

Secciones
Servicios
Destacamos
El III Festival Siglo de Oro arranca este fin de semana y aprovechó este jueves para presentar uno de los eventos más destacados, además del desfile, la boda de Felipe II y la princesa de Portugal y la recreación de la Batalla de los Tercios, como es el banquete de las boda real, que tendrá lugar en la capilla del Colegio Arzobispo Fonseca.
El arranque del programa de esta tercera edición del festival es muy atractivo ya que este fin de semana se llevarán a cabo dos de las actividades más destacadas. Así, tal y como ha explicado el productor del festival, Manuel Sánchez Hoyos, 280 personajes históricos formarán parta del desfile que partirá el sábado a las 17 horas desde la plaza de la Concordia. El desfile comenzará una hora antes de lo previsto ante las previsiones meteorológicas para esa tarde, y su desarrollo estará a expensas de cómo evolucione el tiempo. Junto a La Celestina, Calixto y Melibea o el Lazarillo de Tormes, los personajes históricos más relevantes de Salamanca durante el Siglo de Oro, recorrerán las calles de la ciudad otros como Nebrija, Luisa de Medrano, Beatriz Galindo, felipe II y la princesa de Portugal, Santa Teresa y Fray Luis de León, entre otros.
Noticia Relacionada
Tras el pregón de la reina Isabel la Católica en la Plaza Mayor, en torno a las 17.45 horas tras el adelanto de la salida, en la figura de la catedrática de la Universidad de Salamanca Esther del Brío, la comitiva se dirigirá al pórtico de la Puerta de Ramos en la Plaza de Anaya, donde sobre las 18.30 horas tendrá lugar la recreación de la boda entre Felipe II y María Manuel de Portugal.
Ya el domingo, las pistas de atletismo del río Tormes acogerán a las 12:30 del mediodía la recreación de las Batalla de los Tercios. Durante una hora se podrá disfrutar de una muestra del simulacro de una batalla de tercios españoles. Sesenta figurantes y una decenas de caballos recrearán la encamisada (la incursión nocturna que realizaban los tercios españoles contra las tropas enemigas) el ataque de la caballería, el asalto al campamento enemigo y la firma de la paz, entre otras escenas bélicas.
Al termino de la recreación, en torno a las 13:30 horas, el próximo parque Elio Antonio de Nebrija acogerá la comida popular ' Arroz con , al estilo de pastores y Tercios', una de las novedosas propuestas de la tercera edición del festival. Se venderán 2.500 raciones y bebidas a precios populares, en una cita que con la que se pretende promocionar la gastronomía típica salmantina y viajar con el paladar al siglo XVI.
Pero la estrella del apartado gastronómico tendrá lugar el día 18 de junio con la simulación del banquete de Felipe II y María Manuela de Portugal, que tendrá lugar en la capilla del Colegio Arzobispo Fonseca a las 14:30 horas, ofreciendo a 120 comensales un menú basado en la alta cocina de la época. Concretamente, y según explicó Antonio Luis Álvarez, del restaurante La Cocina de Toño, el menú está compuesto por una amplia variedad de platos de la época como: lechuga rellena de carnero y tocino gordo (carne picada sazonada con perejil, hierbabuena, pimienta y sal); ensalada de espinacas y garbanzos (ensalada caliente con base de caldo); arroz de grasa (arroz guisado con pollo y azafrán); berenjenas asadas con tocino magro (asadas al horno de leña en base de caldo con tocino de magro frito); perdiz a la cazadora ( perdiz estofadas con puré de castañas, manzanas y frutos del bosque); y huevos atabalados (postre elaborado con miel y almendra cubierto con natilla). Todo ello acompañado de pan candeal, aceitunas, vinos e hipocras (vino medieval especiado del siglo XVI). El banquete, al que está previsto que algunos comensales acudan vestido de trajes típicos del Siglo de Oro, estará amenizado por un grupos de música también de la época, para recrear el ambiente del siglo XVI.
El restaurante La Cocina de Toño, con el asesoramiento del historiador en gastronomía Julio Valles, colaboran una vez más en esta propuesta gastronómica y cultural, que constituye otro de los reclamos del festival, y que se convierte al mismo tiempo en plataforma de promoción de las denominaciones de origen de Salamanca y de Castilla y León.
El precio del menú es de 55 euros, «muchos más barato del real porque muchos de los productos son cedidos por los patrocinadores», y las entradas se pueden adquirir, de forma on line en la web del propio festival Siglo de Oro, y de forma física en los tres establecimientos concertados con la Asociación de Comerciantes de la Ciudad Vieja de Salamanca (ACCIVISA): La Favorita, Regalos Jesús y Priorato, todos ellos en la Rúa Mayor.
Los beneficios del banquete serán destinados a la Asociación de Oncología Infantil Pyfano.
El III Festival Siglo de Oro de Salamanca se prolongará hasta el 1 de julio con más de treinta propuestas culturales, 27 de ellas con carácter gratuito, que llevarán a los espectadores a la ciudad y los personajes que vivían en ella durante los siglos XVI y XVII.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.