Secciones
Servicios
Destacamos
La situación que están viviendo todos los hogares a raíz del imparable incremento de los costes energéticos ha puesto de manifiesto las ventajas que ofrece realizar reformas para mejorar el rendimiento energético de sus viviendas. De acuerdo con los últimos informes que maneja el sector ... inmobiliario, estas reformas suponen, en primer lugar, una sustancial mejora en el rango de certificación energética, algo que añade atractivo a la vivienda de cara a una posible venta o alquiler, y en segundo lugar y más importante, esto supone un ahorro de más de 320 euros anuales en las facturas de gas y luz, además de una revalorización significativa de la vivienda, que en todas las capitales supone una cantidad mayor que la invertida en la reforma para mejorar el aislamiento de la vivienda.
Salamanca no iba a ser menos y los datos que aportan los informes sobre la capital del Tormes son aún mejores que la media nacional. Así, en el caso del ahorro, en Salamanca y el resto de las provincia de Castilla y León se cifra en 366 euros anuales, uno de los más altos del país. Ya que en cuanto en las facturas energéticas, el ahorro es similar entre casi todas las capitales, pero existen diferencias.
El mayor ahorro se da en las ciudades de Guadalajara, Cuenca, Toledo, Albacete y Ciudad Real, donde se alcanzan los 372 euros anuales, mientras que en Madrid la cifra se queda en 370 euros al año y en Barcelona en 367 euros. Las capitales canarias, por su parte, son las que generan un menor ahorro tras la realización de una reforma energética: tanto en Las Palmas de Gran Canaria como en Santa Cruz de Tenerife el ahorro se queda en los 277 euros al año.
Respecto al coste medio de las obras, la ciudad más cara es Palma de Mallorca, donde una reforma energética estándar se presupuesta en 11.479 euros, seguida por Bilbao (9.179 euros). Por el contrario, Zaragoza es la ciudad en la que resulta más económico realizar la reforma (5.666 euros), seguida por Cáceres (5.761 euros) y Huelva (5.775 euros).
Según el informe de inmobiliario idealista, cifra en Salamanca alcanza los 6.512 euros, la segunda más alta de la comunidad de Castilla y Léon, solo superada por Segovia, donde cuesta 6.622 y también es la segunda capital de la región en el que la revalorización es mayor, llegando a los 7.814 euros, una cifra solo superada también
Las ciudades en las que el coste de la reforma es más elevado son también las que ofrecen unas revalorizaciones de la vivienda más altas, pero en todas las capitales españolas el coste de reforma es inferior al de la revalorización. En términos absolutos, la mayor revalorización se da en Palma (13.201 euros), Barcelona (11.361 euros) y Girona (10.897 euros), mientras que los valores más bajos los encontramos en Huelva (6.064 euros), Jaén (6.100 euros) y Córdoba (6.126 euros).
La certificación energética de las viviendas de dos dormitorios que no han sido reformadas energéticamente es similar en todas las capitales peninsulares, incluida Salamanca y en Palma, todas comparten una E como valor de referencia, que con la reforma podría escalar dos posiciones hasta llegar a una C. En las capitales canarias, así como en Ceuta y Melilla, la certificación energética es más baja (G) y podrían llegar a contar con una D.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.