Secciones
Servicios
Destacamos
El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) ha incorporado a Blanca Ausín, investigadora principal del proyecto europeo PASSAGE, que pondrá en marcha un Laboratorio de Biogeociencias en el centro para, por un lado, estudiar el ciclo del carbono y cómo éste se mueve entre distintos reservorios y, por otro, profundizar en el estudio de los sedimentos marinos y suelos como indicadores del clima del pasado. Una información fundamental para reconstruir cambios climáticos anteriores.
Con una duración de cinco años, el proyecto PASSAGE, 'Procedencia y vías de transporte de partículas marinas indicadoras de cambios climáticos', ha sido dotado con 1,5 millones de euros por parte del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) a través de la convocatoria Starting Grant, que apoya a científicos excelentes en una etapa de su carrera en la que están comenzando a desarrollar su propia investigación de forma independiente, para desarrollar proyectos de alta innovación e investigación de frontera.
«Estamos estudiando la procedencia y las vías de transporte de partículas marinas que encapsulan información climática», apunta Ausín, quien subraya que «es muy importante conocer los cambios climáticos que han sucedido en el pasado porque son el único precedente que tenemos de los cambios actuales». No obstante, cuando lo que se quiere es realizar reconstrucciones a muy alta resolución «se necesita un control temporal muy preciso», sin embargo durante los últimos años «hemos descubierto que ese control temporal que tenemos no es tan robusto como pensábamos. Lo que pretende el proyecto es identificar estos sesgos temporales que hemos detectado para poder corregirlos y tener unas reconstrucciones climáticas más precisas», subraya la investigadora del IRNASA-CSIC.
De este modo, el proyecto estudiará aspectos concretos del océano moderno y también aspectos del clima pasado y aunará ambos, y para ello se realizarán varias campañas oceanográficas, una de ellas este mes de diciembre al sur de Lisboa.
El equipo de investigación de Blanca Ausín recogerá pronto los dos fondeos que instalaron hace un año en la columna de agua del océano Atlántico y que contienen instrumentación oceanográfica, como trampas de sedimento «que son conos o embudos que están fondeados durante un largo tiempo recogiendo las partículas que se transportan». También otros sensores para conocer la temperatura, la salinidad, la velocidad de las corrientes o su turbidez.
Otra parte importante de la metodología es la caracterización de restos de fitoplancton, zooplancton o materia orgánica mediante indicadores moleculares. Para ello emplearán la técnica del radiocarbono o carbono-14, habitual en el campo de la arqueología para realizar dataciones. Las últimas innovaciones en esta técnica permiten datar muestras extremadamente pequeñas.
«Los resultados de este proyecto van a ser muy importantes a la hora de predecir futuros cambios climáticos porque nos permitirá realizar reconstrucciones más robustas de los cambios climáticos abruptos, una información que se utiliza para testar el desempeño de los modelos climáticos con los que se proyectan escenarios climáticos futuros», concluye.
Licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Vigo, la trayectoria científica de Blanca Ausín se inicia en 2012 con una beca-contrato de doctorado FPU en la Universidad de Salamanca. Seguidamente ocupó dos puestos postdoctorales en la prestigiosa ETH Zúrich obtenidos en concurrencia competitiva internacional y asignados a dos de sus proyectos, con los que se inició en el campo de las Biogeociencias. Hasta la fecha, ha dirigido cinco proyectos como co-investigadora principal. En 2020, regresó a la Universidad de Salamanca hasta acceder al puesto de Profesora Titular. Su carrera investigadora ha sido reconocida con el Premio al Joven Talento Científico Femenino 2023 que otorga la Fundación de la Real Academia de las Ciencias Exactas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.