Mercasalamanca vincula su futuro al desarrollo del Puerto Seco y la logística
El presidente de Mercasa se reúne con el alcalde y asegura que «comienza una nueva etapa llena de oportunidades que Mercasalamanca debe aprovechar»,
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo y el presidente de Mercasa José Miñones, mantuvieron hoy una reunión para estudiar el futuro de Mercasalamanca y su colaboración con el Ayuntamiento dentro del marco del importante proceso desarrollo logístico que se esta llevando a cabo en la zona con el Puerto Seco como protagonista.
García Carbayo recordó que Mercasalamanca es un socio muy importante del Ayuntamiento y alabó el servicio que presta a los minoristas y clientes salmantinos «ratificando su compromiso incluso en los momentos más difíciles y que ahora que la zona vive un momento de expansión apostando por seguir creciendo y beneficiando a la ciudad». Incidiendo en la importancia de Mercasalamanca para ciudad, destacó las 45 empresas que albergan los 253.000 metros de instalaciones en las que trabajan 280 personas, y en las que cada día se registra un impresionante movimiento de vehículos.
El alcalde también destaco la ampliación d las instalaciones de frío que se están llevando a cabo para reforzar la idea de que Mercasalamanca sigue apostando por su desarrollo y modernización, dentro de del desarrollo de toda esta zona, «en la que se están fijando las empresas», con el Centro Aduanero, el Centro de Transportes, Mercasalamanca, el suelo industrial que se ha creado y el Puerto Seco, «una infraestructura en la que tenemos depositadas tantas esperanzas y cuya primera fase queremos tener finalizada en el primer trimestre del próximo años. Esta obra va a representar un antes y un después en el desarrollo industrial de Salamanca, y ahí van estar Mercasa y el Ayuntamiento apostando en colaboración con otras administraciones e instituciones».
Por su parte, José Miñones, presidente de Mercasa, agradeció al alcalde la posibilidad de sentarse a debatir y sobre el presente y el futuro de su colaboración, en un momento en el que «debemos aprovechar las nuevas oportunidades que se abren» en movilidad y con las obras de reconversión de las nuevas instalaciones de frío. «Comienza una nueva etapa llena de oportunidades que Mercasalamanca debe aprovechar y para diseñar la Merca que queremos de futuro», afirmó el presidente de Mercasa.
«La apuesta es clara en las 24 mercas que coordina la empresa pública en toda España; subir las mercancías al tren y avanzar en la movilidad de última milla, de cara a potenciar los productos locales de kilómetro 0», aseguró respecto a la importancia del Puerto Seco en el futuro de esta empresa y su desarrollo en el futuro en función de los avances en la logística que propiciará ese nudo intermodal.
José Miñones trasladó además el proyecto piloto en el que trabaja la compañía y que se quiere extender a todas las mercas la implantación en las unidades alimentarias de naves logísticas de última milla que permitan la distribución ordenada y sostenible de los productos frescos a la ciudad, con vehículos eléctricos y de forma centralizada.
Finalmente, el presidente de Mercasa, que estuvo acompañado por la directora de desarrollo corporativo, Mayte Castillo Pasalodos, y la directora de comunicación y marca, Mercedes Cernadas, le trasladó al alcalde el interés de Mercasa de iniciar una ronda de puertas abiertas en Mercasalamanca para dar a conocer a las empresas del sector el gran potencial de las instalaciones en el ámbito de la seguridad, sostenibilidad, logística y eficiencia energética, además de las nuevas instalaciones de frío. Precisamente la visita a Salamanca incluye también una visita de los representantes de Mercasa por la tarde a las obras de esta infraestructura de frío junto con la directora gerente de la merca, Esther García.
Miñones también destacó el papel que había jugado en la recuperación económica y el plan de viabilidad de la empresa la venta de los antiguos terrenos de Mercasalamanca en la zona de Garrido, «un plan de viabilidad que ha permitido reducir la deuda y afrontar el futuro con posibilidades de expansión».
Precisamente a estos terrenos también se refirió el alcalde y a su importancia para el desarrollo de otro de los proyectos vitales para la ciudad, como es el distrito o parque tecnológico, «otra de las patas el futuro de Salamanca basado en la instalación de pequeñas y medianas empresas que refuercen el hecho de que Salamanca es ya la provincia que mayor empleo tecnológico crea de Castilla y León»
García Carbayo, que volvió a referirse a la importancia de la colaboración institucional en el desarrollo de este importante proyecto, señaló que en estos momentos «estamos trabajando en la definición de lo que tiene que ser el sector, en los proyectos de reparcelación y urbanización. Hay muchas ideas, pero lo importante es que se concreten se lleven al papel y de ahí al presupuesto, que es lo fundamental. Aunque con la concentración de voluntades y el interés por el proyecto ya hay mucho camino hecho con la intención de crear empleo joven».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.