado sociólogo y profesor universitario, formado en la Usal y originario de Ciudad Rodrigo, con raíces en el movimiento vecinal de Salamanca y doctorado cum laude.
El verano pasado el presidente del Gobierno anunció la formación de un cuerpo de científicos para asesorar al ejecutivo en todas las materias. Tras varios meses de selección, se ha dado a conocer los nombres de los 22 designados entre los que hay especialistas en ingeniería, matemáticas, psicología o biología molecular.
Su nombramiento se hace según Moncloa «para reforzar los puentes entre el Ejecutivo y la comunidad científica», consolidar el papel de la ciencia en las labores gubernamentales y situarse en la vanguardia internacional de esta práctica, inédita hasta ahora en España, pero frecuente en otros países. Se integrarán en el gabinete de cada ministro, que será quien pueda cesarlos, y tendrán el máximo nivel salarial dentro de la administración para cargos de confianza.
En la lista se encuentra Álvaro Martín Hernández, mirobrigense y sociólogo de la Administración General del Estado. Según su perfil en una red social del mundo laboral, está especializado en estudios de democracia, en gestión pública y en política social.
Está licenciado en Sociología por la Usal, con Primer Premio Nacional Fin de Carrera. Es también experto universitario en estadística por la UNED y doctor con sobresaliente cum laude en Sociología por la Universidad Complutense.
En Salamanca, estuvo tres años en la junta directiva de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Salamanca (FEVESA), una de las entidades de referencia en el movimiento vecinal.
La labor de asesorar a un ministro no es nueva para Martín, ya que durante 2023 ya fue asesor del gabinete en el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones cuando al frente estaba José Luis Escribá. En la actualidad trabaja como sociólogo del Estado en el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
El cometido de estos asesores se centrará en crear nuevos vínculos y espacios de colaboración entre el Gobierno y las universidades y centros de investigación, «en que el conocimiento científico ayude a diseñar mejores políticas y tomar más decisiones basadas en la evidencia empírica». Los asesores también contribuirán al desarrollo de herramientas, protocolos y códigos éticos para crear una cultura del asesoramiento científico en las instituciones.
Los 22 científicos seleccionados cuentan con un sólido bagaje académico en diversas disciplinas académicas (ciencias sociales, economía, derecho, bioquímica, ingeniería, ciencias del comportamiento y matemáticas) y, en muchos casos, una dilatada experiencia en labores de asesoramiento, tanto a instituciones nacionales como internacionales.
Estos 22 asesores han sido elegidos entre 1.601 candidatos en un proceso transparente y objetivo basado en méritos que ha sido codiseñado y coimplementado por la comunidad científica, representada por más de 100 profesionales de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), el Instituto España, la Federación de las Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), y la red SOMMa, que reúne a 68 Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu.
Es la primera vez en la historia que se desarrolla y emplea un método de selección de este tipo para incorporar perfiles a la Administración General del Estado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
25 artistas para descubrir y disfrutar en 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.