Secciones
Servicios
Destacamos
Isidro L. Serrano
Martes, 21 de marzo 2023, 14:13
El Premio Internacional de Poesía 'Pilar Fernández Labrador' acaba de abrir el plazo para la presentación de trabajos que busquen conseguir el primer lugar de su X edición. Así, entre el 21 de marzo al 21 de mayo 2023, se admitirán los poemarios a concurso. ... El poeta y profesor de la Universidad de Salamanca, Alfredo Pérez Alencart, coordinador literario de este reconocido premio, estima que a esta nueva edición concurrirán más de mil quinientos trabajos de todos los países de habla castellana, además de otros lugares del mundo donde residan poetas que escriban en español. Se espera tal concurrencia porque «en la edición pasada llegamos a los 1400 concursantes», señala Pérez Alencart.
La VII edición ha sido convocada por la Asociación Mujeres en Igualdad de Salamanca, con la colaboración de la Excma. Diputación Provincial de Salamanca y de la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos de Salamanca (SELIH). Alfredo Pérez Alencart, valora los resultados de las ediciones pasadas y las perspectivas de la reciente convocatoria: «Resulta abrumador el inmenso interés que ha generado en España e Iberoamérica, especialmente, la convocatoria de este premio que concedemos en Salamanca. Lo cierto es que no se esperaba que en tan solo nueve ediciones, el Premio que lleva el nombre de Pilar Fernández Labrador alcanzara tal cuota de participación de tantos países y de tan elevada calidad. El prestigio del jurado, el renombre cultural de Salamanca allí donde se hable nuestro idioma, la invaluable tarea de difusión de las bases que han realizado desde la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos de Salamanca, así como la absoluta transparencia que estamos ofreciendo en todas las etapas del certamen, han hecho posible esta consolidación. Y claro, la calidad de la edición del libro ganador, que incluye un poema traducido a quince idiomas, además de la publicación en portugués de dicho poemario, en otra edición y prólogo de un notable poeta brasileño o portugués», concluyé el poeta Pérez Alencart.
En esta edición se ha tenido que hacer algunos cambios, pues acaba de fallecer el notable poeta portugués Antonónio Salvado, quien presidía el Jurado, función que a partir de esta edición será ocupada por el poeta y periodista Jesús Fonseca. El Jurado estará compuesto, además, por los siguientes miembros: Carmen Ruiz Barrionuevo, directora de la revista de cultura latinoamericana Guaraguao y prestigiosa especialista en Literatura Hispanoamericana; Alfredo Pérez Alencart, poeta, profesor de la Usal y presidente de la SELIH; Carlos Aganzo; poeta y periodista; José Mª. Muñoz Quirós, poeta y presidente de la Academia de Juglares de Fontiveros; Federico Díaz Granados, poeta y ensayista colombiano; Rosa Alice Branco, poeta portuguesa; Inmaculada Guadalupe Salas, presidenta de la Asociación Mujeres en Igualdad, y David Mingo, diputado del Área de Cultura de la Diputación de Salamanca. Actuará como secretaria Victoria Pérez Castrillo.
Entre las bases del premio, que no tiene ninguna dotación económica, se regula que puede participar todo poeta que lo desee, sin importar su nacionalidad, siempre que su obra esté escrita en castellano, sea de tema y forma libre y la extensión de los originales no sea inferior a los 500 versos, ni superior a los 900. El libro se presentará bajo seudónimo y el plazo de admisión de originales empieza este 21 de marzo y finalizará el día 21 de mayo de 2023. Las base spueden consutarse en las webs de 'tiberiadaes.org' y 'crearensalamanca.com'
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.