Dos de cada tres pisos turísticos de Salamanca escapan al control en las grandes plataformas
De los 168 registrados y autorizados por el municipio a los 600 que se anuncian se abre un abismo que incluye al registro de la Junta y a la oferta real, también superiores a lo legalizado
Sólo una pequeña parte de los anuncios de pisos turísticos que figuran este martes en las principales plataformas o en las estadísticas oficiales de la Junta de Castilla y León estaría totalmente regularizada en el registro del Ayuntamiento de Salamanca, una referencia que serviría para contabilizar los que han pasado este 1 de julio por la obligación de inscribirse. Así se desprende de los datos públicos disponibles a fecha de hoy para la capital, que son totalmente dispares.
La regularización del mercado de los pisos turísticos sigue llegando tarde a las diferentes etapas para poner algo de orden en un sector que tiene implicaciones para el mercado de vivienda y para el de los establecimientos y alojamientos hoteleros. Si el pasado 3 de abril, cuando las comunidades pudieron empezar a rechazar los pisos turísticos, 300 estaban pendientes y 20 ya sancionados, ahora tampoco cumplen con la última obligación, al del registro de la propiedad.
Según la última actualización del registro obligatorio que ha lanzado el Ayuntamiento de Salamanca, sólo 168 establecimientos han completado su regularización en la capital, el nuevo filtro que ha puesto la ciudad. Según la nueva ordenanza municipal, es obligatorio inscribirse como actividad y se estaba haciendo de forma progresiva. Hace unos meses ya habían pasado por el trámite 140 establecimientos para más de 300 unidades de alojamiento.
Ahora, se les suma una nueva exigencia, ya que desde este día 1 de julio es obligatorio figurar en el nuevo Registro Único del Alquiler de Corta Duración, una medida que busca poner cerco al alquiler turístico y de temporada sin control. Para cumplir, hay que tramitarlo ante los registradores de la propiedad, que han totalizado 215.438 solicitudes (la mayoría durante junio), de las cuales 94.209 han sido activadas de forma definitiva, 102.732 de manera provisional y 15.575 han sido revocadas.
Desde hoy todos los anuncios de alquiler de corta duración deberán incluir su número de registro. Quienes aún no lo tengan deben iniciar cuanto antes el trámite si quieren seguir operando legalmente. Y la realidad es que muchos no lo han hecho.
168 legales, hasta 600 anunciados
Las cifras evidencian que muchos propietarios aún no han regularizado su situación: solo el 46% de las viviendas anunciadas en plataformas como Airbnb o Booking cuentan con número de registro.
En el caso de Salamanca, Airbnb tienen anunciados más de 600 establecimientos profesionales en la capital, una cuarta parte de los que figuran en el registro municipal y muy lejos de los que estarían tramitando su incorporación a la legalidad.
Según una búsqueda en las principales plataformas, el número de apartamentos en el centro de Salamanca superaría los 200 y serían más de 450 en el conjunto del municipio, donde se ha experimentado una expansión de este tipo de negocios a los barrios.
Además, la otra cifra oficial también es muy dispar. Según el registro de actividades turísticas de la administración regional son 358 los pisos de uso turístico inscritos por la Junta de Castilla y León, a los que hay que sumar 83 apartamentos turísticos; más de 430 en global, también muy por encima de los inscrito.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.