Borrar
Directo Se reanuda el partido en un Helmántico impracticable
Fernando Barbero Palomero junto a Ana Suárez y María José Fresnadillo

Ver 26 fotos

Fernando Barbero Palomero junto a Ana Suárez y María José Fresnadillo Álex López

Barbero: «Las donaciones están a buen nivel, pero ahora hay más demanda»

La Hermandad de Donantes de Sangre de Salamanca celebra su LX Asamblea General

María Rivas

Sábado, 20 de mayo 2023, 20:24

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Hermandad de Donantes de Sangre de Salamanca ha celebrado durante la tarde del sábado, 20 de mayo, su LX Asamblea General.

El acto, que ha constado de dos convocatorias, la primera celebrada a las 18:00 y la segunda alrededor de las 18:30, ha recibido una cuantiosa cantidad de asistentes entre los que han destacado algunos de los rostros más conocidos del panorma político actual de la capital charra.

Salamancahoy ha entrevistado al actual presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre, Fernando Barbero Palomero, para conocer más en profundidad la situación que existe en Salamanca en lo que a donación de sangre se refiere.

¿Cómo está la situación actualmente en Salamanca en lo que a donación de sangre respecta?

Los niveles ahora mismo son favorables; es necesario acudir a donar, porque la sangre se puede necesitar en cualquier momento. Actualmente, solo se encuentra en valores negativos el 0- mientras que, en naranja, se encuentran el tipo A+ y A- y, el resto, en verde. ¿Qué significan estos datos? Que si eres 0-, A+ o A- y no has acudido a donar todavía, debes ir cuanto antes.

¿Cuál es la diferencia en lo que a donaciones se refiere con respecto a otros años?

A fecha de hoy las donaciones están igual que en años anteriores, aunque este año se está registrando mayor demanda de sangre porque se están realizando cirugías que estaban en la cola por el COVID. Es decir, las donaciones son las mismas pero existe más demanda.

¿La huella del COVID sigue latente? ¿La gente tiene miedo a donar?

Lo cierto es que no se ha sufrido la huella del COVID porque la gente ha seguido donando, aunque ha habido un leve descenso. Aún así, no se detectó una bajada importante de donaciones. Gracias al COVID se ganaron de donantes, ya que se hizo un llamamiento a la población en el momento en el que se conocieron los efectos positivos del plasma en personas que estaban en peores condiciones como consecuencia del COVID.

¿Cuál es la situación de los jóvenes en cuanto a la donación de sangre?

Los jóvenes están muy concienciados pero son más perezosos. No cuesta captarlos, sino mantenerlos. Son menos constantes y muchos de los jóvenes acaban yéndose, si son donantes se acaban perdiendo.

¿Qué mensaje mandaría a la sociedad salmantina para incentivar la donación de sangre?

Nueve de cada diez personas vamos a necesitar sangre en algún momento de nuestra vida; no hace falta que sea sangre directamente sino que pueden ser medicamentos, vacunas etcétera que han necesitado sangre para poder ser elaborados. La sangre no se puede fabricar y se necesita para todo: desde clínicas dentistas, pasando por partos, hasta pequeñas cirugías.

Para donar sangre únicamente se precisan tres requisitos: Ser mayor de edad, pesar más de 50 kg y encontrarse en un correcto estado de salud.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios