

Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro centro de salud de Prosperidad sigue avanzando como un cohete y a punto de cumplir seis meses en obras su configuración final está casi a la vista. No sólo está terminada la estructura inferior, la del sótano, sino que ya está completa la estructura de la primera planta y empieza a asomar su tercera altura.
Se trata del décimo centro de salud de la ciudad al que seguirá uno más en San José-Zurguén, de características muy similares. Según los plazos previstos, el de Prosperidad podría estar listo para funcionar en Primavera de 2026 se se cumple el contrato, y por la velocidad de la obra todo apunta por ahora a que así será.
La construcción contará con una planta sótano destinada a instalaciones, una planta baja donde se ubicará el acceso de pacientes y diferentes zonas de asistencia y otra planta superior, y tercera altura, en la que se prestarán el resto de los servicios. La organización de los espacios se realizará en torno a dos patios con una tipología de pabellones en peine con orientación norte-sur.
En las últimas semanas se ha completado la estructura de la planta baja y ahora ya se aprecia el inicio de los trabajos para levantar la segunda altura y tercera alturas del edificio, de más de 2.000 metros cuadrados. Como se ve en las imágenes, por el lado de la avenida de La Aldehuela la estructura ya está cerrada y sobre ella se levanta ya la primera planta y las vigas y algunas estructuras de hormigón de la segunda.
1 /
Las obras arrancaron el 26 de agosto pasado con un plazo de 20 meses y un coste de 8,6 millones de euros. Están adjudicadas a la constructora estatal Ferrovial y, si se cumplen los tiempos previstos, debería estar listo en mayo de 2026. Tiene consignación presupuestaria para los ejercicios 2024 a 2026, este año de más de dos millones de euros.
Se construirá sobre una parcela de 11.175 metros cuadrados y contará con una superficie útil de 2.082 metros, a la que habrá que añadir vestíbulos, zonas de distribución y de circulación, núcleos de comunicación. Además, la parcela incluirá aparcamientos en superficie según prevea la normativa urbanística municipal.
Sus servicios serán amplios, pero en términos globales contará con diez consultas de Atención Primaria, con sus correspondientes consultas de enfermería y las salas de ecografía, retinografía, espirometría, cirugía menor y sala de curas con sus respectivas salas de espera; dos consultas de pediatría junto a las consultas de enfermería pediátrica, sala de lactancia y cuatro consultas polivalentes.
La apertura del nuevo centro de salud a comienzos de 2026 y el futuro edificio multibarrio en San José ya planificado cambiarán los equilibrios entre los consultorios, algunos de ellos con problemas de saturación y sobrecarga asistencial. Se pretende un mejor dimensionamiento asistencial en seis zonas básicas de salud del área urbana salmantina, con una distribución de tarjetas sanitarias más racional y una reducción de cupos medios y presión asistencial para los profesionales.
En el mapa inferior se aprecia que sur y este de la capital estaban cojos de centros de salud a pesar del alto número de tarjetas de usuarios y de la presión que ejercen también los que viven en urbanizaciones próximas siguiendo el curso del Tormes o al otro lado. Esto va a cambiar con el avance de los nuevos centros.
Según Sacyl, el nuevo centro de salud de Prosperidad atenderá a la mayor parte de la población del actual que atiende el barrio y parte de la población que por cercanía se trasladará desde Garrido Sur y La Alamedilla, dos zonas que se atienden en realidad en el mismo edificio.
Esta nueva distribución de tarjetas sanitarias permitirá que los centros de salud de San Juan y San Bernardo-Oeste puedan asumir parte de la población de Universidad-Centro (Sancti Spíritus), mejorando así la distribución de los cupos de estos centros urbanos.
En total, son casi 90.000 las tarjetas afectadas, repartidas entre esos cinco centros de salud que se verán descargados y que, como se ve en la tabla, están siempre entre los que más tarjetas en total o más pacientes por médico tienen en Salamanca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.