

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Cómo es el retrato robot de la madre en Salamanca? ¿Y del padre? Acudiendo a los pormenorizados datos del Instituto Nacional de Estadística -los últimos tan detallados son del año 2021-, se puede extraer que la madre mayoritaria salmantina del citado año tenía entre 33 y 36 años, no estaba casada -porcentaje similar al de las casadas pero ligeramente superior-, tuvo a su hijo por parto natural y además era primeriza.
El perfil tipo de los nacimientos en Salamanca por edad de la madre y grupo de edad del padre indican que de los 1.754 nacimientos que hubo ese año en la provincia charra, el mayor número de nacimientos se dio cuando la madre tenía 35 años (131) y el padre estaba en el rango de 35 a 39 años (81). La edad más repetida de la madre entre las que dieron a luz ese año fue la de 34 con 133, seguida por la de 36 con 132 o los 35 con 131.
Noticia relacionada
De esos 1.754 nacimientos, la gran mayoría se dieron con la madre entre los 30 y los 39 años con un total de 1.173 (66,8%), mientras que de 20 a 29 años de la madre hubo 362 (20,6%) y de 40 a 49 años hubo 183 (10,4%). También hubo madres por debajo de los 20 años cumplidos: 3 con 15 años, 3 con 16, 6 con 17, 12 con 18 y 10 con 19 para un total de 34 menores de 20 años (1,9%). Además, hubo 2 madres de 50 años o más años.
En cuanto a los hombres, la mayor horquilla se presenta entre los 35 a 39 años con 587 padres, seguida por la de 30 a 34 años con 437, mientras que de 40 a 44 años hubo 328. Además, hubo 19 padres con edades comprendidas entre los 50 a 54 años y 4 fueron padres con entre 55 a 59 años. De esas madres, 849 (48,4%) estaban casadas mientras que 905 no lo estaban (51,5%).
Al repescto de los partos, 1.348 fueron naturales (76,8%) y 406 por cesárea (23,1%). De ellos, fueron madres primerizas 927 (52,8%), 650 fueron madre de su segundo hijo (37%), 140 del tercero (7,9%), 28 del cuarto (1,5%), 4 del quinto (0,2%), 2 del sexto (0,1%) y 3 del séptimo (0,1%).
Noticia relacionada
El tiempo de gestación mayoritaria alcanzó entre las 37 a 41 semanas con 1.459 de los 1.754 (83,1%), mientras que 86 se quedaron entre las 32 y las 36 semanas (4,9%), 18 de 28 a 31 semanas (1%), 6 menos de 28 semanas (0,3%) y 13 estuvieron en 42 o más semanas (0,7%). De las madres que llegaron a las 37 a 41 semanas 517 tenían de 35 a 39 años y 469 de 30 a 34 años.
De los 1.754 nacimientos, la madre estaba ocupada en 1.199 casos (68,3%), 345 en paro (19,6%), 145 en 'otra situación de inactividad', 25 era estudiante y 11 era una persona con invalidez permanente.
Y en cuanto al padre, 1.398 estaban ocupados (79,7%), 144 en paro (8,2%), 12 tenían una invalidez permanente y 10 eran estudiantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
«Me siento válido, ayudé a salvar a un recién nacido»
El Norte de Castilla
Torrelavega le pone música al Gordo
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.