Borrar
Calle escolar limitada a 20 en Salamanca. SH
El límite de 20 km/h se extiende en Salamanca a las nuevas calles escolares

El límite de 20 km/h se extiende en Salamanca a las nuevas calles escolares

El proyecto, de 3 millones de euros, eliminará el 40% de los aparcamientos de 41 calles en las que se conservará el asfaltado

Félix Oliva

Salamanca

Martes, 17 de octubre 2023, 08:24

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las nuevas calles escolares que Salamanca estrenará el próximo curso servirán para ampliar la limitación a 20 km/h impuesta en más de 200 calles de la ciudad a finales de 2020 para pacificar el tráfico en los entornos de colegios y mejorar la accesibilidad. Es la apuesta municipal por la seguridad cerca de numerosos centros, un concepto diferente al de caminos escolares seguros.

El proyecto consiste en invertir 4,2 millones de euros para transformar 41 calles de entornos escolares de la ciudad en ocho barrios, creando áreas en las que no se podrá aparcar o circular, al menos, en teoría. En la lista de calles, algunas de las más conflictivas de la ciudad donde la entrada y salida de los 'coles' se ha convertido en un problema. Y el esbozo de las primeras 'supermanzanas' de la ciudad, en las que habrá unas nuevas normas de circulación.

El proyecto se dio a conocer hacer unos días y afecta a una quincena de centros educativos entre colegios, guarderías e institutos en 41 calles de ocho barrios de la ciudad. La actuación consiste en dotar de plataforma única y aprovechar para eliminar aparcamientos y mejorar alumbrado, con lo que pasarían a ser técnicamente peatonales con el objetivo de mejorar la accesibilidad a los centros escolares.

En total, se actuará en una longitud total de más de 10 kilómetros y una superficie de 27.553 metros cuadrados de aceras, además de 15 kilómetros de canalizaciones de alumbrado público, electricidad y servicios de telecomunicaciones, lo que evitará nuevas obras sobre la calzada.

También incluye la colocación de 42 nuevos bancos, 61 papeleras y la plantación de 200 árboles y 1.057 arbustos para extender la infraestructura verde en los barrios de la ciudad con el objetivo de seguir contribuyendo a una Salamanca aún más saludable y con una mayor calidad de vida.

En todas estas áreas la velocidad de circulación estará limitada a 20, igual que en otras 200 calles de entornos residenciales de varios barrios. Además, en la obra pasarán a plataforma única con nuevo adoquinado, pero mantendrán la capa asfáltica en el vial.

En cuanto a los aparcamientos, según se ha informado en comisión municipal se reducirá su número en torno al 40% en cada una de las calles sobre los disponibles en este momento. Para eliminar, se hará en el lado que más convenga.

La alternativa que se ofrecerá será alguno de los aparcamientos disuasorios que se van a abrir, con más de 500 plazas previstas, y que pretenden ser la opción para quienes no puedan aparcar en estas calles y para los usuarios que quieran dejar allí sus vehículos y acudir a los colegios en bus o andando.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios