

Secciones
Servicios
Destacamos
Volúmenes brutalistas, modernas fachadas ventiladas, grandes espacios verdes, vegetación que crece en celosías, naves perfectamente alineadas. No hay presentación de nueva inversión o infraestructura que prescinda de la simulación de cómo va a quedar el edificio, hospital, industria o parque correspondiente una vez finalizado. Muchos de ellos terminan en el cajón de las buenas intenciones y la realidad constructiva acaba con la perfección simulada que suponen estos diseños sin que nos demos cuenta. Sin embargo, este año en Salamanca se va a producir una importante cosecha de inauguraciones que permitirá confrontar los correspondientes rénder con la realidad.
El terremoto causado por el proyecto de la ampliación de la estación de tren de Valladolid, un diseño moderno presupuestado en 253 millones, llega justo cuando Salamanca empieza a ver hechos realidad algunos proyectos que llevaban años en ese mismo estado embrionario del megaproyecto del ministro Puente, el del rénder, una recreación idílica y depurada de infraestructuras y entornos que pretende plasmar una realidad futura.
Conocemos renderizar, término extranjero, como el proceso de generar o modelar una imagen, generalmente ya por ordenador, del resultado final de un proyecto arquitectónico. Suelen ser más o menos fieles a los planos y la tecnología ayuda a recreaciones muy vistosas, pero no es algo precisamente nuevo.
De hecho, hace años que las administraciones manejan dibujos y planos como manera de dar a conocer el aspecto que tendrán las inversiones que anuncian. Ocurrió, sin ir más lejos, en el caso de la estación de Vialia, una de esas inversiones millonarias que llegaron hace cerca de 25 años a Salamanca. Igual que ahora se anuncia la de Valladolid por la «piel textil» que cubrirá la estación, en su día Fomento presentó la estación salmantina recurriendo a planos de Antonio Fernández Alba, el arquitecto que la diseñó.
Bocetos de Antonio Fernández Alba
Estación de Vialia en la actualidad
En este caso, y con la distancia de los años, la estación, su plaza exterior y su centro comercial y supermercado sí fueron lo que estaba planteado, aunque las imágenes difundidas obligaban a un ejercicio de imaginación que ahora es más sencillo.
En los próximos meses, varias de estas infraestructuras pasarán del ordenador a la realidad porque su ejecución está en marcha y a buen ritmo, caso del nuevo Centro de Salud de Prosperidad, el Puerto Seco, los edificios del nuevo campus agroalimentario, el nuevo edificio del Clínico o el futuro Archivo Provincial. Y cuando se acaben, llegarán otros como el futuro consultorio de San José, la humanización de la carretera de Zamora o las futuras actuaciones verdes en la capital. Este es un repaso a las diferencias entre lo que se presentó y lo que van a ser algunas de ellas.
Una de las obras más esperadas es la del nuevo edificio de hospitalización del Complejo Asistencial en Salamanca, junto al Clínico y sobre los cimientos del antiguo hospital. Se presenta con un edificio anexo que, en su parte trasera, tendrá un amplio jardín del que por ahora se adivina poco.
En materia sanitaria, uno de los proyectos que avanza con más velocidad es el del Centro de Salud de Prosperidad, más de 2.000 metros de la Atención Primaria más moderna. Acaba de cumplir seis meses en obras, pero su avance es evidente.
Proyecto de la Universidad de Salamanca para sustituir a su vieja sede dentro del nuevo campus de agroalimentarias, uno de los proyectos clave de la ciudad donde hay varias sedes en marcha. Estará en el nuevo sector de La Platina, las obras empezaron en agosto de 2023 y estaban previstas para 26 meses, así que el próximo verano podría estar lista. El proyecto del edificio docente de la nueva facultad se complementará con campos de cultivo, un invernadero y una nave agrícola. Ya se distinguen las siglas en un lateral del edificio.
El de la terminal ferroviaria multimodal en el polígono logístico es el gran proyecto municipal de los últimos años y en breve estará terminado. Consta de una playa de vías, almacenes y zonas de carga que, en el plano oficial, ya se parecen bastante a lo que se está construyendo. Le falta todavía parte de la inversión porque se ha decidido ampliar espacio de parcelas y mejorar infraestructura de carga, pero este mes de marzo se hará el enganche de sus vías a la línea principal.
Fue adjudicado en julio de 2023 con una mejora de tres años adicionales de garantía de la obra. La construcción está en marcha y se puede apreciar su estructura, pero todavía le queda obra por delante. La nueva sede, una construcción de cuatro plantas, será un edificio autosostenible, moderno y funcional. El proyecto arquitectónico elegido permitirá que este instituto de investigación agraria, ganadera y medioambiental pueda seguir creciendo en los próximos años.
El último ejemplo es el del proyecto de la piscina climatizada de La Alamedilla, que cuenta las semanas para su reapertura. Cuando se presentó el proyecto sorprendió su cubierta exterior en varios tonos de azul y con placas, pero la ejecución ha sido fiel. La piscina cubierta más veterana y utilizada de la capital ha sido completamente remodelada con un proyecto de 3 millones que sufrió un sobrecoste porque las instalaciones estaba en peor estado de lo que se esperaba.
Además de los proyectos comentados, hay otros pendientes de poner en marcha y que también tienen diseños previstos. Es el caso del nuevo Archivo Provincial que plantea la Diputación en un solar del barrio de San José. También de la Diputación, el Centro de Transferencia Agronómica, uno más de los edificios del campus agroalimentario de La Platina, recién adjudicado.
1 /
Lo mismo ocurre con la humanización de la carretera de Béjar para integrarla en la trama urbana de Salamanca. Las obras no avanzan, como pasa en otras ciudades, y de momento sólo se conoce un diseño genérico del ministerio y alzados con árboles, alumbrado y distribución de calzadas.
Publicidad
Félix Oliva | Salamanca y Francisco González
Óscar Beltrán de Otálora e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.