Borrar
INCYL en Salamanca S.H
El Incyl, entre las unidades de excelencia de Castilla y León con una subvención de 600.000 euros

El Incyl, entre las unidades de excelencia de Castilla y León con una subvención de 600.000 euros

La nueva estructura, 'Ibrains-In-Cyl', recibe el reconocimiento de la Junta, en la convocatoria de 'Escalera de excelencia' de la Consejería de Educación, para avanzar en los estudios de comprensión del cerebro humano

Lunes, 10 de febrero 2025, 12:38

El Instituto de Neurociencias de Castilla y León forma parte de la red de unidades de excelencia de la Comunidad gracias a una subvención de 600.000 euros para los próximos cuatro años, en el marco de la última convocatoria 'Escalera de excelencia', promovida por la Junta a través de la Consejería de Educación, con el objetivo de avanzar en los estudios de comprensión del cerebro humano.

Este proyecto de excelencia nace como un ejemplo de colaboración entre instituciones y comunidades científicas, ya que cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, que cubre el 60 por ciento de la inversión, y la Junta de Castilla y León. «Este esfuerzo compartido es esencial para consolidar un entorno científico y tecnológico que permitirá a Castilla y León consolidarse y continuar como referente en el ámbito de las neurociencias», explicó la directora general de Universidades e Investigación, Blanca Ares.

En declaraciones recogidas por Ical en el Sala de Prensa de las Escuelas Menores, Ares apeló a la importancia de constituir estructuras de investigación de excelencia en la Comunidad autónoma, «por la calidad de sus publicaciones y líneas», pero también por que tengan «alto potencial de convertirse en catalizadores de iniciativas mayores a nivel estatal». «Pensamos que con este reconocimiento que hemos otorgado a esta unidad de excelencia estamos recociendo su potencialidad», afirmó.

De este modo, la Junta contribuye a financiar sus planes y programas estratégicos, más allá de los proyectos de investigación. «Para ello cuentan con una financiación interesante, con cierta flexibilidad y diseñada para que consigan sus objetivos científicos», añadió. La idea, a nivel global, es «constituir una red, una alianza de estructuras de investigación de excelencia a nivel de Castilla y León», con cuatro nuevas que se suman a las nueve de la convocatoria anterior, «generando esta alianza para debatir en un foro con propuestas concretas y visión y misión a largo plazo».

Según explicó la directora del Incyl, Arancha Tabernero, el objetivo, en términos generales, es «mejorar la salud de la sociedad y aliviar el impacto socioeconómico de las enfermedades neurológicas, desafíos prioritarios en el ámbito de la investigación biomédica actual». «Somos conscientes de la oportunidad que esta unidad de excelencia representa para nosotros porque nos va a permitir adquirir nuevas herramientas de vanguarda, sumar personal de excelencia y, en general, mejorar la investigación que desarrollamos», especificó.

El director de la unidad, Manuel Malmierca, recordó que se trata de investigar y avanzar en el conocimiento y cuestiones fundamentales del cerebro en la salud y enfermedad «desde diversas perspectivas, integrando disciplinas que abarcan desde la neurociencia cognitiva y auditiva hasta la señalización celular, el aprendizaje automático aplicado a la neurociencia y la investigación en tumores cerebrales y otras enfermedades neurodegenerativas y trastornos neuropsiquiátricos», tal y como enumeró, en ocho grupos de investigación diferenciados.

Asimismo, se trabaja en aspectos clave como «la neuroreparación, la nocicepción y el diseño de prótesis auditivas, con un propósito traslacional para generar avances significativos que trasciendan del laboratorio a la sociedad». «Las enfermedades neurovegetativas, a día de hoy, son incurables. Solo tenemos algún tipo de tratamiento paliativo, y es un problema muy serio, social y económico, para el país, una endemia silenciosa que tenemos que abordar», advirtió.

El enfoque multidisciplinar de la unidad se ve complementado por «estrategias transversales que refuerzan su impacto y sostenibilidad». Entre estas estrategias se encuentran «la promoción de la excelencia científica, la internacionalización de los equipos de investigación, el impulso de la transferencia del conocimiento hacia aplicaciones clínicas y el fomento de la ciencia ciudadana». Todo ello se realizará «con la firme intención de formar a la próxima generación de neurocientíficos, quienes continuarán esta labor transformadora en los años venideros».

Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, así como al apoyo institucional de las universidades de Salamanca y de Valladolid. «Su colaboración ha sido fundamental para materializar una visión compartida de la ciencia como motor de cambio y progreso social», añadió. El proyecto, finalizó, «reafirma el compromiso con la generación de conocimiento al servicio de la sociedad, destacando el potencial transformador de la ciencia en el bienestar colectivo».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El Incyl, entre las unidades de excelencia de Castilla y León con una subvención de 600.000 euros