

Secciones
Servicios
Destacamos
«No le puedo decir al banco no me pase las facturas y que se las pago a mediados de octubre». Esta es la indignación de una profesora que trabaja como interina en un colegio de Peñaranda y que no ha cobrado la nómina de septiembre. Como ella, se estima que más de 1.000 docentes sólo en la provincia estén en una situación similar; unas condiciones que se extienden a buena parte de la región. «Ni siquiera nos han avisado que este mes no íbamos a cobrar, si no al menos te preparas para ello y te lo planteas de otra forma», lamentaba Mónica Carneiro.
La explicación que se ofrece ante el retraso de cobro es que la falta de personal y la renovación del personal administrativos ha supuesto una mayor lentitud y más errores de los habituales en el procedimiento del inicio de curso. «La falta de personal y la escasa formación específica de muchos de ellos, no ha ayudado al correcto funcionamiento de los procesos de gestión del personal relativo al inicio de curso», comenta la Junta de Personal Docente de Ávila, que tiene una situación similar a la de Salamanca.
Además, el delegado de CSIF del sector de Educación de Castilla y León, Mario Prieto, asegura que «hay una gran carga de trabajo porque las nóminas son cada una diferente y hay que mirarlo todo detenidamente». Aunque esta situación podría haberse previsto, el delegado asegura que en otras delegaciones se ha hecho bien. «Es cierto que se podría haber reforzado el personal, y eso es precisamente lo que hemos estado pidiendo, pero al no haber un sistema centralizado, cada dirección provincial funciona de una forma», asegura.
Trata así de romper una lanza a favor de la labor de los administrativos, aunque reconoce que es un gran perjuicio para los profesores esta gestión. «Hay muchos interinos que se van fuera de sus ciudades, y tienen que poner el dinero de un alquiler y adelantarlo porque no han cobrado. Les ha tocado a los más débiles», asegura. Un retraso en el cobro que «no se lo van a devolver con intereses».
Mariano Prieto
Delegado de CSIF del sector de Educación de Castilla y León
A pesar de que debería ser una situación anómala, lo cierto es que al parecer, y tal y como expresan fuentes de la Consejería de Educación, «se trata de situaciones que se repiten cada año y que entran dentro de la normalidad». Sin embargo, Mónica Carneiro asegura que lleva más de veinte años de interinidad y «nunca me había pasado esto, a no ser que entraras más tarde del día 10 que entonces sí te pagan al mes siguiente».
La respuesta ante esta lluvia de reclamaciones es adaptar una nómina de incidencias que permita a los profesores cobrar a mediados de octubre. «Ya se ha informado a las organizaciones sindicales con representación en la mesa sectorial de que se ha habilitado una nómina especial a mediados de octubre, para que cobren lo antes posible», explican desde la Consejería de Educación. Sin embargo, con «la falta de transparencia que están demostrando, yo ya ni me lo creo», duda Mónica Carneiro.
No sólo estos retrasos en el cobro forman parte de la «caótica gestión» del inicio del curso escolar en Salamanca, sino que también los docentes lamentan los múltiples errores en la definición y planificación de las plazas vacantes. «Han llamado a gente para sustituciones, y una vez que llegan al centro les dicen que ya están cubiertas», compartía Mónica. Esta situación no sólo afecta a la Enseñanza Primaria sino también a Secundaria, profesorado en prácticas y que ha obtenido plaza mediante el Concurso Extraordinario de Méritos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Arahuetes, el origen y final de la familia Alcántara
El Norte de Castilla
Así es La Petra española que guarda un pueblo de Burgos
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.