La huelga médica en Salamanca moviliza a 222 facultativos contra el nuevo Estatuto Marco
La Confederación Estatal de Sindicatos de Médicos (CESM) cifra el seguimiento por encima del 90% en hospitales y la Consejería de Sanidad lo sitúa en el 20%
La huelgaLa huelga convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) para protestar contra el nuevo borrador del Estatuto Marco que prepara el Ministerio de Sanidad ha tenido en Salamanca un seguimiento del 20%, con un total de 222 facultativos en huelga, según datos proporcionados por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
Sin embargo, el sindicato CESM ha ofrecido cifras muy diferentes y habla de un «éxito rotundo» en toda la comunidad, con un seguimiento «por encima del 90%» en los hospitales y del «60%» en Atención Primaria. En Salamanca, como en el resto de provincias, denuncian que los datos oficiales «no reflejan la realidad del malestar médico».
Noticia relacionada
Los médicos convocan una huelga en toda España contra el Estatuto Marco
El secretario general de CESM en Castilla y León, José María Soto, ha calificado la huelga como «un puñetazo encima de la mesa para advertir a la ministra Mónica García de que estamos hartos». Soto insiste en que la profesión médica necesita un estatuto propio que reconozca su especial responsabilidad y formación, y rechaza de plano el borrador presentado por el Ministerio, al que tacha de «auténtico desastre».
En el conjunto de Castilla y León, la Consejería de Sanidad rebaja el seguimiento medio al 32%, con una incidencia del 41,67% en Atención Hospitalaria (2.143 médicos en huelga) y del 16% en Atención Primaria (389 profesionales). Según los datos desglosados por provincias, Valladolid lideró el paro con 689 facultativos en huelga (37%), seguida por Burgos (41%), León (36%) y Palencia (39%).
La Junta ha subrayado que se establecieron servicios mínimos para garantizar la continuidad asistencial, especialmente ante la importancia de proteger la salud pública, y ha recordado que estos paros deben respetar siempre el marco legal del derecho de huelga.
A nivel estatal, las protestas han tenido eco en numerosas comunidades, con concentraciones organizadas por CESM en regiones como Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares, Cantabria, Canarias, Extremadura, Castilla-La Mancha, La Rioja y Andalucía. En Madrid, el sindicato Amyts llevó su protesta hasta las puertas del Congreso de los Diputados.
Reivindicaciones del colectivo médico
Entre las principales demandas del colectivo médico figuran la implantación de una jornada laboral de 35 horas semanales, la delimitación clara de horarios de guardia y jornada ordinaria, y el reconocimiento de los descansos compensatorios como tiempo efectivo de trabajo. También reclaman que el trabajo nocturno tenga un coeficiente reductor y que la remuneración de las guardias no sea inferior a la de una hora ordinaria.
Desde CESM denuncian que, tras la última reunión con el Ministerio el pasado 2 de junio, no han recibido respuesta a muchas de sus propuestas. A su juicio, el borrador del nuevo Estatuto Marco «consolida un modelo basado en el sacrificio de los derechos laborales de los facultativos para sostener el sistema público». Soto advierte que si no hay cambios y diálogo con el Ministerio, esta huelga podría ser solo la primera de muchas más.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.