

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Salamanca va a poner en marcha un plan para fomentar el buen uso de los patinetes, cada vez más populares y numerosos en la ciudad, ante el creciente número de infracciones acumuladas por sus usuarios y la llegada de nuevas obligaciones en el futuro, como la de llevar casco o un seguro. El objetivo es sacar estos vehículos de las aceras y zonas peatonales, donde por reglamento no deben circular y donde lo hacen con frecuencia.
Según los datos facilitados por la concejalía de Policía, durante el pasado año 2022 se pusieron en Salamanca 165 multas a conductores de patinetes por parte de la Policía Local. La inmensa mayoría lo son por circular por las aceras y zonas prohibidas, aunque también ha habido multas por otras infracciones, como ir bebido: este mismo fin de semana se sorprendió al conductor de un patinete a altas horas bebido a los mandos y se contabilizó un choque con un taxi.
La ordenanza reguladora del uso de estos vehículos en Salamanca especifica claramente dónde deben circular. Los patinetes y otros vehículos de movilidad personal tienen que hacerlo por la calzada y sus conductores no pueden ir subidos en ellos ni por las aceras ni por las calles peatonales, igual que ocurre con las bicicletas.
200euros es la multa por circular en patinete por la acera
Es algo en lo que coincide con el Reglamento General de Circulación que recoge que «toda clase de vehículos en ningún caso deberá efectuarse por las aceras y demás zonas peatonales», tratándose de una infracción grave con sanción de 200 euros.
Cuando existan carriles bici y sendas ciclables, los conductores de vehículos de movilidad personal están obligados a circular por ellas y no pueden hacerlo por la calzada
La velocidad máxima permitida a la que pueden circular es de 20 km/h; esta velocidad se reduce a 10 km/h en el caso de que se trate de aceras-bici y sendas ciclables
Cuando no existan vías ciclables, los conductores deben circular por la vía urbana reservada al tráfico rodado a una velocidad máxima de 25 Km/h y no pueden hacerlo en ningún caso por travesías, vías interurbanas, autopistas, autovías y túneles urbanos
A la hora de estacionar, pueden utilizar los espacios destinados al aparcamiento de bicicletas, quedando prohibido amarrarlos al arbolado, farolas, semáforos, señales verticales y otros elementos del mobiliario urbano
A pesar de ello, la presencia de patinetes en calles peatonales y aceras es frecuente. Ante esta situación, el consistorio tiene previstas varias acciones. En primer lugar, se han hecho campañas informativas antes y después de la entrada en vigor de la ordenanza municipal y se seguirán haciendo, y se reforzarán con la difusión de mensajes de concienciación en las numerosas pantallas de tráfico.
Pero, además, se va a proceder a una mayor vigilancia y control. Durante 2022 además de poner 165 multas se ha incrementado el número de advertencias a los conductores que procedían mal y está previsto que la Policía Local siga estrechando el cerco a estos comportamientos.
A ello se pueden sumar las nuevas obligaciones para los patinetes que contempla aprobar la DGT en el próximo reglamento de circulación, que está en ciernes. Para los usuarios de vehículos de movilidad personal se obliga a usar el casco y a llevar un seguro vigente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.